PASSATELLI EN CALDO

Los passatelli en caldo son una receta típica de la tradición de Romagna, de orígenes incluso medievales.

Los passatelli, de hecho, son característicos de la llamada ‘cocina pobre’, ya que se elaboran con solo tres ingredientes principales: huevos, pan rallado y parmesano rallado.

Las proporciones entre los tres ingredientes, variando entre Emilia-Romagna y Marche, son muy similares de receta en receta; algunos prefieren utilizar cantidades iguales de pan rallado y parmesano por cada huevo, otros, como yo, prefieren utilizar un poco más de pan rallado respecto al parmesano rallado.

Más allá de estas pequeñas diferencias, los passatelli en caldo son un primer plato fácil muy sabroso y delicioso, para llevar a la mesa durante las fiestas navideñas, los domingos en familia o incluso ideales para calentar vuestras frías jornadas invernales como un mimo personal.

A pesar de la evidente simplicidad y velocidad con la que se elaboran los passatelli, para prepararlos mejor y evitar que, ay, se deshagan apenas los sumerjas en el caldo hirviendo, son necesarios un par de simples pero fundamentales consejos que adoptar en fase de preparación. Os los explico detalladamente aquí abajo en la descripción del procedimiento.

Antes de pasar a la receta detallada con fotos paso a paso, os sugiero otras tres de mis recetas que podrían interesaros:

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 2 Horas
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera

Ingredientes para realizar los PASSATELLI EN CALDO

  • 3 huevos
  • 90 g parmesano rallado
  • 120 g pan rallado común
  • c.s. nuez moscada
  • c.s. corteza rallada de medio limón (sin tratar)
  • c.s. sal
  • c.s. pimienta
  • 2 l caldo de carne

Herramientas

  • Prensa de patatas para passatelli
  • Olla grande
  • Tamiz

Pasos para realizar los PASSATELLI EN CALDO

  • En un bol, verted los huevos y batidlos por unos segundos con un tenedor, solo el tiempo necesario para mezclar juntos yemas y claras.

  • Añadid el pan rallado*, el parmesano rallado, la corteza de limón, la nuez moscada, la sal, la pimienta y, siempre con el tenedor, comenzad a mezclar bien los ingredientes.
    * : el pan rallado a utilizar debe ser obligatoriamente FINÍSIMO, como una harina. Al final de la receta, en el párrafo ‘Consejos y conservación’ encontraréis más detalles al respecto.

  • Cuando la masa se vuelva más compacta, sacadla del bol y comenzad a trabajarla con las manos durante unos quince minutos; este paso es muy importante, ya que de esta manera la masa se volverá más elástica y os permitirá estar más seguros de que vuestros passatelli no se desmoronarán una vez que los sumergáis en el caldo caliente.

  • La masa, después de trabajarla, tendrá el aspecto liso y compacto que podéis observar en la foto.

  • Envolvedla en film transparente y dejadla reposar en el frigorífico por un mínimo de dos horas y un máximo de doce horas.

  • Pasadas al menos dos horas, solo queda cocinar vuestros passatelli directamente en el caldo de carne. Recuperad, entonces, el pan del frigorífico y calentad el caldo hasta llevarlo a ebullición.

    Una vez alcanzada la ebullición, introducid el pan en el prensa de patatas a agujeros grandes, presionad con fuerza colocándoos directamente sobre la olla con el caldo.

    Cortadlos pasando un cuchillo de hoja lisa directamente en contacto con la prensa de patatas; os recomiendo cortarlos una vez alcanzada una buena longitud, de al menos 10 cm, ya que al contacto con el caldo vuestros passatelli podrían tender a romperse solos.

  • Cocinad los passatelli durante 2-3 minutos, luego servidlos aún calientes en un plato hondo junto con mucho caldo 🙂

Consejos y conservación

Una vez creado el pan con la masa de vuestros passatelli, lo podéis conservar por un máximo de 24 horas en el frigorífico.

En lugar de sumergir los passatelli directamente en el caldo, podéis optar por darles forma sobre una superficie de trabajo y, una vez que los hayáis terminado de formar todos, cocinarlos poco a poco, especialmente si habéis preparado una cantidad considerable.

CONSEJOS IMPORTANTES:

A pesar de que el procedimiento para realizar los passatelli es de extrema simplicidad, muchas personas se desaniman después de los primeros intentos, ya que no es para nada infrecuente que, una vez sumergidos en el caldo, los passatelli tiendan a desmoronarse (en el sentido literal de la palabra).

El consejo más importante que puedo daros para evitar este desagradable inconveniente (¡porque a mí también me ha pasado!) es el de utilizar un pan rallado FINÍSIMO, debe parecer una harina. Para hacer esto tenéis dos caminos:

– realizarlo directamente en casa, utilizando pan seco común, triturándolo en un mixer hasta conseguir una textura finísima, y, además, tamizarlo, o

– comprarlo ya hecho, pero pasarlo de todos modos por el mixer hasta obtener una textura similar a la harina y tamizarlo también.

Otro consejo muy importante para hacer más elástica vuestra masa y así reducir al mínimo las probabilidades de que los passatelli se desmoronen en la cocción, es el de trabajarla con las manos enérgicamente durante al menos 10-15 minutos. Cuanto más elástica sea la masa, más será capaz de mantener unidos todos los ingredientes; y la elasticidad se logra precisamente trabajándola lo más posible.

Entre los ingredientes para realizar los passatelli no se prevé absolutamente la harina, pero si estáis muy desanimados por intentos fallidos con otras recetas, podéis añadir una pizca (pero solo una pizca, máximo una cucharadita) solo para devolveros la confianza y poder intentarlo sin harina y sobre todo con todos mis consejos las veces siguientes 😉

Entre los ingredientes para realizar los passatelli no se prevé absolutamente la harina, pero si estáis muy desanimados por intentos fallidos con otras recetas, podéis añadir una pizca (pero solo una pizca, máximo una cucharadita) solo para devolveros la confianza y poder intentarlo sin harina y sobre todo con todos mis consejos las veces siguientes 😉

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Qué tipo de pan rallado se debe utilizar para realizar los passatelli?

    Para los passatelli el pan rallado a utilizar debe ser finísimo, como una harina, y provenir de pan común; evitar por tanto pan de leche, pan de aceite, u otro pan muy condimentado.

  • ¿Cómo hacer para que los passatelli no se desmoronen una vez sumergidos en el caldo?

    Para evitar lo más posible el riesgo de que los passatelli se desmoronen una vez en contacto con el caldo hirviendo es muy importante utilizar un pan rallado muy fino y trabajar la masa con las manos durante al menos 10-15 minutos para hacerla suficientemente elástica.

  • ¿La harina en los passatelli está prevista en la receta tradicional?

    No, la harina no está prevista en la receta tradicional, y no es absolutamente necesaria para el buen resultado de la receta, es más. Sin embargo, sobre todo quienes deben realizar grandes cantidades, a menudo la utilizan para tener la certeza de que los passatelli no se desmoronen en la cocción. Antes de recurrir a este ‘truco’, sin embargo, os aconsejo encarecidamente que leáis todos los consejos que os he escrito en la descripción de la receta, son realmente muy importantes.

  • Si se quisieran preparar los passatelli secos, ¿la receta es la misma?

    Sí, la receta no cambia, de hecho, los passatelli se cocinarán igualmente en el caldo hirviendo y, una vez escurridos, se condimentan al gusto.

Author image

Chiara

Recetas fáciles y rápidas, escritas paso a paso y con video detallado.

Read the Blog