Crema pastelera al microondas

Cómo hacer una perfecta crema pastelera al microondas.

La crema pastelera es la base de muchísimos postres y es importantísimo saber hacerla.

Con pocos ingredientes, se logra hacer una verdadera magia para el paladar y a lo largo de los años, los mejores pasteleros y chefs han modificado la manera de cocinarla y también algunos de los ingredientes.

Por ejemplo, antes se utilizaba la harina como espesante, pero a menudo si se cocinaba mal, se percibía su sabor y por eso hoy se usan los almidones que dan más estructura y no se notan (a menos que la crema deba ser cocida en el horno para algunos postres como la torta della nonna).

Otra cosa que ya no se hace es la cocción al baño maría; recuerdo cuando de joven había que pasar mucho tiempo cerca de los fogones removiendo la crema en el cazo puesto sobre un baño maría para que no se pegara en el fondo… ¡y se perdía tiempo!

Por lo tanto, los chefs y la tecnología nos han ayudado y con la llegada del microondas , por ejemplo, cocinar la crema pastelera lleva poquísimos minutos. ¡Y solo se necesita un bol y un batidor!

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:

  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 3 Minutos
  • Métodos de Cocción: Microondas
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

Yo uso los huevos enteros

  • 500 g leche
  • 120 g azúcar
  • 2 huevos
  • 18 g almidón de arroz
  • 18 g almidón de maíz
  • c.s. cáscara de limón
  • c.s. vainilla (en pulpa o extracto)

Pasos

Yo uso los huevos enteros para no tener exceso de claras.

  • – Mezclar la cáscara de limón y la vainilla en el azúcar.

    – Batir con un batidor de mano los huevos con el azúcar; verter un poco de leche y agregar los almidones.

    – Mezclar bien los almidones con la mezcla de huevos y azúcar, luego agregar la leche restante.

  • – Pasar el bol al microondas, ajustar el temporizador a 2 minutos y cocinar a máxima potencia (el mío llega a 800W). Fuera del horno, mezclar rápidamente y repetir el proceso por otros 2 minutos.

    – Verificar la consistencia de la crema siempre mezclando, y si es necesario, cocinar por otro minuto.

  • – Tan pronto como la crema esté lista, pasarla a un recipiente limpio (para facilitar el proceso de enfriamiento mientras se cocina la crema o incluso media hora antes, pasar el recipiente/bandeja limpio al congelador; de esta manera la crema se enfría antes), cubrir con film en contacto y de inmediato al refrigerador o abatidor.

Notas:

En cuanto al uso de los almidones, te comento brevemente algunas cosas:

El almidón de maíz da estructura a la crema mientras que el almidón de arroz la hace cremosa… usar solo el almidón de maíz implica una cierta «dureza» mientras que solo el de arroz la hace más blanda. Por eso es bueno usarlos en igual cantidad en lugar de la harina.

Si por ejemplo en nuestra receta se prevén 70 g de harina, utilizaremos 35 g de almidón de maíz y 35 g de almidón de arroz.

Otra cosa que hay que saber sobre la vainilla; aparte de que hay que usar vainilla y no vainillina, si se opta por la vaina hay que saber que las semillas se ponen en el azúcar y no en la leche, así se sentirán mucho más.

Último ingrediente la nata. Esta va a ser usada o al 50% con la leche… entonces sobre 1 litro de leche usaremos 500 ml de leche y 500 ml de nata; o al 20% entonces 800 ml de leche y 200 ml de nata.

Finalmente, el uso de los huevos: usándolos enteros la estructura final es solo ligeramente más fluida respecto a solo las yemas, pero no tenemos exceso de claras… y también el maestro Massari en algunas recetas lo hace. Es una elección mía… vosotros haced como consideréis más oportuno

Author image

cucinadisabrina

Pasión e imaginación entre horno y fogones. Cocina y repostería sencillas y al alcance de todos.

Read the Blog