Comencemos con una premisa: la mozzarella de búfala es particularmente rica en grasas.
Cada 100 g de producto contiene 18,3 g de grasa en comparación con los 16,1 g de la mozzarella de vaca, pero menos que los contenidos en parmesano y stracchino por decirlo de alguna manera.
Fuente: SID tabla nutricional – leche y derivados.
Las grasas causan un aumento del nivel de glucosa en la sangre a varias horas después de la comida, lo que puede significar niveles normales de glucosa después de 2 horas, pero un pico glucémico a las 4-6 o incluso 8 horas, verifica tu respuesta.
En lugar de comprar una única mozzarella de búfala grande, compro los bocaditos [pesan 50 g cada uno], más manejables en cantidad.
Según las tablas de sustitución, 100 g de ricotta equivalen a 50 g de mozzarella de búfala.
De todos modos, los quesos deberían consumirse no más de dos veces por semana, en pequeñas dosis y prefiriendo quesos frescos.
No olvides acompañar con abundantes verduras [crudas o cocidas].

- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Italiana
Ingredientes
- mozzarella de búfala (gramaje según esquema alimentario)
- pimienta mixta en granos (con molinillo)
Herramientas
- 1 Plato de servir
Preparación
Compro mis bocaditos de búfala de producción local [Ragusa] en mi charcutería/carnicería de confianza.
Dicen que para disfrutar plenamente de su sabor, la mozzarella de búfala debe dejarse en su propio líquido y no conservarse en la nevera.
Como cuando la compro está en el mostrador refrigerado, al llegar a casa la vuelvo a poner en la nevera y la saco al menos una hora antes de consumirla para que recupere la consistencia adecuada.Saca los bocaditos de búfala de su líquido al momento de servirlos.
Transfiérelos a un bol o a un plato o a una tabla para cortar.
Muele la pimienta.Emplata.
Tus bocaditos de mozzarella de búfala están listos.
¡Buen provecho!
Deliciosos con tomates cherry y albahaca.
… hortalizas y verduras
Puedes dejar volar tu imaginación según lo que ofrezca la despensa y según tu gusto; van perfectamente las verduras crudas y cocidas [al vapor, hervidas, a la parrilla o al horno]:
• pepinos, pimientos, berenjenas, tomates, calabacines;
• lechuga, rúcula o canónigos, espinacas en hoja;
• espárragos;
• alcachofas;
• judías verdes;
• setas;
• apio;
• etcétera.… aromas y especias
• albahaca, perejil, mejorana, orégano, romero, salvia.
Notas
Hiperglucemia, prediabetes y diabetes.
Aquí encontrarás recetas dedicadas.
Recuerda:
• comienza la comida con una abundante porción de verduras [crudas o cocidas];
• una comida equilibrada debe contener todos los nutrientes: carbohidratos, proteínas, grasas & fibras;
• prepáralo siempre respetando las proporciones y las combinaciones alimentarias indicadas en tu esquema alimentario.
***
NO COPIAR Y PEGAR MATERIAL DEL BLOG en general y en particular EN LOS PERFILES Y GRUPOS SOCIALES [fotos, ingredientes, procedimiento – NI SIQUIERA COMO RESUMEN]: es correcto compartir tus propias fotos de las recetas realizadas indicando la fuente, es decir, vinculando el blog donde se puede leer la receta completa.
POR MOTIVOS DE DERECHOS DE AUTOR Y TAMBIÉN POR TODO EL TRABAJO QUE HAY DETRÁS.
Gracias.