Las pettole (también llamadas ‘pittule’ o ‘popizze’) son unas bolitas fritas de masa fermentada, suaves y muy deliciosas, de la tradición culinaria pugliese y muy comunes también en Calabria y Basilicata.
Nacidas como receta exclusivamente navideña, hoy en día se preparan casi todo el año porque son perfectas para servir en buffets, aperitivos y, en la versión dulce que les presento a continuación, ideales como dulces de postre.
Se elaboran con muy pocos y simples ingredientes, básicamente harina, agua y levadura fresca y, como ya les adelanté, con la misma masa se pueden hacer tanto pettole saladas, que suelen enriquecerse con varios ingredientes (como aceitunas, alcaparras, atún, tomates secos), como pettole dulces, pasándolas por azúcar granulada al final de la fritura o cubriéndolas con miel.
En breve encontrarán aquí a continuación también el vídeo completo, ¡pero mientras tanto tienen todos los pasos en detalle!
Aquí les dejo también otras dos recetas asombrosas de fritos dulces:

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: raciones para aproximadamente 30 pettole
- Métodos de Cocción: Fritura
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera, Navidad
Ingredientes para las PETTOLE DULCES
- 500 g harina 00
- 400 ml agua (tibia)
- 10 g levadura de cerveza fresca
- 1 cucharadita azúcar
- 10 g sal fina (aproximadamente 1 cucharada rasa)
- c.b. aceite de cacahuete (al menos 1 litro, si utilizan una sartén grande necesitarán también dos)
- c.b. azúcar granulada
Herramientas para preparar las PETTOLE DULCES
- 1 Bol grande, preferiblemente de vidrio
- Batidor de mano
- Sartén para freír antiadherente
- Termómetro para alimentos
Pasos para preparar las PETTOLE DULCES
En un bol muy grande viertan el agua tibia (será suficiente dejar correr el agua caliente del grifo, no hace falta calentarla en el fuego), el azúcar y la levadura de cerveza fresca desmenuzada con las manos.
Mezclen bien con un batidor hasta que la levadura esté completamente disuelta.
En este punto comiencen a añadir poco a poco la harina, siempre mezclando con el batidor.
Continúen mezclando incluso después de haber añadido toda la harina, durante unos minutos, hasta que obtengan una masa pegajosa pero bastante lisa y sobre todo homogénea.
N.B.: como habrán notado, prefiero, cuando es posible, comenzar con el agua y la levadura para luego añadir la harina poco a poco; creo que es mucho más sencillo que empezar con toda la harina e ir incorporando el agua poco a poco. Además, siempre consigo un mejor resultado y con menos grumos sin tener que lidiar durante 15-20 minutos a mano (o con batidora) para hacer la masa homogénea.
Cubran el bol con film transparente y dejen fermentar la masa a temperatura ambiente durante unas dos horas.
Dado que normalmente las pettole se preparan durante las fiestas navideñas o en el periodo frío del año cuando las temperaturas en casa son bastante bajas, les recomiendo colocar el bol en el horno apagado con la luz encendida, de modo que la temperatura interna del horno favorezca la fermentación.
Pasadas las dos horas, si ven que la masa ha al menos duplicado su volumen y se han formado muchas burbujitas en la superficie, están listos para formar las pettole y freírlas.
Calienten el aceite en una sartén para freír antiadherente; recuerden, las pettole, mientras se fríen, no deben tocar el fondo de la sartén, así que deben asegurarse de poner una cantidad generosa de aceite.
Si no tienen un termómetro para alimentos (pero si les gustan las frituras, les recomiendo encarecidamente comprar uno, cuesta pocos euros) para verificar si el aceite está caliente, sumerjan la punta de un palillo de madera y, si crea muchas burbujitas pequeñas alrededor, entonces el aceite estará a la temperatura adecuada. Las burbujas, sin embargo, deben ser realmente muchas, si ven pocas, el aceite no estará absolutamente listo aún.
Si ya tienen un termómetro: el aceite debe permanecer entre 160 y 180 grados: estos son los límites mínimos y máximos a respetar para obtener una buena fritura; si la temperatura baja por debajo de 160 grados, sus pettole quedarán demasiado grasientas y empapadas de aceite también por dentro, mientras que si la temperatura sube por encima de 180 grados, las pettole se dorarán demasiado en la superficie pero quedarán crudas por dentro.
Esto vale no solo para las pettole, sino para todos los fritos! 😉
Preparen cerca de la olla una bandeja cubierta con papel absorbente, dos cucharas y una espumadera.
Cuando tengan todo a mano, pueden comenzar a freír: formen las pettole con dos cucharas; con una retiren un poco de masa y con la otra se ayuden para dejarla caer en el aceite con un movimiento bastante rápido.
Para ayudar a que la masa no se pegue demasiado a las cucharas, pueden sumergirlas brevemente cada vez en un cuenco lleno de agua.
El número de pettole que se pueden freír al mismo tiempo varía según el tamaño de su olla, en principio les diría que no superen 4-5 pettole a la vez, para que la temperatura del aceite no baje demasiado.
Escurran las pettole con la espumadera cuando estén infladas y doradas, recordando girarlas al menos un par de veces durante la fritura.
Continúen hasta acabar con la masa, luego apaguen el fuego y, mientras estén todavía calientes, pasen las pettole por azúcar granulada para hacerlas dulces.
¡Y aquí están sus PETTOLE DULCES pugliesas, sírvanlas aún calientes si pueden!
Consejos y conservación
Después de las dos horas de fermentación, si quieren enriquecer la masa, pueden por ejemplo añadir algunas pasas, mezclando bien y dejando fermentar durante otros 40 minutos aproximadamente.
Las pettole, como todos los fritos, son ideales para disfrutar recién hechas, así que todavía calientes. Si no pueden evitar prepararlas con anticipación, antes de servirlas caliéntelas en el horno a unos 150°C durante unos minutos.