Preparamos la masa para pan y pizza integral con tritordeum fermentación 24 horas a base de sémola integral de trigo duro molido a piedra y harina de tritordeum.
¿Qué es el tritordeum?
El tritordeum es un nuevo cereal nacido del cruce natural entre trigo duro y cebada silvestre que parece ofrecer buenas respuestas glicémicas [por probar personalmente].
No se encuentra fácilmente en los supermercados, así que he empezado a comprarla online, las marcas más conocidas son Selezione Casillo y Uniqua.
¿Con qué harina puedo sustituir la harina de tritordeum?
• si no dispones de harina de tritordeum puedes sustituirla con el preparado de bajo índice glicémico del Molino Spadoni o con sémola de trigo duro, o con sémola integral de trigo duro, o con harina integral [sémola integral y harinas integrales: cuáles utilizo en mis masas].
Para la preparación de mi pizza integral con poco levadura y larga fermentación he utilizado el fermento de masa madre deshidratado, el paquete dice: masa madre deshidratada + levadura seca, yo utilicé la del Molino Rossetto.
La pizza preparada con masa de larga fermentación determina una respuesta glicémica estable y más manejable, por lo tanto, una pizza de fermentación rápida está contraindicada.

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 1 Día
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 2 pizzas redondas o 1 pizza rectangular
- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
Ingredientes
- 150 g sémola integral de trigo duro molido a piedra
- 100 g harina de tritordeum
- 150 ml agua (ligeramente gaseosa)
- 2.5 g fermento de masa madre deshidratado
- 1 g azúcar (puedes omitirlo)
- 5 ml aceite de oliva virgen extra
- 2.5 g sal
- queso de pasta hilada (en rodajas)
- salsa de tomate (hecha en casa)
- orégano (opcional)
- aceite de oliva virgen extra (en crudo)
- rúcula
Preparación
Calienta 150 ml de agua ligeramente gaseosa, debe estar tibia, no caliente.
En un cuenco pequeño vierte [respetando el orden]:
• 2,5 g de fermento de masa madre deshidratado
[o 1 g de levadura de cerveza liofilizada o 3 g de levadura de cerveza fresca];
• 1 g de azúcar [puedes omitirlo];
• 150 ml de agua tibia;
tan pronto como viertas el agua tibia se formará una espuma, mezcla y tu levadura estará lista.Vierte en el cuenco de la amasadora:
• la sémola integral [150 g];
• la harina de tritordeum [100 g];
• los 5 ml de aceite;
y acciona la amasadora a velocidad 1.¿Qué es el tritordeum?
El tritordeum es un nuevo cereal nacido del cruce natural entre trigo duro y cebada silvestre que parece ofrecer buenas respuestas glicémicas [por probar personalmente].
No se encuentra fácilmente en los supermercados, así que he empezado a comprarla online, las marcas más conocidas son Selezione Casillo y Uniqua.
¿Con qué harina puedo sustituir la harina de tritordeum?
• si no dispones de harina de tritordeum puedes sustituirla con el preparado de bajo índice glicémico del Molino Spadoni o con sémola de trigo duro, o con sémola integral de trigo duro, o con harina integral [sémola integral y harinas integrales: cuáles utilizo en mis masas].En caso de sustitución, la cantidad de agua necesaria podría variar ligeramente.
Vierte en el cuenco los 150 ml de agua en los que has disuelto y activado la levadura.
A este punto, continúa el amasado durante un total de 10 minutos.
Añade la sal a mitad del amasado para que no pueda entrar en contacto directo con la levadura.
Al término de los 10 minutos de amasado, el cuenco estará perfectamente limpio y tendrás una masa elástica, hidratada pero fácil de trabajar.
Coloca la masa en una tabla de cortar y amásala a mano dándole forma de panecillo.
Espolvorea el fondo de un cuenco con un poco de harina y coloca el panecillo dentro.
Sella el cuenco envolviéndolo con papel film transparente.
Colócala en la habitación más fría de la casa en la oscuridad.
Después de unas 2 horas, saca el panecillo del cuenco y colócalo en una tabla de cortar ligeramente enharinada, amásalo durante unos minutos a mano y dale nuevamente la forma de panecillo.
