Tarta Pasqualina con hojaldre, receta fácil y rápida.

La Tarta Pasqualina con hojaldre es la versión más sencilla, rápida y accesible de uno de los platos emblemáticos de la Pascua en Liguria y en toda Italia. Con pocos ingredientes genuinos y un rollo de hojaldre ya listo, puedes realizar una tarta salada rica en sabor y perfecta para llevar a la mesa durante las festividades.
Rellena de ricotta, espinacas o acelgas, queso rallado y huevos enteros que permanecen visibles en el interior, la Pasqualina es un himno al renacimiento primaveral, a la cocina casera y a los sabores rústicos de la tradición. En esta versión, el uso del hojaldre ya preparado te ahorra tiempo sin renunciar al sabor.
Perfecta como aperitivo o plato único, la tarta pasqualina es ideal también para el almuerzo de Pascua, para excursiones o picnics, ya que se disfruta bien también a temperatura ambiente. Se puede preparar con antelación y personalizar con diferentes hierbas o incluso con la adición de quesos al gusto.

Para la versión con la cocción en freidora de aire haz clic AQUÍ.
¡Si quieres llevar a la mesa un gran clásico pascual, pero con un toque de practicidad, esta receta es para ti!

Tarta Pasqualina con hojaldre1
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 15 Minutos
  • Porciones: 4/6 personas
  • Métodos de Cocción: Horno
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Pascua, Todas las estaciones

Ingredientes para la TARTA PASQUALINA CON HOJALDRE:

  • 250 g ricotta
  • 2 rollos hojaldre redondo
  • 6 huevos medianos (a temperatura ambiente)
  • 750 g espinacas congeladas
  • 4 cucharadas aceite de oliva virgen extra
  • 4 cucharadas queso parmesano rallado
  • 1 diente ajo
  • c.s. sal fina
  • c.s. pimienta negra
  • c.s. nuez moscada (opcional)

Herramientas para la TARTA PASQUALINA CON HOJALDRE:

  • 1 Molde desmontable 24 centímetros de diámetro
  • 1 Sartén antiadherente
  • 1 Bol
  • 1 Cuchara
  • 1 Tenedor

Pasos para la preparación y cocción de la TARTA PASQUALINA CON HOJALDRE:

  • En una sartén grande pon 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, el diente de ajo y caliéntalo, luego añade las espinacas congeladas, añade sal y cuece durante 10 minutos, hasta que las espinacas estén cocidas y bien secas. Retira el diente de ajo y deja enfriar. Una vez frías, pícalas groseramente con un cuchillo (se desaconseja triturarlas).

    La cantidad de espinacas cocidas debe ser de aproximadamente 500 gramos.

  • En un bol grande pon la ricotta y trabájala bien con una cuchara, luego añade 2 huevos ligeramente batidos, el parmesano, sal y pimienta y mezcla bien los ingredientes para obtener una mezcla homogénea, incorpora las espinacas preparadas anteriormente.

    Mezcla bien la preparación, ajusta de sal si es necesario, si te gusta puedes añadir también una pizca de nuez moscada.

  • En un molde desmontable (de 24 centímetros de diámetro) desenrolla un rollo de hojaldre, deja el papel de horno que viene con él, pon la mezcla preparada y nivélala bien, luego con el dorso de una cuchara haz 4 cavidades y rompe cuidadosamente los 4 huevos en el interior de las cavidades, cúbrelos con un poco de relleno.

  • Desenrolla el otro rollo de hojaldre y con los dientes de un tenedor pincha bien, luego ponlo sobre el relleno, retira el exceso de hojaldre y sella bien los bordes.

    Unta con un poco de aceite y hornea a 180° durante 30/35 minutos aproximadamente, debe quedar bien dorada.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Puedo usar hojaldre integral o sin gluten?

    ¡Sí! Puedes usar hojaldre integral o sin gluten: el resultado será excelente. Solo revisa los tiempos de cocción, que podrían variar ligeramente.

  • ¿Qué verduras puedo usar en el relleno?

    Tradicionalmente se usan acelgas o espinacas, pero puedes probar también con achicoria, hierbas, calabacines rallados o alcachofas guisadas.

  • ¿Se puede preparar con antelación?

    ¡Claro! Puedes prepararla incluso el día anterior y guardarla en la nevera. Se disfruta muy bien también al día siguiente, a temperatura ambiente.

  • ¿Puedo congelarla?

    Sí, puedes congelarla ya cocida, entera o en porciones. Caliéntala en el horno antes de servirla.

Author image

crisemaxincucina

Cris y Max, unidos en la vida con la gran pasión por la cocina.

Read the Blog