Pizza con harina integral de trigo blando y de tipo 2 en bandeja.
He utilizado la masa a base de harina integral de trigo blando y de tipo 2 preparada con Máquina De Pan Imetec Zero-Glu y método poolish [1 g de levadura de cerveza liofilizada por 600 g de harinas totales] obteniendo una base para pizza en bandeja alveolada, crujiente y suave al punto justo.
Los tiempos de preparación incluyen:
• amasado, maduración y fermentación en máquina de pan;
• fermentación adicional de la base en bandeja;
• cobertura.
Para preparar una excelente pizza adecuadamente madurada y fermentada, digerible, que determine un comportamiento glucémico estable y más fácilmente manejable se necesitan al menos 16-24 horas, según los instrumentos disponibles.
—
Índice glucémico pizza y fermentación larga o corta?
Hoy las corrientes de pensamiento parecen haberse dividido.
Quedan a nuestra disposición algunos CONSEJOS SEGURAMENTE ÚTILES PARA REDUCIR EL IMPACTO DE LA PIZZA EN LA GLUCEMIA y a ellos debemos seguir confiando.
La respuesta glucémica es personal y las variables son numerosas.
• glucómetro en mano, probar la propia respuesta personal para intentar ajustar el tiro.
Profundización y consejos aquí → índice glucémico pizza.
¡Recuerda verificar tu respuesta glucémica!
La respuesta de mi marido a la pizza preparada con esta masa fue excelente:
Entre glucemia pre prandial y glucemia post prandial la diferencia fue mínima, casi nula, con valores bien dentro del umbral de referencia.
En general, y en particular para la pizza, es importante el respeto de las gramaturas [exagerando en cantidad la glucemia se dispara].

- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
Ingredientes
- masa a base de harina integral de trigo blando y de tipo 2
- c.s. salsa de tomate (hecha en casa)
- queso (mozzarella en cubos para pizza o parmesano rallado)
- 2 filetes anchoas (boquerones) (escurridas)
- c.s. orégano
Herramientas
- Máquina para hacer pan Zero Glu Imetec
- Bandeja para horno 30×20
- 1 Papel de horno hoja
- Horno eléctrico ventilado
Preparación
En cuanto a las fases de amasado, maduración y fermentación sigue el procedimiento descrito para la masa a base de harina integral de trigo blando y de tipo 2 preparada con Máquina De Pan Imetec Zero-Glu y método poolish [1 g de levadura de cerveza liofilizada por 600 g de harinas totales].
GRAMATURA RECOMENDADA PARA BANDEJA RECTANGULAR
• 400 g para pizza en bandeja rectangular 30×20 cm.Para pesar la masa coloca la bandeja sobre la balanza y pon el peso a cero.
Modifica la gramatura según necesidad/gusto [pizza alta y suave o pizza baja y crujiente] y bandejas/disponibilidad.
Prepara la bandeja que piensas utilizar y fórrala con una hoja de papel de horno aceitada con un pañuelo de papel empapado de aceite de oliva.
Retira la masa del contenedor de pan con los cortadores y muévela dentro de la bandeja.
• la masa es muy elástica y bien amasada;
• extiende la masa dentro de la bandeja con los dedos hasta el borde;
* empieza presionando en los bordes para sellar el aire dentro de la masa y continúa presionando hacia el centro, siempre suavemente;
• deja reposar en el horno completamente apagado durante un par de horas.Pasado el tiempo de reposo, saca la base fermentada del horno apagado.
Prepara los ingredientes para la cobertura:
• salsa de tomate preferiblemente hecha en casa sin azúcar;
• un queso a elegir entre:
– mozzarella en cubos o juliana para pizza;
– parmesano rallado;
• boquerones [escurridos y secados sobre un papel absorbente de cocina] en trozos;
• orégano.O bien cubre según gusto.
He configurado mi horno como sigue:
• temperatura máxima [220°];
• modo ventilado.
La temperatura y los tiempos pueden variar de horno a horno y en base al grosor de la pizza.En este punto…
Calienta bien el horno.
Distribuye una capa de salsa de tomate sobre la base integral:
• suavemente;
• ayudándote con el fondo de una cuchara o con un pincel de silicona;
• sin presionar para no romper las burbujas;
dejando el menor borde libre posible.
Hornea durante unos 6 minutos.
Saca la pizza del horno.Continúa con la cobertura.
Cocción total: 30 minutos [6+24].
Levanta la pizza para verificar que la base esté cocida, luego sácala del horno.
Espera a que esté tibia y córtala en porciones.PIZZA CUBIERTA CON MOZZARELLA EN CUBOS O JULIANA PARA PIZZA
Si has elegido cubrir tu pizza con mozzarella en cubos o juliana para pizza esta debe añadirse a la pizza 8-10 minutos antes de completar la cocción.Entonces, en orden:
• capa de salsa;
• cocción 6 minutos;
continúa con:
• salsa [cantidad según gusto];
• boquerones;
• cocción 14 minutos;
• mozzarella en cubos para pizza;
• orégano;
• cocción 8-10 minutos.
La pizza cubierta con mozzarella para pizza resulta más suave.PIZZA CUBIERTA CON PARMESANO O OTRO QUESO RALLADO
Si has elegido cubrir tu pizza con parmesano o otro queso rallado este debe añadirse a la pizza después de la primera extracción del horno y sobre la segunda capa de salsa.Entonces, en orden:
• capa de salsa;
• cocción 6 minutos;
continúa con:
• salsa [cantidad según gusto];
• boquerones;
• parmesano o otro queso rallado;
• orégano;
• cocción 24 minutos.La pizza cubierta con queso rallado resulta más crujiente.
Tu pizza con harina integral de trigo blando y de tipo 2 está lista.
¡Buen provecho!
• antes de la pizza consume una abundante porción de verdura [cruda o cocida];
• respeta tus gramaturas;
• después de la pizza da un paseo.Profundización y consejos aquí:
• índice glucémico pizza.
• pizza y glucemia.
Notas
Hiperglucemia, prediabetes y diabetes.
Aquí encuentras recetas dedicadas.
Recuerda:
• empieza la comida con una abundante porción de verdura [cruda o cocida];
• una comida equilibrada debe contener todos los nutrientes: carbohidratos, proteínas, grasas & fibras;
• prepárala siempre respetando las proporciones y las combinaciones alimenticias indicadas en tu esquema alimenticio.
***
NO COPIAR Y PEGAR MATERIAL DEL BLOG en general y en particular EN LOS PERFILES Y GRUPOS SOCIALES [fotos, ingredientes, procedimiento – NI SIQUIERA EN FORMA RESUMIDA]: es correcto compartir tus fotos de las recetas realizadas indicando la fuente, es decir, enlazando el blog donde es posible leer la receta completa.
POR MOTIVOS DE COPYRIGHT Y TAMBIÉN POR EL GRAN TRABAJO QUE HAY DETRÁS.
Gracias.