PIÑONES (GNOCCHETTI) DE BOBBIO

Piñones (gnocchetti) de Bobbio: una inmersión de sabor en la historia del Val Trebbia

Piñones de Bobbio: la delicadeza en miniatura que conquista el paladar Escondidos entre las colinas piacentinas, en el verde Val Trebbia, se guarda un pequeño tesoro gastronómico: los Piñones de Bobbio. Estos gnocchetti de ricotta y espinacas, con su característica forma alargada y afilada, son una verdadera obra maestra de simplicidad y sabor.

Un viaje en el tiempo con un solo bocado

Los orígenes de los Piñones de Bobbio se pierden en la noche de los tiempos, entre los antiguos muros del monasterio de San Colombano. La leyenda cuenta que los monjes, hábiles herboristas, utilizaban las espinacas silvestres que crecían abundantes en los valles circundantes para crear una masa nutritiva y sabrosa. De aquí nacieron estos gnocchetti, apodados «piñones» por su forma pequeña y afilada.

Una explosión de sabor en la mesa

Son un plato versátil y de sabor delicado, que se presta a diversas interpretaciones. La tradición los quiere condimentados con una simple salsa de tomate fresco y albahaca, pero también son excelentes con salsas de setas, nata y salchicha, mantequilla y salvia. Su consistencia suave y su sabor refinado los hacen perfectos para cualquier ocasión, desde un almuerzo familiar hasta una cena con amigos.

La receta original

La preparación de los Piñones de Bobbio es un proceso artesanal que requiere cuidado y atención. La masa se realiza a mano, mezclando ricotta, espinacas picadas, huevos, queso Grana Padano, pan rallado, sal y pimienta. Una vez obtenida una mezcla homogénea, se forman pequeños gnocchetti alargados, que luego se cuecen en agua hirviendo con sal. Atreveros a prepararlos en casa, os espera una experiencia culinaria inolvidable.

A continuación, otras recetas de pastas frescas piacentinas:

pinoli (gnocchetti) de Bobbio
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 6 personas
  • Métodos de Cocción: Horno, Hervido
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones
410,51 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 410,51 (Kcal)
  • Carbohidratos 45,58 (g) de los cuales azúcares 4,76 (g)
  • Proteínas 21,80 (g)
  • Grasa 16,25 (g) de los cuales saturados 10,25 (g)de los cuales insaturados 5,32 (g)
  • Fibras 2,12 (g)
  • Sodio 530,70 (mg)

Valores indicativos para una ración de 182 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 500 g ricotta de vaca
  • 250 g harina 00
  • 100 g Grana Padano rallado
  • 100 g pan rallado
  • 1 huevo
  • 100 g espinacas, cocidas, hervidas
  • c.s. sal
  • c.s. nuez moscada

Herramientas

  • Mesa de trabajo Mesa de trabajo, tabla, tabla de cortar de abedul de 60×80 cm para amasar, extender pasta
  • Bol WhiteRhino Set de 3 boles con tapa, grandes boles de cocina con tapa sin BPA, boles de vidrio que ahorran espacio, para cocinar, preparar, conservar alimentos

Pasos

  • Comenzamos lavando las espinacas, que luego coceremos en agua hirviendo durante unos 7/8 minutos. Después las escurrimos, las exprimimos bien y las picamos con un cuchillo o una media luna.

  • Mientras tanto, en un bol grande, ponemos la ricotta, y las espinacas, mezclamos. Añadimos el queso y el pan rallado, mezclamos, el huevo, la sal, la nuez moscada. Trabajamos todo hasta obtener una masa homogénea. Si la masa resulta demasiado blanda, añada más harina, pero no demasiada, debe seguir siendo suave

  • Cortar pequeñas porciones de masa y alárgarlas con las manos, hasta formar tiras de un par de cm de diámetro. Luego cortamos las tiras en trozos de 1 cm y con la palma de las manos formamos pequeñas tiras de manera que sean más gorditas en el medio y afiladas en los bordes. Ya están listos nuestros piñones.

Conservación y variación de los piñones de Bobbio

Una vez listos, antes de cocerlos se pueden congelar. En algunas recetas se añaden 2 o 3 patatas cocidas a la masa

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Cómo se condimentan los piñones de Bobbio?

    Puedes hacer un condimento con salsa de setas, o simplemente con mantequilla y salvia. Al final, un poco de queso grana rallado, servir

Author image

crienry

Blog de recetas tradicionales y actuales.

Read the Blog