MIGLIACCIO NAPOLITANO

El migliaccio es un dulce napolitano, típico del periodo de Carnaval, con orígenes muy antiguos.

Es un pastel muy cremoso y aromático, con una consistencia completamente diferente a los pasteles clásicos.

Originalmente, el migliaccio se preparaba con una harina de mijo (de ahí proviene su nombre), mientras que hoy en día se utiliza casi siempre el semolín, con el cual se realiza una crema junto con la leche y un poco de mantequilla, que posteriormente se une a una mezcla de huevos, azúcar y ricotta; una crema, como podéis imaginar, muy rica y aromática, que confiere al migliaccio una consistencia y un sabor realmente únicos!

Si no lo habéis probado nunca, ha llegado el momento 😉

A continuación encontraréis la RECETA escrita con todo detalle, pero antes os dejo algunas otras de mis recetas perfectas para el periodo de Carnaval y no solo:

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 20 Minutos
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: porciones para molde de 20 cm
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Carnaval, Otoño, Invierno y Primavera

Ingredientes para preparar el MIGLIACCIO NAPOLITANO

  • 3 huevos (medianos)
  • 500 g leche
  • 300 g agua
  • 180 g semolín (o mijo reducido a harina)
  • 50 g mantequilla
  • 250 g azúcar
  • 250 g ricotta de vaca (elija ricotta cremosa, así podrá evitar pasarla por un tamiz)
  • 1 naranja (con piel comestible)
  • 1 limón (con piel comestible)
  • 2 sobrecitos vainillina
  • 1 cucharadita aroma natural millefiori (presente en la receta original, pero opcional para el éxito de la receta)

Herramientas

  • Batidor manual
  • Pelador universal
  • Cacerola
  • Batidora eléctrica
  • Molde para pastel desmontable de 20 cm

Pasos para preparar el MIGLIACCIO NAPOLITANO

  • En una cacerola bastante grande, verted la leche, alrededor de 2 cucharadas del azúcar total, el agua y la mantequilla; añadid también un sobre de vainillina, la piel de media naranja y de medio limón, teniendo cuidado de no pelar también la parte blanca de los dos cítricos, que suele ser amarga.

    Encended el fuego a llama media y llevad hasta el primer hervor mezclando de vez en cuando con el batidor, para disolver bien tanto la mantequilla como el azúcar, y para liberar todos los aromas y sabores de los aromas que habéis añadido.

  • En este punto, bajad ligeramente la llama, eliminad las pieles de naranja y limón, luego verted el semolín todo de una vez y comenzad a mezclar continuamente, hasta que se forme una especie de polenta.

    Apagad el fuego y distribuid inmediatamente la mezcla sobre un plato grande y plano para que se enfríe lo más rápido posible; cubridlo con film transparente en contacto.

  • Mientras tanto, en un bol grande, romped los huevos, añadid el resto del azúcar, la ralladura de medio limón y media naranja, finalmente el otro sobre de vainillina.

    Poned en marcha el batidoras eléctricas a potencia media-alta durante aproximadamente medio minuto, hasta obtener una mezcla homogénea y espumosa.

  • Ahora añadid la ricotta cremosa y volved a hacer homogénea la mezcla con el batidor eléctrico. Si habéis decidido añadir el aroma natural millefiori (una cucharadita) ha llegado el momento.

    Añadid en dos veces, finalmente, la crema de semolín, que mientras tanto debería haberse enfriado. Por favor, no la añadáis aún caliente a la mezcla, de lo contrario, vuestro migliaccio podría tener un sabor y olor molestos de huevo una vez cocido.

  • Poned en marcha por última vez el batidor eléctrico, para incorporar bien el semolín y eliminar lo más posible los grumos, luego verted la mezcla en un molde desmontable forrado con papel de horno.

    N.B.: En cuanto al diámetro del molde, considerad que yo utilizo un molde de 20 cm de diámetro para tener un migliaccio bien alto. También irá bien un molde de 22 cm, o como máximo uno de 24 cm; obviamente vuestro migliaccio será un poco más bajo y los tiempos de cocción serán más cortos respecto a los que indicaré aquí a continuación.

    Coced en horno estático precalentado a 175-180°C grados durante aproximadamente 60 minutos; si hacia los últimos minutos de cocción la superficie se oscurece un poco demasiado, cubridla con papel de aluminio hasta completar la cocción.

  • Esperad aproximadamente una hora antes de quitar el molde desmontable, luego espolvoread con abundante azúcar en polvo vuestro MIGLIACCIO NAPOLITANO.

    Sentiréis la cremosidad de este pastel, si no lo habéis probado nunca quedaréis conquistados!

Conservación y variantes

Si queréis probar también la VERSIÓN SALADA del migliaccio napolitano haced clic AQUÍ

Si queréis hacer vuestro migliaccio más rico y delicioso, podéis añadir unas 80-100 g de chips de chocolate a la mezcla justo antes de verterla en el molde, o también pasas, o incluso frutas confitadas.

Es posible aromatizar el migliaccio con una cucharadita de canela en lugar de la vainilla.

El migliaccio se puede conservar hasta 3 días en el frigorífico; si en casa no hace demasiado calor, el primer día podéis mantenerlo también a temperatura ambiente dentro de una campana de vidrio.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Qué tipo de ricotta se debe utilizar para preparar el migliaccio napolitano?

    Para el migliaccio se puede utilizar ricotta de vaca o también de oveja. Se prefiere una ricotta que en el envase indique ‘cremosa’.

  • ¿Se puede congelar el migliaccio?

    Desaconsejo firmemente congelar el migliaccio.

  • ¿Es posible utilizar sémola remolida de trigo duro?

    No, no es posible. La sémola remolida tiene una consistencia y un rendimiento completamente diferente al semolín.

Author image

Chiara

Recetas fáciles y rápidas, escritas paso a paso y con video detallado.

Read the Blog