El rollo de tortilla al horno se cocina en 10 minutos, versátil: para personalizar y rellenar.
No añado queso al huevo ya que no me gusta la combinación entre los dos alimentos.
Puedes personalizar:
• tanto el rollo de tortilla;
• como el relleno;
utilizando aromas, especias y verduras.
Para rellenar frío con verduras crudas y cocidas [al vapor, hervidas, a la parrilla o al horno] evitando la combinación con otras fuentes proteicas como quesos y embutidos obteniendo así un plato veraniego y ligero que puede ser consumido como entrante o como segundo.
Clasificación de los huevos según el peso
• XL muy grandes: 73 g y más; • L grandes: de 63 g a 73 g; • M medianos: de 53 g a 63 g: • S pequeños: menos de 53 g.
Considera un huevo por persona, a veces utilizo dos porque son de tamaño pequeño.
Te será útil saber que lavar los huevos les priva de su película protectora haciendo que la cáscara, porosa, sea más fácilmente atacable por las bacterias.
Por lo tanto, si la cáscara está sucia puedes limpiarla en seco [por ejemplo con un papel absorbente de cocina] antes de guardarla y, solo en el momento de su uso, puedes limpiarla con un papel absorbente de cocina húmedo.

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 2Personas
- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
Ingredientes
- 4 huevos
- 1 pizca sal
- 1 pizca pimienta mixta en grano (con molinillo)
- c.s. perejil (picado)
- 2 cucharadas pan rallado integral
Herramientas
- Bandeja de horno 25×29 cm
- Papel de horno
- 1 Bol
Preparación
Prepara una bandeja de horno.
Es esencial que esté recta para que los huevos batidos se distribuyan regularmente por toda la superficie o conseguiremos una base de espesor irregular.
Forra cuidadosamente la bandeja con un papel de horno prestando especial atención a las esquinas.Rompe los huevos y viértelos en un bol.
Añade una pizca de sal por cada huevo, muele la pimienta y añade el perejil.
Eventualmente, debes saber que unos tomates secos picados quedan divinamente!
Bate todo con un tenedor.Puedes personalizar tu rollo según el gusto, añadiendo e incorporando:
• aromas y especias;
• verduras en hojas, verduras en trozos o picadas [desde espinacas hasta calabacines].Distribuye sobre el papel de horno una pizca de pan rallado integral [así la base se despegará más fácilmente del papel de horno].
Vierte los huevos batidos sobre el pan rallado y distribúyelos hasta cubrir las esquinas sin mezclar.Calienta brevemente el horno.
Hornea a 180° C durante 10 minutos en horno con ventilación hasta un dorado uniforme.Espera unos segundos a que la base se desinfle y luego retírala de la bandeja con el papel de horno y colócala en una superficie fresca.
Cuando esté fría, sepárala cuidadosamente del papel de horno y dale la vuelta [el lado con el pan rallado va dentro del rollo].Para rellenar frío con verduras crudas y cocidas [al vapor, hervidas, a la parrilla o al horno] evitando la combinación con otras fuentes proteicas como quesos y embutidos obteniendo así un plato veraniego y ligero que puede ser consumido como entrante o como segundo.
Cierra la base rellena sobre sí misma formando el rollo.
Envuelve el rollo con el mismo papel de horno y cierra como un caramelo para que mantenga la forma.Eventualmente guarda en el frigorífico.
Saca el rollo del frigorífico una media hora antes de consumirlo.Para servir en rodajas.
Emplata.
Tu rollo de tortilla al horno está listo.¡Buen provecho!
Notas
Hiperglucemia, prediabetes y diabetes.
Aquí encuentras recetas dedicadas.
Recuerda:
• empieza la comida con una abundante porción de verdura [cruda o cocida];
• una comida equilibrada debe contener todos los nutrientes: hidratos de carbono, proteínas, grasas & fibras;
• prepárala siempre respetando las proporciones y las combinaciones alimentarias indicadas en tu plan alimenticio.
***
NO COPIAR Y PEGAR MATERIAL DEL BLOG en general y en particular EN LOS PERFILES Y GRUPOS SOCIALES [fotos, ingredientes, procedimiento – NI SIQUIERA EN FORMA DE RESUMEN]: es correcto compartir tus propias fotos de las recetas realizadas indicando la fuente, es decir, enlazando el blog donde es posible leer la receta completa.
POR MOTIVOS DE COPYRIGHT Y TAMBIÉN POR EL MUCHO TRABAJO QUE HAY DETRÁS.
Gracias.