Colomba salada con aceitunas y scamorza, receta pascual fermentada

La colomba salada con aceitunas y scamorza es una variante rústica y sabrosa del célebre dulce pascual, transformada en una suave preparación fermentada, ideal para servir durante las festividades. Con su forma icónica y su relleno fibroso y delicioso, conquista al primer bocado y es perfecta para enriquecer la mesa de Pascua con un toque creativo.
A diferencia de la colomba dulce, esta versión salada se prepara con una masa fermentada suave, enriquecida con aceitunas y scamorza, pero se puede personalizar también con embutidos, verduras u otros quesos. Es ideal como entrante, plato único o para llevar al picnic de Pascua, porque se puede preparar con antelación y permanece suave durante mucho tiempo.
Una receta escenográfica pero sencilla de realizar, que une la tradición con la fantasía en la cocina, perfecta para sorprender a tus invitados durante las festividades pascuales.

Esta receta es de mi querida amiga Sonia del blog StatusMamma

COLOMBA SALADA CON ACEITUNAS Y SCAMORZA1
  • Dificultad: Media
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 5 Horas
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 1 COLOMBA
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Pascua

Ingredientes para la colomba salada con aceitunas y scamorza:

  • 250 g harina Manitoba
  • 350 g harina 0
  • 250 ml leche tibia
  • 4 g levadura de cerveza seca
  • 2 huevos medianos (a temperatura ambiente)
  • 100 g mantequilla blanda
  • 20 g azúcar en grano
  • 2 cucharaditas sal fina
  • 250 g scamorza
  • 150 g aceitunas negras

Herramientas para la colomba salada con aceitunas y scamorza:

  • 1 Horno
  • 1 Amasadora
  • 1 Superficie de trabajo
  • 1 Tazón
  • 1 Bandeja de horno forma de colomba

Pasos para la colomba salada con aceitunas y scamorza:

  • Para esta receta te recomendamos utilizar la amasadora para obtener una masa homogénea, alternativamente haz la masa a mano trabajándola durante mucho tiempo y haciendo pliegues de refuerzo.

    En un tazón coloca la levadura de cerveza seca, agrega la mitad de la leche y el azúcar en grano, mezcla bien y deja reposar durante unos 5 minutos.

  • En el tazón de la amasadora coloca las dos harinas tamizadas, pon en marcha el aparato y añade poco a poco la leche con la levadura de cerveza disuelta, cuando comience a amalgamarse con la harina, añade el resto de la leche (poco a poco), los 2 huevos ligeramente batidos (poco a poco), la sal.

    Deja trabajar hasta que los ingredientes estén bien amalgamados entre sí, luego añade poco a poco la mantequilla, agregando más solo cuando el trozo anterior haya sido absorbido por la masa.

    Cuando obtengas una masa lisa y homogénea, colócala en un tazón, cubre con film transparente y deja fermentar durante 2 horas, es ideal ponerla en el horno solo con la luz encendida.

  • Mientras tu relleno fermenta, corta la scamorza en cubos (normal ahumada), luego seca bien las aceitunas negras deshuesadas y córtalas por la mitad.

    Transcurridas las 2 horas, coloca la masa sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada y añade el queso cortado en cubos y las aceitunas negras, trabaja bien la mezcla para obtener una masa homogénea.

  • Divide la masa obtenida en dos partes (una más grande que la otra), con la parte grande forma un rollo y colócalo en la parte central del molde para colomba (de papel de 1kg o una bandeja de 35×25 como hemos utilizado nosotros), luego con el resto de la masa forma otro rollo, divídelo por la mitad y coloca cada mitad a los lados del central.

    Deja fermentar durante 2/3 horas hasta que la masa alcance aproximadamente la altura de la bandeja o el molde.

  • Hornea tu colomba salada a 180° durante unos 35/40 minutos, debe quedar dorada.

    Sirve la colomba tibia o a temperatura ambiente.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Puedo usar otro queso en lugar de la scamorza?

    Sí, puedes sustituirla con otros quesos de pasta hilada como provola, caciocavallo o mozzarella bien seca. También el emmental y la fontina son excelentes alternativas.

  • ¿Puedo prepararla con antelación?

    Sí, la colomba salada se conserva bien durante 1–2 días a temperatura ambiente, bien cubierta. También puedes recalentarla brevemente antes de servirla.

  • ¿Se puede congelar?

    ¡Absolutamente sí! Te recomiendo congelarla ya cocida y cortada en rebanadas, así podrás descongelar solo la cantidad deseada y calentarla en el horno o en la freidora de aire.

  • ¿Puedo añadir embutidos?

    Por supuesto, solo necesitas cortarlos en cubos.

Author image

crisemaxincucina

Cris y Max, unidos en la vida con la gran pasión por la cocina.

Read the Blog