Conejo a la Piacentina receta original: la receta de la abuela que os enamorará!
Hola a todos, amantes de la tradición y de los sabores auténticos. Hoy os traigo a descubrir un plato que huele a hogar, a domingo en familia, a recuerdos imborrables: el conejo a la piacentina. Una receta que se transmite de generación en generación, un tesoro culinario que he tenido la suerte de aprender de mi abuela, guardiana de antiguos secretos y sabores genuinos. Prepárate para un viaje al corazón de la tradición piacentina, donde el conejo se viste de aromas intensos y sabores envolventes.
El secreto de la abuela: ingredientes simples y amor
El conejo a la piacentina es un plato que habla de simplicidad y amor por la tierra. Los ingredientes son pocos, pero de altísima calidad: un conejo de campo, panceta piacentina DOP, cebollas doradas, romero fresco, salvia fragante, vino blanco seco y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. La abuela siempre me ha recomendado elegir un conejo joven, de carne tierna y sabrosa, y no escatimar en la panceta, que con su sabor intenso y su consistencia derretida, es el alma del plato. La cocción lenta, a fuego suave, es fundamental para permitir que los sabores se amalgamen y la carne se vuelva muy tierna. El aroma que se desprende durante la cocción es algo indescriptible, un llamado irresistible que te hace la boca agua.
A continuación, otras recetas con conejo:

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 6 Personas
- Métodos de Cocción: Fogón
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno y Primavera
- Energía 413,79 (Kcal)
- Carbohidratos 3,94 (g) de los cuales azúcares 1,43 (g)
- Proteínas 38,14 (g)
- Grasa 24,61 (g) de los cuales saturados 6,23 (g)de los cuales insaturados 7,15 (g)
- Fibras 1,17 (g)
- Sodio 615,22 (mg)
Valores indicativos para una ración de 224 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 1 kg conejo entero, crudo
- 4 tomates
- 100 g panceta
- 1 diente ajo
- 4 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 1 vaso vino blanco seco
- c.s. sal
- c.s. pimienta negra
- 1 ramito perejil picado
- 10 nueces (núcleos)
- 1 ramita romero
- 1/2 limón (cáscara rallada)
- c.s. aceite de oliva virgen extra
- c.s. sal
Herramientas
- Cazuela El conejo a la piacentina es un plato que habla de simplicidad y amor por la tierra
- Tabla de cortar IPEA Tabla de Cortar Rectangular de Madera para Verduras, Frutas, Salami – Tabla de Cocina Multiuso para Cortar y Servir Entrantes, Pan, Verduras, Quesos – Bandeja de Bambú con Ojal
Pasos
Comenzamos lavando el conejo, si está entero, córtalo en trozos y sécalo bien. Ponemos a escaldar los tomates, luego quitamos la piel y las semillas, y los cortamos finamente.
Cortamos la panceta en cubos y la ponemos a dorar en una cazuela con un chorrito de aceite, añadimos los trozos de conejo y lo doramos por todas partes. Después añadimos el vino y dejamos que se evapore, ajustamos de sal y pimienta, y añadimos los tomates, tapamos el recipiente. Dejamos cocinar a fuego lento durante 45 minutos.
Diez minutos antes de que termine la cocción, preparamos una salsa: picamos el perejil con el romero, troceamos los núcleos de nuez y rallamos la cáscara del limón. Unimos todos los ingredientes en un tazoncito, vertemos un poco de aceite y ajustamos de sal y pimienta. Servimos el conejo en una fuente y lo acompañamos con la salsa y rodajas de polenta tostada.
Salsa verde
Consejos, variaciones, notas del conejo a la piacentina receta tradicional
Cada familia piacentina tiene su versión del conejo a la piacentina, con pequeños secretos y variantes que lo hacen único. Algunos añaden setas porcini secas, otros alcachofas o patatas, otros un toque de guindilla para un toque de vivacidad. La abuela me enseñó a respetar la tradición, pero también a experimentar y personalizar la receta según los gustos y la disponibilidad de los ingredientes.
Un consejo que quiero daros es acompañar el conejo a la piacentina con polenta humeante o puré de patatas, para recoger el sabroso jugo y disfrutar de cada bocado al máximo.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Qué vino puedo maridar con el conejo a la piacentina receta original?
Podéis maridar un buen vaso de Gutturnio, el vino tinto piacentino por excelencia, que con sus aromas afrutados y su sabor intenso, realza a la perfección el sabor del conejo.