PIZZA DULCE DE PASCUA

La Pizza dulce de Pascua es un pan leudado fácil y muy esponjoso, típico de las zonas del interior de las Marcas, pero también preparado en las áreas cercanas del centro de Italia.

Su sabor recuerda mucho al del pan brioche y, como podéis ver, es un dulce super escenográfico, tradicionalmente servido en la ocasión del desayuno de Pascua.

Se puede decir que es la versión dulce de la más conocida Pizza de Pascua con queso (o Crescia de Pascua) y cada familia tiene su receta; algunos la preparan con frutas confitadas, otros con pasas, o incluso con ambos.

A continuación, os comparto la versión que he aprendido a lo largo de los años, desde que me trasladé aquí a las Marcas.

Antes de comenzar a describiros en detalle la receta y VIDEO completo, os dejo aquí otras de mis recetas de Pascua que seguramente os interesarán:

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 2 Horas 30 Minutos
  • Tiempo de preparación: 25 Minutos
  • Porciones: dosis para molde de 20 cm
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Pascua

Ingredientes para realizar la PIZZA DULCE DE PASCUA

  • 300 g harina Manitoba (con al menos 14 g de proteínas)
  • 300 g harina 00
  • 2 huevos (enteros)
  • 1 yema (la clara se utilizará para el glaseado)
  • 200 g leche (tibia)
  • 150 g azúcar
  • 60 g aceite de semillas
  • 1 sobrecito levadura de cerveza deshidratada
  • 1 sobrecito vanillina
  • 100 g frutas confitadas (o pasas, o una mezcla de ambos)
  • 30 g clara (utiliza la clara que sobró para la receta)
  • 1 cucharadita jugo de limón
  • 130 g azúcar glas
  • q.b. bolitas o fideos de azúcar (arco iris)

Herramientas para realizar la PIZZA DULCE DE PASCUA

  • Molde de aluminio para panettone
  • Batidoras eléctricas
  • Bol amplio de vidrio

Pasos para realizar la PIZZA DULCE DE PASCUA

  • En un bol de vidrio (el más amplio que tengáis) rompéis los dos huevos; del tercer huevo verted en el bol la yema, mientras que la clara la guardáis en el frigorífico; la necesitaréis para el glaseado.

    Batid por unos segundos con un tenedor, luego verted el azúcar continuando a mezclar; añadid luego la leche tibia y la vanillina.

  • Una vez bien mezclados todos los ingredientes líquidos, podéis comenzar a añadir los ingredientes secos, es decir, las harinas y la levadura de cerveza seca, que debéis mezclar previamente en un bol aparte antes de comenzar a incorporarlos en los líquidos.

    A medida que añadáis las harinas, poco a poco recordad, mezclad siempre con un tenedor hasta que la masa se vuelva trabajable con las manos.

  • En este punto podréis pasarla a vuestra superficie de trabajo y continuar trabajándola durante unos diez minutos, añadiendo harina si resulta aún un poco pegajosa.

    El consejo de trabajarla unos diez minutos es muy importante para obtener una masa lisa y elástica, que os permitirá obtener una pizza dulce de Pascua super esponjosa!

  • Pasados los diez minutos, enharinad ligeramente la base del bol que habéis utilizado previamente y colocad allí la masa; cubrid con film transparente y poned el bol en horno precalentado a 50°C. Apagad el horno manteniendo su luz encendida y dejad levar hasta que duplique su volumen; con esta temperatura llevará aproximadamente una hora o un poco más.

  • En este punto, volcad la masa sobre la superficie de trabajo, aplanadla delicadamente y añadid las frutas confitadas (o pasas o ambos).

    Trabajad brevemente la masa para que estos últimos se distribuyan uniformemente, luego formad una bola lo más regular posible e introdúzcala en el molde de panettone engrasado y enharinado; cubridlo con film transparente y dejad leudar por aproximadamente otra hora o hasta que la masa haya alcanzado y ligeramente superado el borde del molde.

    N.B.: también para esta segunda fermentación recread las mismas condiciones del horno que os he indicado para la primera fermentación.

  • Terminada también la segunda fermentación, retirad del horno el molde, precalentadlo a 180°C en modo estático, luego quitad el film transparente y hornead vuestra pizza dulce de Pascua por aproximadamente 45-50 minutos EN EL ESTANTE MÁS BAJO DEL HORNO.

    Mientras esperáis la cocción, podéis realizar el glaseado de azúcar, tardaréis muy pocos minutos:

    en un bol no muy grande verted los 30 g de clara, añadid la cucharadita de jugo de limón y activad por unos segundos las batidoras eléctricas hasta que veáis las primeras burbujas.

    Añadid el azúcar glas en varias tandas continuando a montar con las batidoras eléctricas a potencia media-alta. Deberéis obtener un glaseado bien blanco, brillante y denso.

    Cubridlo con film transparente en contacto y ponedlo en el frigorífico hasta el momento en que lo vayáis a usar.

    Volviendo a la cocción de la pizza dulce de Pascua: cuando veáis que la superficie tiende a oscurecerse un poco demasiado, cubridla con papel de aluminio y continuad la cocción. Recordad siempre hacer la prueba de cocción con un pincho de brocheta: debe salir completamente seco una vez insertado en la parte central de vuestro super leudado.

  • Dejad templar la pizza dulce de Pascua, luego sacadla delicadamente del molde. Dejadla enfriar completamente y luego podréis proceder a decorarla con el glaseado y las bolitas (o fideos) de azúcar coloreadas.

    Distribuid el glaseado ayudándoos con una cuchara, luego añadid inmediatamente después las bolitas de azúcar coloreadas. Esperad a que el glaseado se endurezca (llevará algunas horas) y luego podréis proceder a cortar vuestra pizza dulce de Pascua, alta y de una esponjosidad realmente única!

Conservación y variantes

La Pizza dulce de Pascua se conserva por un par de días si tenéis modo de mantenerla bajo una campana de vidrio o bien cubierta con film plástico o papel de aluminio.

Si no os gustan las frutas confitadas, podéis reemplazarlas con pasas o incluso con pepitas de chocolate.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿En lugar de frutas confitadas, puedo utilizar pepitas de chocolate?

    Sí, ciertamente. O también pasas.

  • ¿Se puede hacer la Pizza dulce de Pascua también sin gluten?

    Podéis reemplazar la harina (Manitoba y 00) con una mezcla de harinas sin gluten para leudados a partir de la misma dosis total y ajustando en fase de preparación según la consistencia de la masa.

  • ¿Es posible reemplazar la leche con una bebida vegetal?

    Sí, ciertamente. Elegiría una bebida de sabor bastante ‘neutro’.

Author image

Chiara

Recetas fáciles y rápidas, escritas paso a paso y con video detallado.

Read the Blog