Las galletas rellenas de mermelada en freidora de aire son un clásico atemporal, perfectas para el desayuno, la merienda o un dulce momento de descanso. ¿Pero alguna vez has intentado prepararlas en una freidora de aire? Con esta técnica, obtendrás galletas doradas, fragantes y crujientes en pocos minutos, ¡sin necesidad de encender el horno!
Estas delicias se realizan con una base de masa quebrada que envuelve un corazón suave y delicioso de mermelada de albaricoque, creando un contraste de texturas que conquista al primer bocado. Su cocción en freidora de aire garantiza un dorado uniforme y una friabilidad perfecta, reduciendo los tiempos de preparación y haciéndolas aún más prácticas de realizar.
Fáciles, rápidas e irresistibles, estas galletas son ideales para servir con una taza de té caliente o para empaquetar en una bolsa de regalo como un detalle dulce y hecho en casa.
¡Descubre cómo personalizarlas con diferentes rellenos y consejos para una cocción perfecta!
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 12 galletas
- Métodos de Cocción: Freír al aire
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para las galletas rellenas de mermelada en freidora de aire:
- 250 g harina 00
- 50 g azúcar granulada
- 50 g mantequilla
- 1 huevo mediano (a temperatura ambiente)
- 50 ml leche entera
- 1/3 vaina de vainilla
- 1 pizca sal fina
- 130 g mermelada de albaricoque
- al gusto azúcar glas
Herramientas para las galletas rellenas de mermelada en freidora de aire:
- 1 Superficie de trabajo
- 1 Bol
- 1 Freidora de aire
- 1 Cortapastas 7 centímetros de diámetro
Pasos para la preparación y cocción de las galletas rellenas de mermelada en freidora de aire:
En un bol tamiza la harina 00, agrega el azúcar granulada, la vainilla y la sal y mezcla bien, añade la mantequilla fría en trozos y comienza a trabajar los ingredientes formando una masa granulosa luego añade el huevo y la leche y cuando veas que comienza a unirse, pásalo a una superficie de trabajo ligeramente enharinada y trabaja bien hasta obtener una masa suave y homogénea.
Forma un bloque, cúbrelo con film plástico y ponlo en el frigorífico por 30 minutos.
Pasado el tiempo, extiende una lámina delgada y con un cortapastas de 7 centímetros corta discos, vuelve a amasar los recortes y forma más discos.
Coloca una cucharadita de relleno en el centro del disco, superpone otro disco y haz que se adhiera bien para que durante la cocción no se abran y la mermelada no se salga.
Coloca las galletas directamente en la rejilla de la freidora y cocina a 180° durante unos 10 minutos, deben quedar doradas.
Una vez frías, espolvoréalas con azúcar glas.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Puedo usar otra mermelada?
¡Sí! Además de la mermelada de albaricoque, puedes probar con mermelada de cítricos, mermelada de cerezas, frutos del bosque, higos o fresas. Solo asegúrate de que la mermelada no sea demasiado líquida para evitar que se salga durante la cocción.
¿Se pueden rellenar con crema o chocolate?
¡Por supuesto! Puedes reemplazar la mermelada con crema de avellanas, crema pastelera, ricotta endulzada o incluso con crema de cacahuate para una versión diferente y deliciosa.
¿Cuánto tiempo se conservan?
Puedes guardarlas en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 3-4 días. Si quieres mantenerlas por más tiempo, puedes congelarlas crudas y cocinarlas directamente en la freidora de aire cuando lo necesites, aumentando unos minutos el tiempo de cocción.
¿Otras variantes para probar?
Galletas integrales rellenas: utiliza una masa con harina integral y azúcar moreno para una versión más rústica.
Galletas de cacao y naranja: añade una cucharada de cacao a la masa y rellena con mermelada de naranja para un toque cítrico.
Galletas con frutos secos: espolvorea la superficie con avellanas, almendras o pistachos picados antes de la cocción para un toque crujiente.
Galletas rellenas de manzana y canela: usa una mezcla de manzanas ralladas, azúcar moreno y canela para un relleno con sabor otoñal.

