Pan de jengibre – Masa para muchas creaciones

El pan de jengibre en Navidad no puede faltar, esta masa tan aromática y versátil también se llama gingerbread. El gingerbread es típico de Inglaterra, Norteamérica pero también del Norte de Europa. Se prepara sobre todo durante las fiestas de Navidad, de hecho es perfecto para crear muñequitos, formas navideñas y casitas. Una masa a base de especias como: jengibre, canela, nuez moscada y clavos de olor. Fácil de hacer, con  un aroma intenso y un sabor único. El pan de jengibre conquistará a todos, de hecho recomiendo probarlo. Y puedes dar rienda suelta a tu imaginación para crear muchas cosas, en el horno quedará realmente perfecto y ¡qué aire festivo en casa! Será precioso y divertido decorar todas las creaciones con glaseado blanco o de colores, ¡quizás junto a los más pequeños!

Mira cuántas creaciones:

Pan de jengibre
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de reposo: 2 Horas
  • Tiempo de preparación: 25 Minutos
  • Porciones: 35/40 galletas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Inglesa
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes para el pan de jengibre

  • 380 g harina 00 (Si es necesario, también 400 g "Depende del gramaje de los huevos)
  • 2 cucharaditas canela en polvo
  • 2 cucharaditas jengibre en polvo
  • Media cucharadita clavos de olor molidos
  • Media cucharadita nuez moscada
  • 1 huevo
  • 80 g azúcar moreno
  • 1 pizca sal
  • Media cucharadita bicarbonato
  • 120 g miel de mil flores
  • 150 g mantequilla
  • 150 azúcar glas (Si es necesario, también 180 g)
  • 1 clara de huevo
  • 5 g zumo de limón (unas gotas)
  • c.s. colorantes alimentarios

Herramientas

  • 1 Batidora
  • 1 Tamiz
  • 1 Amasadora
  • 1 Manga pastelera
  • Moldes
  • 1 Rodillo
  • 1 Papel de horno
  • 1 Rejilla para pasteles

Pasos para el pan de jengibre

  • Para preparar la masa de pan de jengibre comenzamos siempre un par de horas antes, esto porque deberá reposar en el frigorífico durante un mínimo de 2 horas. Si se desea, se puede hacer también el día anterior y dejarlo en el frigorífico hasta cuatro días. De lo contrario, puede congelarse en bolsas apropiadas para alimentos y se puede mantener hasta un mes, y utilizarse según sea necesario.

  • En la batidora, (pero si se quiere, también se puede amasar a mano, sobre una superficie de trabajo) ponemos la harina tamizada, añadimos todas las especias, la mantequilla cortada en trozos y la miel. Añadimos también el bicarbonato, el huevo y empezamos a amasar. Si utilizamos la batidora o la amasadora, activamos a una velocidad media. Cuando se haya formado una bola, la masa está lista; si está demasiado blanda, añadimos un poco más de harina, ajustamos a nuestro gusto. Cuando tengamos una bola compacta y lisa, la dejamos reposar en el frigorífico envuelta en papel film, durante al menos dos horas.

  • Si no tenemos los moldes, mientras tanto se puede crear la casita navideña; tomamos las medidas que se prefieran y las trasladamos a un cartón, después cortamos la casita. Se necesitarán tres fachadas para hacer el corte en la masa y simplificar el trabajo.

    La forma de la casita también se puede encontrar lista aquí, yo he creado las formas sobre un cartón, necesitaba casitas pequeñas para usar como marcadores de lugar.

  • Estiramos la masa:
    Para simplificar el trabajo, trabajamos siempre la masa con un poco de harina en la superficie de trabajo, o si preferimos sobre una hoja de papel de horno. Con los moldes recortamos las figuras navideñas que más nos gusten, las colocamos sobre una bandeja cubierta con papel de horno y horneamos a 180° en modo estático durante unos 15 minutos, sacamos las galletas cuando estén doradas y las dejamos enfriar sobre una rejilla para pasteles.
    La temperatura y la cocción siempre son indicativas, por eso ajustarse con nuestro horno.
    Para preparar la casita, recortamos todas las partes y las colocamos sobre una bandeja, horneamos a 180°. Una vez que las galletas estén frías, preparamos el glaseado real y comenzamos a ensamblar la casita.

  • PREPARACIÓN DEL GLASEADO :
    Ponemos todos los ingredientes : clara de huevo, azúcar glas y gotas de limón, en una amasadora o batidora eléctrica y montamos a punto de nieve firme. Si el glaseado se prefiere de color basta con añadir unas gotas de colorante alimentario. Una vez listo, lo vertemos en una manga pastelera y decoramos las galletas, ¡basta un poco de imaginación!
    El glaseado también se utilizará para ensamblar las casitas, de hecho, será una especie de adhesivo para mantener todas las partes unidas y firmes.
    Comenzamos a poner una buena cantidad en los lados y unimos las galletas, dejamos que se seque bien. Tenga en cuenta que el glaseado real debe estar bastante firme, de lo contrario el tiempo de secado se duplica y tiende a gotear.

  • Si las partes inicialmente no sostienen, basta con poner un soporte que ayude a mantenerlas firmes, yo utilicé dos tazas. Ten en cuenta que el glaseado debe adherirse como un pegamento.

  • Una vez que el glaseado ha secado y las partes están bien firmes, ensamblamos el techo con más glaseado, después dejamos que se seque bien. Ahora la casita está lista, demos rienda suelta a la imaginación y decoremos con azucarillos u otros, ¡no son preciosas!
     Se pueden usar como centro de mesa, marcadores de lugar, junto con muchos muñecos de pan de jengibre, ¡pero créanme son perfectos también como idea de regalo!

  • Creamos los muñecos de pan de jengibre.


  • Si te ha gustado cocinar conmigo, te espero en la próxima 🙂 ¡No faltes!
    También me encuentras en tu red social favorita  facebook  twitter  instagram  pinterest TikTok
    Siempre estarás al tanto de mis recetas

    Muñequitos de pan de jengibre
  • Corona de galletas

Conservar el pan de jengibre

La masa de pan de jengibre se puede preparar y conservar en el frigorífico incluso durante 4 días, si se desea también se puede congelar para luego ser utilizada según sea necesario.

Las galletas deben conservarse dentro de una caja de lata o un tarro de vidrio, las casitas pueden ser empaquetadas en bolsas de regalo para alimentos si van a ser regaladas.

Author image

Caterina Anello

Hola, soy Caterina, una mamá superocupada, ¡me encanta cocinar postres y mucho más! Me gusta experimentar, atreverme y combinar nuevos sabores. ¡En mi sitio web encontrarás muchas recetas que te están esperando!

Read the Blog