Pizza cocida en horno de leña un clásico delicioso de la cocina italiana. Si se prepara con una buena Masa para pizza y luego se cuece en horno de leña, resulta aún más buena, pero sobre todo más ligera y digestiva. Desafortunadamente, no todos tienen la posibilidad de cocer la pizza en horno de leña, de hecho, he escrito también la receta para la MASA PARA PIZZA EN BANDEJA perfecta para cocer en el horno de casa. La masa para pizza para cocer en horno de leña, resulta ligeramente más húmeda, de modo que en cocción no se seque demasiado, y se vuelva así seca. Muy importante es la temperatura del horno de leña, que debe calentarse bien antes (hasta 380/400 grados) y luego dejar enfriar hasta 260/280 grados. La pizza se puede rellenar como más prefieran, siempre usen productos de buena calidad para un máximo rendimiento.
Si sois amantes de la pizza, pero no tenéis horno de leña, podéis probar la pizza en bandeja ¡y no podéis perderos la pizza sardenaira!
Siempre encontráis mis recetas en mi página de Facebook AQUÍ, o en mi página de Instagram AQUÍ.
Si os ha gustado esta receta de la pizza cocida en horno de leña, también os podrían interesar:
- Dificultad: Difícil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 6 Horas
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 600 g Harina 00
- 400 g Harina Manitoba
- 450 ml Agua
- 30 ml Aceite de oliva virgen extra
- 8 g Levadura de cerveza seca
- 2 cucharaditas Azúcar
- 1 cucharada Sal
- q.b. Pulpa de tomate
- q.b. Mozzarella
- q.b. Aceite de oliva virgen extra
- q.b. Sal
- q.b. Orégano
Preparación
Preparad la masa para vuestras pizzas, que deberá reposar y leudar entre 5 y 6 horas.
Si tenéis la disponibilidad, usad la amasadora, si no, ejecutad los mismos pasos amasando a mano.
Verted la harina en el vaso de la amasadora, o en el bol, y añadid la levadura.
Añadid el azúcar, o la cucharadita de miel si preferís, y comenzad a verter poco a poco el agua, asegurándoos de que la harina la absorba completamente.
Desafortunadamente, debido al tema de la humedad, la cantidad de agua varía a menudo. Con temperaturas más cálidas y secas se necesita más, por consiguiente, con temperaturas cálidas y húmedas se necesita menos, por eso a menudo se dice «a ojo».
Lo más importante, es que al final del amasado, la masa resulte suave y manejable pero no pegajosa o viscosa.
Antes de terminar de añadir toda el agua, también añadid el aceite.
Comenzad a amasar, cuando la masa empiece a ligar, añadid la sal. De esta manera evitaréis que la sal inhiba la levadura de cerveza.
Una vez que hayáis terminado de amasar, transferid la masa a un bol y cubridla con un paño. Ponedla a reposar en un lugar cálido y libre de corrientes de aire.
Pasadas 4 horas de leudado, comenzad a encender el horno de leña, que necesitará al menos una hora y media para estar listo para la cocción.
Una hora antes de la cocción en horno, transferid la masa a una superficie enharinada y divididla en cinco bolas iguales.
Separadlas entre sí y cubridlas con un paño.
Cuando llegue el momento de cocer vuestras pizzas, tomad una a una las bolas de masa, estiradlas con la ayuda de un rodillo y rellenadlas al gusto.
Transferidlas dentro del horno, que habréis limpiado previamente con la escoba especial para brasas y hollín, y esperad a que se cocinen, girándolas de vez en cuando para que no se quemen.
Una vez listas, servid la pizza cocida en horno de leña bien caliente.
¡Buen provecho, Nenè.

