Tradicionalmente, en Sicilia los buñuelos o sfinci o zeppole se preparan en noviembre: buñuelos de San Martino y en el período de Carnaval.
!!! He reflexionado mucho si publicar o no esta receta en un blog llamado a azúcar cero cuya temática es la prevención de la diabetes en la mesa pero tratándose de una receta familiar a la que mi mamá y yo estamos muy apegadas he decidido compartirla de todos modos.
Se trata claramente de una excepción que me perdonaréis.
Dulces típicos de masa levada con relleno de pasas y nueces.
Buñuelos o sfinci o zeppole
La masa de mi mamá es a base de sémola de trigo duro, agua y levadura de cerveza.
Una masa simple sin mantequilla, sin leche, sin huevos y sin patatas como la original!
Una vez levada puedes preparar:
• buñuelos simples;
• buñuelos dulces;
• buñuelos salados.
Los buñuelos sicilianos así preparados son crujientes por fuera y suaves por dentro.
Concluyo con una anécdota personal: ¡fueron los buñuelos de San Martino!
El 12 de noviembre de 2015 me comprometí con el catador oficial después de una comilona de buñuelos consumidos en la plaza junto con nuestro grupo de amigos caminantes [cuando el azúcar aún no era un problema].

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 8 Horas
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Métodos de Cocción: Fritura
- Cocina: Italiana
Ingredientes
- 350 g sémola de trigo duro molida a piedra
- 2 g sal
- 2 cucharadas aceite de girasol (o de aceite de oliva virgen extra)
- 250 ml agua ligeramente con gas
- 1 g azúcar
- 1 cucharadita levadura de cerveza deshidratada
- semillas de hinojo
- pasas (remojadas y escurridas)
- manzanas (en trozos)
- nueces (en trozos)
- gotas de chocolate
- anchoas (boquerones) (escurridas en trozos)
- queso (en cubos o dados o en láminas)
- aceite de girasol
- 1 vaso agua
- azúcar granulada
- canela en polvo
Herramientas sugeridas
- Bol para levadura con tapa
- 1 Tabla de madera
- Papel absorbente de cocina
- 1 Wok antiadherente
- 1 Cuchara
- 1 Vaso
- 1 Espumadera
Preparación
LA NOCHE ANTERIOR
En un bol vierte:
• 350 gramos de sémola de trigo duro;
• 2 g de sal;
• 2 cucharadas de aceite de girasol o de aceite de oliva virgen extra según gusto;
y mezcla.Calienta 250 ml de agua ligeramente con gas, debe estar tibia, no caliente.
Añade al agua tibia 1 g de azúcar para activar la levadura y una cucharadita de levadura de cerveza seca y mezcla para disolverla.Añade el agua con azúcar y levadura c.s. [toda, si es necesario] a los ingredientes secos y mezcla hasta obtener una masa pegajosa y elástica, no líquida.
Sella el bol con tapa o con film transparente.Deja levar la masa toda la noche.
Los tiempos de levado pueden variar acortándose si las temperaturas son más altas.LA MAÑANA SIGUIENTE
La masa de los buñuelos está bien levada.Puedes preparar:
• buñuelos simples;
• buñuelos dulces;
• buñuelos salados.No añadas nada a la masa.
Añade a la masa uno o más ingredientes según gusto:
• semillas de hinojo;
• pasas remojadas y escurridas;
• manzanas en trozos;
• nueces en trozos;
• gotas de chocolate.Añade a la masa anchoas bien escurridas en trozos y/o un queso en cubos o dados o en láminas [cacio cavallo, primo sale, provola, scamorza, grana padano, parmigiano reggiano].
En una superficie de trabajo o en una bandeja extiende un par de capas de papel absorbente de cocina.
En un wok o en una sartén antiadherente vierte y calienta abundante aceite para freír [a temperatura de 180° C].
Para saber cuándo el aceite está a la temperatura correcta basta con echar una gota de masa y verificar que chisporrotea.Prepara una cuchara o una cuchara de porcionar melón.
Prepara un vaso de agua.Moja la cuchara cada vez, recoge la masa y déjala deslizar en el aceite.
Fríe los buñuelos girándolos de vez en cuando hasta que estén uniformemente dorados.
Retira los buñuelos del aceite con una espumadera escurrida y colócalos sobre las hojas de papel absorbente de cocina.
Continúa con la preparación de los buñuelos hasta que la masa se acabe.
Cambia las hojas de papel absorbente de cocina cuando estén empapadas de aceite.Tradicionalmente, los buñuelos dulces se pasan por abundante azúcar granulada.
En un bol vierte azúcar granulada y canela y mezcla.
Pasa los buñuelos por el azúcar y canela dejando caer el exceso.
Mi secreto para que se adhiera menos azúcar es sostener el buñuelo por una punta y espolvorearlo desde arriba para que se adhiera lo justo y el resto se deslice hacia abajo.Tus buñuelos sicilianos buñuelos de San Martino o de Carnaval simples, dulces o salados están listos.
¡Buen provecho!
Consideramos los buñuelos un capricho [principalmente por el método de cocción] para concederse al final de la comida y en cantidad limitada.
En caso de hiperglucemia es recomendable al menos evitar añadir pasas y renunciar a pasarlos por el azúcar granulada.
• masa con bajo índice glucémico para buñuelos a hornear.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Con qué harina puedo sustituir la sémola de trigo duro?
La receta original prevé el uso de sémola de trigo duro.
Eventualmente:
• sémola y harinas índice glucémico.¿Por qué agua con gas en la masa?
El agua con gas sirve para hacer la masa más ligera y esponjosa.
Puedes utilizar también agua natural.San Martino
El 11 de noviembre es el día del Veranillo de San Martino
La expresión indica un período otoñal de buen tiempo y está ligada a la leyenda sobre Martino: se cuenta que, en un día de otoño, probablemente el 11 de noviembre, el santo donó parte de su capa a un pobre y luego salió el sol.
Fuente: tg24.sky.it .
El dulce ocasional de San Martino es una galleta grande y redonda: viscotta di San Martinu o sammartini o sanmartinelli y, para conservar intactas las sagradas tradiciones de los ancestros, hay que mojarla en vino.
Fuente: Enrico Onufrio.
San Martino y el inicio del año agrícola
U bonu siminatu a menzu novemmaru è cuminsatu: sinu a san Martinu favi, puseddi e linu; doppu san Martinu, megghiu ‘n terra ch’o mulinu.
El buen sembrado antes de mediados de noviembre ha comenzado: hasta – la fiesta de – San Martino – siembra – habas, guisantes y lino; después de San Martino – el trigo – está mejor bajo tierra que en el molino.
En San Martino abre la bota y prueba el vino.