Pinsa romana receta original, receta de larga fermentación.

La pinsa romana receta original realizada con una mezcla de harinas (harina 0, harina de arroz y harina de soya), un producto muy esponjoso y perfecto para rellenar con los ingredientes que prefieras.

Después de la versión de la pinsa romana receta base (realizada con solo harina 0) teníamos curiosidad por probar esta versión, el sabor es casi idéntico, pero la encontramos más esponjosa.

La receta se ha tomado del sitio «el club de las recetas» a quien agradezco por esta versión, hemos realizado solo pequeñas modificaciones en el procedimiento.

Pinsa romana
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 1 Día
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 3 pinsas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes para la pinsa romana receta original:

  • 20 g harina de soya
  • 30 g harina de arroz
  • 650 g harina 0
  • 500 ml agua fría
  • 3 g levadura de cerveza seca
  • 10 g sal fina
  • 10 g aceite de oliva virgen extra
  • c.s. puré o pulpa de tomate
  • 2 mozzarellas
  • c.s. orégano seco
  • c.s. sal fina
  • c.s. harina de trigo duro remolida

Herramientas para la pinsa romana receta original:

  • 1 Bol
  • 1 Tabla de amasado
  • 2 Bandejas

Pasos para la preparación y cocción de la pinsa romana receta original:

  • Esta receta se puede realizar con la batidora (mucho más cómoda) o también a mano, siempre que sigas la sucesión de los ingredientes, o con el Bimby. Nosotros hemos utilizado la batidora.

  • En la batidora coloca las tres harinas, la levadura de cerveza seca y pon el aparato a baja velocidad, con el gancho, luego añade poco a poco 400 ml de agua fría; cuando los ingredientes comiencen a mezclarse, aumenta la velocidad y deja trabajar la máquina durante 5 minutos, luego añade el resto del agua, el aceite de oliva virgen extra y la sal.

    Trabaja la masa hasta que esté bien amasada, quedará suave, pero así debe ser.

  • Transfiere la masa a un bol grande, cúbrelo con film transparente o su tapa, deja reposar durante 30 minutos y luego haz pliegues de refuerzo, de esta manera, llevando hacia el interior del bol la masa que está en la circunferencia.

    Deja reposar durante otros 30 minutos y repite el procedimiento.

    Coloca el bol en el frigorífico durante 24/48 horas.

  • Pasado el tiempo, saca la masa del frigorífico, divídela en tres partes y forma tres bolas, coloca cada bola dentro de un bol, deja reposar durante 3/4 horas para que se reactive la fermentación.

    En una bandeja rectangular grande, coloca la harina de trigo duro remolida, coloca sobre ella una bola de masa, cúbrela con más harina y con las manos extiende la masa dando una forma rectangular/ovalada de 30 centímetros por 20 (aproximadamente), quita el exceso de harina y coloca la masa en la bandeja del horno, repite el mismo procedimiento con las otras porciones de masa.

    P.d. la receta original prevé este paso en harina de arroz y no en harina remolida, pero habiendo probado las dos versiones, con la remolida queda más crujiente.

    Pinta las pinsas con aceite de oliva virgen extra y hornéalas a 220° durante 5 minutos, luego saca la bandeja del horno, coloca puré o pulpa de tomate previamente aderezada con aceite de oliva virgen extra, sal y orégano, luego coloca encima la mozzarella en cubitos (previamente bien secada), espolvorea con orégano, un poco de sal y un chorrito de aceite.

    Hornea hasta que esté dorada por encima y por debajo.

    Puedes rellenar las pinsas romanas con el condimento que prefieras.

Author image

crisemaxincucina

Cris y Max, unidos en la vida con la gran pasión por la cocina.

Read the Blog