Rústicas y crujientes para consumir en el desayuno o cuando nos apetezca, hoy os hablo de las galletas integrales con frutos secos.
Simples y sin huevos ni azúcares añadidos mis galletas integrales con frutos secos se suman a la larga lista de dulces de desayuno que preparo semanalmente para comenzar el día de manera sana.
También estas galletas como las anteriores tienen dátiles en la masa que junto con la pulpa de manzana aportan una ligera y natural dulzura, muy agradable.
Como ya he explicado en muchas otras recetas, generalmente cuando en los envases de productos industriales encontramos la frase ‘sin azúcares’, en realidad se refiere al azúcar granulada, que es sustituida por otros edulcorantes.
Mientras que la frase ‘sin azúcares añadidos’ indica que los azúcares son solo los que están naturalmente en los alimentos, y por lo tanto no se añade sacarosa ni otros edulcorantes.
Y entonces, dado que los azúcares están presentes en todos los alimentos que ingerimos, tratar de limitar su uso es un buen hábito que he adoptado como estilo de vida alimentario desde hace varios meses.
Yo también me permito un capricho si hay un cumpleaños, una festividad o el domingo, pero donde puedo, limito. Y entonces trato de variar comenzando por el desayuno y debo decir que estoy muy satisfecha.
¿Queréis probarlas? Y si echáis un vistazo abajo, hay enlaces a otras recetas buenísimas y facilísimas.
LEE LAS SUSTITUCIONES DE INGREDIENTES AL FINAL DE LA RECETA
TAMBIÉN PUEDEN INTERESAR:

- Métodos de Cocción: Horno
- Cocina: Saludable
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 44,02 (Kcal)
- Carbohidratos 3,43 (g) de los cuales azúcares 1,27 (g)
- Proteínas 0,77 (g)
- Grasa 3,07 (g) de los cuales saturados 0,36 (g)de los cuales insaturados 2,02 (g)
- Fibras 0,68 (g)
- Sodio 0,44 (mg)
Valores indicativos para una ración de 10 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 150 g harina integral
- 50 g harina de almendras
- 100 g avellanas
- 100 g puré de manzana
- 100 g dátiles sin hueso bio (o normales)
- 80 g aceite de arroz
- Media cucharadita levadura química en polvo
Herramientas
- Cortador de galletas
- Picadora
- Cuenco
- Bandejas para horno
- Tapetes
- Superficie de trabajo
Pasos
– Picar las avellanas no muy finamente y reservar. En la misma picadora, poner los dátiles secos sin hueso y el aceite, y después de picarlos, añadir el puré de manzana. Mezclar con algunas vueltas de picadora.
– Reunir las avellanas y las harinas en el cuenco, tamizar el polvo de hornear y después de mezclar brevemente los ingredientes secos, añadir el puré de dátiles y manzana.
– Formar la masa (se necesitarán muy pocos minutos), extenderla sobre la superficie de trabajo ligeramente enharinada y formar las galletas. Pasarlas sobre el tapete microperforado o papel de horno.
Colocar las bandejas en la nevera y encender el horno a 180°C. Hornear durante unos 13′ (deben dorarse ligeramente)
Variaciones de ingredientes:
El aceite de arroz se puede sustituir con aceite de semillas o de oliva; el puré de manzana con pulpa de manzana (previamente cocida sin piel con poca agua y luego triturada)
La harina integral se puede sustituir con harina tipo 2 y la levadura para dulces con bicarbonato.
Conservación:
– Se conservan en una caja para galletas