Las lasañas a la boloñesa son uno de los platos más famosos de Italia, y por tanto cada uno, incluso en la misma Bolonia, tiene su propia receta que guarda celosamente, quizás transmitida de generación en generación.
Yo, por mi parte, tengo el hecho de ser boloñesa, nacida en Bolonia y vivida allí hasta mis treinta años; digamos que he comido bastantes lasañas como para opinar 😉
Aquí a continuación os daré la que considero la receta más fiel a la tradición, que obviamente debe tener como base un verdadero ragú a la boloñesa, fundamental para otorgar el auténtico sabor y gusto de las lasañas a la boloñesa.
Os resumo las características principales que distinguen las verdaderas lasañas boloñesas de otras lasañas, que por supuesto están buenísimas de todas formas, ¡eh!:
– como os decía, el verdadero ragú a la boloñesa
– pasta verde con espinacas
– estrictamente compuestas por siete capas
– el ragú y la bechamel deberían distribuirse por separado, y no mezclarse antes de montar las lasañas.
¿Conocíais estas pequeñas ‘reglas’?
Pero ahora pasemos directamente a la RECETA, antes de la cual encontraréis también el VÍDEO COMPLETO, en el que además de la composición de las lasañas encontraréis todos los pasos, tanto para preparar la bechamel hecha en casa, como para preparar el verdadero ragú a la boloñesa.
Lo único que no encontraréis a continuación, será la preparación de la pasta verde, ya que es la parte más complicada que, en mi opinión, se puede omitir tranquilamente comprándola en una tienda de pasta fresca o en el supermercado en la sección de pastas frescas.
Os dejo aquí abajo también el enlace directo a la sola receta del RAGÚ A LA BOLOÑESA, así podréis dividir la preparación de las lasañas en dos días, en el que el primer día os dedicáis a la preparación del ragú (para el que se necesitarán unas tres horas) y al día siguiente podréis preparar la bechamel hecha en casa (¡rapidísima!) y montar las lasañas.

- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 6
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera, Navidad
Ingredientes para preparar las LASAÑA A LA BOLOÑESA
- 1 l leche entera
- 100 g mantequilla
- 100 g harina 00
- c.n. nuez moscada
- c.n. sal (aproximadamente una cucharadita)
- 600 g carne picada de ternera
- 200 g panceta (ahumada)
- 100 g apio
- 100 g zanahorias (netas de desechos)
- 1 cebolla amarilla (aproximadamente 70-80 g)
- 500 g puré de tomate (o pulpa)
- 500 ml agua (+ posibles adiciones durante la cocción)
- 1 cucharada concentrado de tomate
- 1 vaso vino tinto (de buena calidad)
- c.n. sal
- 500 g lasaña verde con huevo (posiblemente frescas)
- 1000 g bechamel (este es el peso si la compráis ya hecha)
- ragú a la boloñesa (en la cantidad que obtendréis siguiendo la receta indicada)
- 100 g queso parmesano rallado (de excelente calidad)
Instrumentos para preparar la LASAÑA A LA BOLOÑESA
- Fuente 25×30 cm
- Batidor manual
Pasos para preparar la LASAÑA A LA BOLOÑESA
En un cazo bastante grande, verted la leche y ponedla al fuego a llama media, agregad una cucharadita de sal, una ralladura de nuez moscada y dejad al fuego hasta que la leche esté templada; por favor, lo importante es que no llegue a hervir.
Mientras tanto, en otro cazo grande, derretid la mantequilla a fuego bajo; una vez completamente fundida, verted la harina de una sola vez y mezclad rápidamente con un batidor manual hasta que obtengáis el ‘roux’, es decir, la mezcla densa, amarilla ámbar y sin grumos que se formará tras aproximadamente medio minuto de mezclar con el batidor, manteniendo el fuego a llama suave.
En este punto, aún con el fuego encendido, verted un cucharón de la leche templada que acabáis de preparar en el roux, mezclad rápidamente con el batidor, luego verted de una vez la leche restante.
Continuad mezclando bien con el batidor, hasta que vuestra bechamel comience a espesarse. El tiempo que tomará dependerá mucho de la temperatura de la leche que vertáis, aunque indicativamente tomará cinco minutos.
Alcanzad la densidad que veis en el VÍDEO, que como veis deberá ser bastante líquida, porque de lo contrario, las lasañas tendrán dificultad para cocerse bien.
En cuanto apaguéis el fuego, verted la bechamel en un bol limpio, y mantenedla a un lado después de cubrirla con film transparente.Para la preparación del ragú a la boloñesa, necesitaréis unas cuatro horas, así que os recomiendo prepararlo el día anterior y guardarlo en el frigorífico para el día siguiente, o también podéis prepararlo con días de antelación y congelarlo; obviamente, cuando vayáis a utilizarlo para la composición de las lasañas, deberéis llevarlo a temperatura ambiente de antemano.
Aquí encontráis la receta del ragú a la boloñesa escrita paso a paso con también el vídeo completo de la preparación individual: RAGÚ A LA BOLOÑESA .
Tomad la fuente rectangular, de dimensiones aproximadamente iguales a 25×30 cm y distribuid en la base una capa de bechamel.
N.B.:
– Si la bechamel la habéis preparado justo antes, entonces será perfecta porque todavía estará ligeramente tibia, solo será necesario darle una vigorosa mezcla para que vuelva a estar bonita, lisa y homogénea.
– Si, en cambio, habéis preparado la bechamel el día anterior, entonces deberéis llevarla de antemano a temperatura ambiente o ligeramente tibia, poniéndola unos minutos al fuego.
– Si, por falta de tiempo, utilizáis la bechamel ya hecha, entonces antes de usarla deberéis calentarla ligeramente y añadir leche hasta que obtengáis la consistencia adecuada, porque las ya hechas suelen ser demasiado densas para ser utilizadas en la preparación de las lasañas.
Empezad ahora a crear las capas, que para la verdadera lasaña a la boloñesa deberían ser siete, pero si hacéis cinco o seis estarán buenas igualmente 😉
Alternad una capa de pasta verde, luego otra vez bechamel, ragú, queso parmesano rallado hasta llegar a la última capa donde os aconsejo ser generosos tanto con el ragú como con el parmesano, que en la cocción creará una maravillosa costra.
Cocinad entonces en horno estático precalentado en la bandeja central a 180°C grados durante aproximadamente 40 minutos.
Si después de la mitad de la cocción la superficie empieza a oscurecerse demasiado, continuad la cocción cubriendo con papel de aluminio.
Una vez fuera del horno, antes de servirlas os aconsejo esperar 5-10 minutos.
¡Y aquí están vuestras impresionantes LASAÑA A LA BOLOÑESA!
Conservación y consejos
Encontrar la pasta verde, si no se vive en Bolonia y áreas cercanas, no es imposible, pero tampoco es tan sencillo. Yo, a pesar de no vivir ya desde hace algunos años en Bolonia, las encuentro igualmente, incluso en supermercados bien abastecidos; pero si no las encontráis, podéis sustituirlas con lasaña clásica de huevo, siguiendo los mismos pasos, ¡y quedaréis igualmente de maravilla!
Vuestras lasañas a la boloñesa se pueden congelar crudas bien cubiertas, y cocerlas sin descongelar cuando lo necesitéis; o también se pueden congelar incluso cocidas, calentándolas siempre sin descongelarlas previamente cuando sea necesario.
También se pueden conservar en el frigorífico durante 1-2 días máximo.