TARTA NUBE DE YOGUR

Se llama tarta ‘nube’ de yogur – o tarta soufflé japonesa – porque es súper esponjosa, delicada, espumosa como una nube.

Su consistencia es realmente comparable a la de un soufflé, se deshace en el paladar. Poco dulce, por lo que es perfecta acompañada de mermeladas, confituras o aún mejor con fruta fresca, te conquistará inmediatamente a la vista y enseguida también al gusto!

La receta de la tarta nube de yogur es sin aceite, sin mantequilla y contiene también poca harina; los pasos para realizarla son muy simples, pero deben seguirse meticulosamente ya que es una tarta muy delicada y con un equilibrio exacto en la proporción de los ingredientes.

A continuación, encontrarás todos los pasos para preparar esta nube esponjosa, y también el video completo, más útil que nunca para esta receta 🙂

Antes de comenzar, te dejo aquí también algunas otras de mis recetas de tartas súper esponjosas que seguramente podrían interesarte:

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: molde de 15 cm alto 10 cm
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Japonesa

Ingredientes para la TARTA NUBE DE YOGUR

  • 3 huevos
  • 1 pizca sal
  • 260 g yogur blanco natural
  • 1 cucharadita jugo de limón
  • 35 g harina 00
  • 10 g almidón de maíz (maizena)
  • 1 sobre vainillina
  • 65 g azúcar

Herramientas para realizar la TARTA NUBE DE YOGUR

Te dejo aquí abajo el enlace del molde igual al mío porque para mí es excelente, pero lo importante es que tenga las mismas dimensiones, para estar seguro de que las indicaciones que te daré durante la receta sean precisas, siendo esta una tarta muy sencilla de realizar, pero con un equilibrio preciso de ingredientes y proporciones.

  • Molde 15 cm (altura 10 cm)

Pasos para realizar la TARTA NUBE DE YOGUR

  • Comienza tomando dos boles grandes y separa en ellos las yemas de las claras de los tres huevos.

    Deja a un lado las claras y, en el bol con las yemas añade una pizca de sal y echa también todo el yogur.

    Mezcla bien con un batidor de mano y, mientras mezclas, añade también el jugo de limón. Continúa mezclando hasta obtener una mezcla homogénea.

  • Añade ahora la harina, el almidón de maíz y la vainillina, todo de una vez y tamizado; mezcla siempre con el batidor de mano hasta obtener nuevamente una mezcla homogénea y sin grumos.

  • Toma ahora el bol con las claras y, con las varillas eléctricas, comienza a montarlas (los primeros segundos a potencia media, luego siempre a máxima potencia). A medida que montas, debes añadir el azúcar en varias veces, yo suelo hacerlo en tres veces.

    Obtendrás la llamada merengue cuando veas que la mezcla se vuelve brillante y ‘cremosa’ (te recomiendo que consultes el VIDEO que encontrarás al inicio de la página para entender bien la consistencia de la que hablo).

  • En este punto, incorpora las claras montadas en la mezcla que habías obtenido anteriormente, siempre con el batidor de mano, en tres veces.

    NB: no importa absolutamente mezclar con la espátula de abajo hacia arriba como se suele hacer para incorporar las claras montadas en las tartas clásicas; de hecho, para asegurarte de que tu tarta nube de yogur salga perfecta te recomiendo mezclar sin usar especial delicadeza, de manera que las claras se desinflen un poco.

  • Toma el molde de 15 cm de diámetro y 10 cm de altura (aproximadamente), cúbrelo con papel de horno también en los lados, luego vierte la mezcla que has obtenido.

    Para nivelar, haz algunos giros en la mezcla con un palillo si tienes, o con un cuchillo.

    Introduce el molde dentro de otra tortera, la que tengas, lo importante es que sea más amplia de 15 centímetros.

    Coloca todo en el centro de una bandeja de horno con los bordes un poco altos y vierte dentro de la bandeja una jarra aproximadamente de agua caliente – obtenida simplemente dejando salir agua caliente de tu grifo.

    Todo esto servirá para cocinar la tarta nube de yogur también con el vapor que se creará durante la cocción, y así obtener una consistencia muy similar a la de un soufflé, súper esponjosa y que se deshace en el paladar.

  • Pon en horno estático en la rejilla central a 150°C durante los primeros 20 minutos, luego baja a 140°C y continúa la cocción por otros 40 minutos aproximadamente.

    Saca del horno y deja enfriar completamente tu tarta nube de yogur, luego desmolda y espolvorea con abundante azúcar glas.

  • Y aquí está, tu tarta nube de yogur o tarta soufflé japonesa. ¡Házmelo saber si te sorprende tanto como a mí!

Consejos y conservación

– Te aconsejo encarecidamente no cambiar ingredientes y/o proporciones, porque como te decía esta tarta es realmente muy sencilla de realizar, pero muy delicada en cuanto a proporciones de ingredientes se refiere.

– La tarta nube de yogur es una tarta con un sabor fresco, muy poco dulce; por eso es excelente acompañada de mermeladas o confituras, o de fruta fresca de temporada.

– Consérvala en el frigorífico, por un par de días como máximo.

Si te gustó esta receta, te dejo AQUÍ el enlace a la sección DULCES de mi blog, encontrarás muchas inspiraciones para tus próximas recetas.

Author image

Chiara

Recetas fáciles y rápidas, escritas paso a paso y con video detallado.

Read the Blog