La Pizza de Pascua con queso, conocida también como Crescia de Pascua, es un rústico fermentado alto, sabroso y muy esponjoso típico de la tradición gastronómica de las Marcas y Umbría, y se prepara un poco en todo el centro de Italia.
La receta, además de harina, huevos, leche y aceite, tiene la particularidad de prever una generosa cantidad de parmesano y pecorino rallados y una igualmente generosa cantidad de pimienta molida, que confieren a este rústico fermentado un sabor único e inimitable.
Tradicionalmente servida sobre todo para el desayuno de Pascua, pero también como entrante durante la comida de Pascua y Lunes de Pascua acompañada de embutidos y quesos, la Pizza de Pascua con queso es perfecta todo el año en ocasiones de aperitivos y buffets especiales.
Esta receta es muy sencilla de preparar; la única fase en la que debes prestar un poco más de atención es aquella en la que trabajarás con las manos la masa antes de la fermentación. Si tienes la paciencia de amasar enérgicamente durante unos diez minutos, ¡obtendrás una pizza de Pascua alta y muy esponjosa!
A continuación encontrarás todos los pasos en detalle, junto con el VÍDEO COMPLETO, así que no puedes equivocarte 🙂
Te dejo aquí también otras de mis recetas típicas de Pascua que seguramente te interesarán:

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: porciones para molde con diámetro de base de 16 cm
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Pascua, Invierno, Primavera
Ingredientes para la PIZZA DE PASCUA CON QUESO
En la lista de ingredientes, encontrarás especificada la harina Manitoba y la levadura que he utilizado yo en específico; no es absolutamente necesario que utilices también las mismas marcas, pero podría ayudarte a obtener más fácilmente mi resultado.
- 300 g harina Manitoba (de buena calidad)
- 200 g harina 00
- 2 huevos (medianos)
- 70 g aceite de oliva virgen extra
- 150 g queso parmesano rallado (de excelente calidad)
- 80 g queso pecorino (rallado, de excelente calidad)
- 250 g leche (tibia)
- 1 sobrecito levadura de cerveza deshidratada
- 2 cucharaditas azúcar
- 9 g sal
- pimienta negra (molida, aproximadamente una cucharada rasa)
Herramientas para realizar la PIZZA DE PASCUA CON QUESO
- Molde cónico de aluminio con diámetro superior de 20 cm
- Bol grande de vidrio
- Batidor de mano
Pasos para realizar la PIZZA DE PASCUA CON QUESO
En un bol vierte la harina Manitoba, la harina 00, la levadura de cerveza y el azúcar; mezcla durante unos segundos para distribuir uniformemente los ingredientes.
En otro bol, el más grande que tengas, rompe los huevos y bátelos con un batidor de mano durante unos segundos, luego añade el aceite, la sal, la pimienta molida y la leche tibia. Da otra mezcla hasta amalgamar bien todo.
Continuando mezclando, añade ahora el parmesano y el pecorino.
Cuando hayas obtenido una mezcla homogénea, puedes comenzar a añadir poco a poco los ingredientes secos que preparaste al inicio.
A partir del momento en que comiences a añadir las harinas, te recomiendo abandonar el batidor de mano y comenzar a mezclar poco a poco con un tenedor, hasta el momento en que la mezcla resulte trabajable con las manos y debas transferirla a la superficie de trabajo.
Amasa con las manos (obviamente, si tienes una máquina amasadora, también puedes usarla), añadiendo un par de puñados más de harina 00 si notas que la masa resulta un poco demasiado pegajosa, durante unos 10 minutos. Cuanto más trabajes la masa, más esponjoso será el resultado final.
Pasados los diez minutos, después de los cuales seguramente habrás obtenido una masa lisa y homogénea, vuelve a ponerla en el bol, esparciendo la base del bol con un poco de harina, y cúbrelo con film transparente.
Para que fermente óptimamente, lleva el horno a una temperatura de 50°C, luego apágalo dejando la lucecita encendida e introduce el bol hasta que la masa haya duplicado su volumen; tardará aproximadamente una hora o un poco más.
Terminada esta primera fermentación, vierte la masa sobre la mesa de trabajo, desinflala suavemente y ligeramente con las manos, pliégala ‘en cartera’ (VER VÍDEO HACIENDO CLIC AQUÍ) y colócala en el molde de aluminio engrasado y enharinado, intentando formar una bola homogénea.
Cubre con film transparente, lleva nuevamente el horno a 50°C, apágalo manteniendo la lucecita encendida y coloca el molde en el horno hasta que la masa, con la fermentación, logre llegar al borde del molde; tardará aproximadamente otra hora.
Terminada también esta segunda fermentación, saca el molde del horno y precalienta el horno a 180°C en modo estático. Una vez alcanzada la temperatura, introduce tu Pizza de Pascua con queso colocándola en la rejilla más baja del horno.
Cocina durante aproximadamente 40-45 minutos, cubriendo la superficie cuando veas que corre el riesgo de oscurecerse demasiado.
Muy importante: pasados los minutos de cocción que te he indicado, haz la prueba de cocción con un palillo de madera para brocheta; tu pizza de Pascua con queso estará lista solo cuando el palillo salga completamente seco cuando lo saques.
Deja templar o enfriar, luego puedes sacar la Pizza de Pascua del molde y servirla. ¡Si nunca la has probado, te quedarás maravillado por su sabor!
Conservación y consejos
La Pizza de Pascua con queso estará aún más buena al día siguiente, ¡así que es perfecta para preparar con antelación!
Se conserva húmeda y muy esponjosa durante al menos tres días, bien cerrada dentro de una bolsa de plástico para alimentos o, si no tienes, también cubierta con papel de aluminio.
También es posible congelarla.
En cuanto a la cantidad de pimienta que añadir a la masa, dependerá mucho de tus gustos; la cantidad que te he indicado es indicativa y no abundante 😉
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Es posible sustituir la levadura de cerveza seca por la fresca?
Sí, en ese caso deberás utilizar 25 g de levadura de cerveza fresca.
¿Es posible sustituir la levadura de cerveza por levadura instantánea?
No, para esta receta no es posible utilizar levadura instantánea.
¿Es posible añadir a la masa también queso de pasta hilada cortado en trozos? Si es así, ¿en qué fase de la receta?
Claro, es posible añadir a la masa un queso de pasta hilada, por ejemplo emmental, antes de la segunda fermentación.