La crema para untar de gianduia sin azúcar no tiene rivales entre las hechas en casa y en el período navideño, entre los regalitos hechos, fue la que tuvo más éxito.
Quienquiera que la haya probado, la encontró excepcional!
¡Y lo creo! El sabor de las avellanas es intenso, es aterciopelada, no deja la boca amarga como me pasa a mí y no solo con la más famosa de las cremas para untar, está libre de aceite de palma… en fin, ¡es una señora crema!
¡Y… atención! No se conserva en el frigorífico como todas esas recetas caseras que se leen en la web, sino que se guarda cómodamente en la despensa hasta 6 meses y se tarda 15-20 minutos como máximo en producirla. ¿Por qué, os preguntaréis, no va en el frigorífico? Es una crema anhidra, es decir, carente de agua y por lo tanto no corre el riesgo de volverse rancia o enmohecerse.
El artífice de esta increíble crema, es L. Montersino y está publicada en uno de sus libros… yo solo cambié el tipo de chocolate utilizado y poco más.
Si os he despertado la curiosidad, es el momento de pasar a la lectura de la receta.
LEE TAMBIÉN:
- Dificultad: Fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 20 Minutos
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
Crema para untar de gianduia sin azúcar
- 225 g pasta de avellanas
- 250 g chocolate con leche
- 65 g aceite de arroz
- 10 g cacao amargo en polvo
- c.s. vainilla
Crema para untar de gianduia sin azúcar
– Pasar a un bol el chocolate con leche derretido en el microondas y 30 g de aceite de arroz, añadir la pasta de avellanas, la vainilla y el cacao amargo tamizado, mezclar con la batidora de mano para eliminar los grumos.
– Añadir la otra mitad del aceite de arroz, siempre mezclando.
– Pasar el bol a un recipiente más grande que contenga agua y hielo y templar al baño maría. Mezclar continuamente con la batidora hasta llevar la crema a la T. de 22-23°C.
– Sacar el bol del recipiente con hielo y continuar mezclando. Luego verter la crema en tarros secos y esterilizados (basta también pasar un algodón empapado en alcohol para dulces) ayudándose con un embudo.
– Cerrar los tarros y guardarlos en el frigorífico por 15-20 minutos, sólo el tiempo para que el chocolate cristalice definitivamente. Sacar los tarros del frigorífico y conservarlos en la despensa.
Notas:
En la receta original hay algunos ingredientes que no he encontrado, pero os los indico:
– chocolate con leche con maltitol* (he usado un excelente chocolate con leche normal);
– Mantequilla clarificada en la cantidad de 33 g (he usado todo aceite de arroz).
Tanto la mantequilla como el aceite, son ablandadores y ayudan a que el chocolate no se endurezca y permanezca cremoso por mucho tiempo.
*El maltitol es un edulcorante que no causa molestias a los diabéticos.
*El maltitol es un edulcorante que no causa molestias a los diabéticos.
***

