La pinsa romana receta base, perfecta para preparar con antelación y luego pasarla al horno con el condimento preferido o congelarla.

La palabra «pinsa» deriva del latín «pinsère» que significa estirar porque la receta original la pinsa era una focaccia de forma alargada y rellena con ingredientes pobres.

La receta de la pinsa original se realiza con harina de trigo, arroz y soja, nosotros os proponemos una versión sin harina de arroz y de soja (si queréis hacer la versión original haced clic aquí)

Pinsa romana receta base
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 1 Día
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 3 pinsas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes para la pinsa romana receta base:

  • 500 g harina fuerte (al menos 300w)
  • g aceite de oliva virgen extra
  • 375 g agua fría de nevera
  • 2 g levadura de cerveza deshidratada
  • 10 g sal fina
  • c.s. sémola de trigo duro re-molida
  • c.s. aceite de oliva virgen extra

Pasos para la preparación y cocción de la pinsa romana receta base:

  • En un bol poned la harina, la levadura de cerveza seca y con una cuchara mezclad bien los ingredientes, añadid poco a poco el agua y seguid mezclando hasta su completa absorción, por último añadid el aceite y la sal, trasladad la mezcla a una superficie de trabajo y trabajadla hasta que esté lisa y homogénea, poned la masa en un bol, cubridla con un paño de cocina y dejad reposar por 15 minutos, luego retomad la masa, dadle forma redonda y llevad el borde de la masa hacia el centro por toda la circunferencia, selladla y dadle la vuelta.

    Volved a poner la masa en el bol, cubridla con film transparente y dejad reposar a temperatura ambiente por 1 hora, luego trasladad el bol al frigorífico por 24 horas (podéis dejarla hasta 48 horas).

  • Pasado el tiempo, sacad el bol del frigorífico, con las manos húmedas dividid la mezcla en tres partes, formad 3 bolas y dejad fermentar por 3/4 horas.

    Luego en una bandeja rectangular poned sémola de trigo duro re-molida, colocad encima una bola, cubridla con abundante harina y con las manos dadle la forma ovalada clásica de la pinsa, comenzando desde el borde de abajo hacia arriba con las yemas de los dedos presionad la masa, de manera que obtengáis un óvalo de aproximadamente 35 centímetros de largo y 20 centímetros de ancho.

    Haced el mismo procedimiento con las otras dos bolas.

    Trasladad 2 pinsas a la bandeja del horno (quitando el exceso de harina), untadlas con aceite de oliva virgen extra (también en las pequeñas cavidades que se han creado en la masa).

    Coced en el horno ya caliente a 220 grados en la parte central del horno por unos 8 minutos, hasta que empiece a dorarse pero no esté completamente cocida.

    Coced también la otra pinsa romana.

    Ahora vuestra pinsa romana está lista, podéis rellenarla con mozzarella y tomate y terminar la cocción, o conservarla en el frigorífico por 2/3 días y luego rellenarla con aceite, sal y romero y cocerla por otros 4 minutos en el horno ya caliente a 220 grados, o rellenarla con tomate y mozzarella y cocerla por 6/7 minutos.

    También podéis congelarlas y luego cocerla por 12/13 minutos en el horno ya caliente a 220 grados sin descongelarla y a mitad de cocción rellenarla.

  • Tipos de rellenos:

    – tomate, mozzarella y albahaca

    – pecorino romano, mozzarella y pimienta

    – tomate, orégano, anchoas y aceitunas

    – tomate, mozzarella, atún y cebolla

    – tomate, mozzarella y berenjenas

    – con verduras a la parrilla

Author image

crisemaxincucina

Cris y Max, unidos en la vida con la gran pasión por la cocina.

Read the Blog