Un tutorial paso a paso sobre cómo cocinar el pulpo suave y tierno en su punto justo y con la piel entera para preparar una ensalada de pulpo al estilo de restaurante.
Cocción en olla IMCO o en olla normal.
¡Olvídate del corcho!
Aquí encuentras consejos prácticos para un resultado de restaurante.

- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 2 Personas
- Métodos de Cocción: Hervido
- Cocina: Italiana
Ingredientes
- pulpo
- agua (abundante)
- 1 copita vino tinto
- hojas laurel (si tienes)
Herramientas sugeridas
- 1 Olla IMCO o normal
- Cuchillo
- Tabla de cortar
Consejos sobre la cocción del pulpo
Un par de consejos sobre la cocción del pulpo que nada tienen que ver con el famoso corcho:
– la congelación relaja las fibras y el pulpo queda más tierno, por lo tanto, usa un pulpo congelado o descongelado o, si lo compras fresco, congélalo – basta una noche – y descongélalo antes de cocinarlo;
– una vez cocido, deja enfriar el pulpo en el agua de cocción, de esta manera la piel quedará compacta.
Finalmente, un último “secreto” lo aprendí de nuestro amigo y chef Vince’ que en un programa de televisión reveló un valioso consejo:
– añade un poco de vino tinto al agua de cocción del pulpo para una consistencia perfecta.
Y, si tienes, añade también algunas hojas de laurel.
Normalmente compro pulpos congelados – de los que venden en el congelador del supermercado – o descongelados en la pescadería.
Si has comprado un pulpo congelado o lo has congelado tras la compra, descongélalo pasándolo al frigorífico la noche anterior a cocinarlo.
En los pulpos congelados y descongelados la cabeza ya está eviscerada mientras que en el pulpo fresco se deben retirar las vísceras.
Lava el pulpo bajo el agua corriente.
Uso una olla IMCO, precioso regalo de mi suegra, que permite la cocción a fuego apagado.
En la olla IMCO o tradicional, lleva a ebullición abundante agua: debe cubrir completamente el pulpo.
Introduce el pulpo 3-4 veces en el agua hirviendo: este paso sirve para que los tentáculos se enrosquen.
Introduce el pulpo completamente en el agua.
Añade una copita de vino tinto y – si las tienes disponibles – algunas hojas de laurel.Con olla IMCO
Cubre con la tapa y lleva a ebullición.
Cuando salga un pequeño hilo de vapor, apaga el fuego.Con olla tradicional
Continúa la cocción a fuego bajo.Sea cual sea la olla
Deja cocinar durante 40 minutos – pulpo de 1-1,2 kg.
Después de 40 minutos verifica la cocción del pulpo pinchando un tentáculo con un tenedor.
Deja enfriar el pulpo en el agua de cocción, de esta manera la piel quedará compacta.Saca el pulpo de la olla.
Tu pulpo suave y tierno en su punto justo y con la piel entera está listo.Puedes mantener o eliminar la piel, yo solo quito la piel de la parte donde se unen los tentáculos ya que es más gruesa.
Puedes usar el pulpo cocido entero o cortarlo en trozos y usarlo como base para la preparación de numerosas recetas – entrantes, primeros o segundos platos – entre las que se incluyen deliciosas ensaladas de pulpo.
Aderezo clásico y ligero:
– una pizca de sal;
– una pizca de pimienta;
– perejil picado;
– zumo de limón;
– un chorrito de aceite de oliva virgen extra.Aderezo con salsa salmoriglio:
– Salsa salmoriglio: condimento siciliano crudo y aromático perfecto para sazonar el pescado después de la cocción.Emplata.
¡Buen provecho!
Conservación, consejos y variaciones
El pulpo cocido se conserva en el frigorífico en un recipiente hermético por 1-2 días y en el congelador hasta 3 meses.
Es perfecto para llevar fuera de casa, en un recipiente térmico o en una bolsa frigorífica.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿El pulpo se debe salar durante la cocción?La sal puede hacer que las fibras sean más duras.
Añade la sal al momento del aderezo.Moluscos y colesterol
En nuestro esquema alimentario, calamares y potas, pulpo y sepias, están entre los alimentos indicados como “para consumir ocasionalmente”.
De hecho, aunque se trata de moluscos con carne magra, son una fuente de colesterol cuya ingesta debe limitarse.
Las guías nutricionales recomiendan una ingesta alimentaria de colesterol inferior a 300 mg al día, límite que puede descender a 200 mg al día en presencia de hipercolesterolemia e hiperglucemia.
Por lo tanto, el pulpo no incide directamente sobre la glucemia pero en caso de hiperglucemia, prediabetes y diabetes tipo 2 debe consumirse con moderación.