Vuelve a colocarlo en el cuenco, sella y colócala en la habitación más fría de la casa en la oscuridad exactamente como antes.
Después de unas 24 horas [entonces, al día siguiente, más o menos a la misma hora en que has amasado] saca el panecillo fermentado del cuenco y colócalo en una tabla de cortar ligeramente enharinada.
La masa podría resultar pegajosa: ayúdate a sacarla y manejarla con una espátula o un rasquete de plástico para masa; no añadas sémola o harina más allá de la utilizada para enharinar la tabla de cortar; al trabajarla, volverá a ser elástica.
PIZZA REDONDA [2] o PIZZA EN BANDEJA
Amásala durante unos minutos a mano y divide la masa en dos panecillos iguales.
* después de 24 horas, el panecillo debería haber duplicado su tamaño o casi; en la fermentación influyen varios factores como la harina, la levadura y las condiciones ambientales.
Mi masa fermentada pesaba unos 390 g, así que obtuve dos panecillos para pizza de unos 195 g.
Para 2 pizzas redondas:
• prepara dos hojas de papel de horno sobre las que extenderás las pizzas;
• extiende las pizzas con las manos dándoles una forma redonda y dejando los bordes ligeramente más altos que el centro;
• coloca las dos bases para pizzas en un plano y cúbrelas con un mantel doblado varias veces.Para 1 pizza en bandeja:
• forra una bandeja de horno con una hoja de papel de horno;
• extiende la pizza con las manos dejando los bordes ligeramente más altos que el centro;
• cubre con un mantel doblado varias veces.Deja reposar al menos un par de horas [hasta 6-8 horas].
Rellena la pizza:
• coloca las rodajas de pasta hilada sobre la base dejando los bordes libres;
• vierte y distribuye la salsa de tomate [cantidad al gusto] sobre las rodajas de pasta hilada.Calienta bien el horno.
Hornea a 180°C durante unos 15-20 minutos en horno ventilado sin abrir el horno, a menos que notes la necesidad de girar la pizza para una cocción no uniforme.
Los tiempos pueden variar según el horno y el grosor de la pizza.
He horneado las pizzas redondas colocándolas con el papel de horno directamente sobre la rejilla del estante del horno.
Tu pizza integral con tritordeum fermentación 24 horas está lista.
¡Buen provecho!
PAN
Forra una bandeja de horno con una hoja de papel de horno y coloca el pan encima con el pliegue hacia abajo.
Para obtener un pan grande, mantén un solo panecillo.
Espolvorea la superficie con sémola o harina.
Realiza cortes diagonales en la superficie con un cuchillo afilado.
Calienta bien el horno.
Hornea a 180°C durante aproximadamente una hora en horno ventilado sin abrir el horno.
Los tiempos pueden variar según el horno y la forma del pan.
Después de los primeros 20-30 minutos, el pan se colorea intensamente, en ese punto [para evitar que el exterior se queme y estar seguro/a de que el interior esté cocido] baja la temperatura del horno a 100°C y continúa hasta completar la hora de cocción.
Tu pan integral con sémola integral y tritordeum fermentación 24 horas está listo.
¡Buen provecho!
• antes de la pizza, consume una abundante porción de verduras [crudas o cocidas];
• respeta tus cantidades;
• después de la pizza, da un paseo.Podría interesarte el artículo sobre pizza y glicemia.
Notas
Notas
Hiperglucemia, prediabetes y diabetes.
Aquí encuentras recetas dedicadas.
Recuerda:
• comienza la comida con una abundante porción de verduras [crudas o cocidas];
• una comida balanceada debe contener todos los nutrientes: carbohidratos, proteínas, grasas y fibras;
• prepáralo siempre respetando las proporciones y las combinaciones alimentarias indicadas en tu plan alimenticio.
***
NO COPIAR Y PEGAR MATERIAL DEL BLOG en general y en particular EN LOS PERFILES Y GRUPOS SOCIALES [fotos, ingredientes, procedimiento – NI SIQUIERA COMO RESUMEN]: es correcto compartir tus fotos de las recetas realizadas indicando la fuente, es decir, enlazando el blog donde es posible leer la receta completa.
POR MOTIVOS DE COPYRIGHT Y TAMBIÉN POR EL GRAN TRABAJO QUE HAY DETRÁS.
Gracias.