Las rosquillas con copos, la receta de los buñuelos más suaves que hay.
Cuando era niña, mi mamá en la época de Carnaval preparaba los clásicos buñuelos de patata; y eran tan buenos que difícilmente llegaban a la noche. Sin embargo, si por casualidad freía una cantidad más considerable de buñuelos, ya en la tarde estaban ligeramente gomosos.
En cambio, en esta receta hay copos de patata y no patatas cocidas como se hace normalmente, y este es el secreto que ayuda a que la masa sea suave incluso en los días siguientes, a diferencia de las patatas que dan suavidad a la masa solo por unas pocas horas.
Además, con este truco también evitamos un paso, que es pelar y cocer las patatas.
Y si os estáis preguntando qué son los copos, bueno, no son más que patatas peladas, molidas y secadas con aire caliente; son los que se usan para el puré, en resumen.
Así que si sois golosos de buñuelos y sobre todo os gustan los de patata, probad las rosquillas con copos y veréis la diferencia!
OTRAS RECETAS INTERESANTES:

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 20 Minutos
- Porciones: aproximadamente 20
- Métodos de Cocción: Freír
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Carnaval
- Energía 606,50 (Kcal)
- Carbohidratos 23,82 (g) de los cuales azúcares 3,68 (g)
- Proteínas 4,81 (g)
- Grasa 55,75 (g) de los cuales saturados 11,47 (g)de los cuales insaturados 41,53 (g)
- Fibras 0,75 (g)
- Sodio 73,64 (mg)
Valores indicativos para una ración de 60 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 250 g harina 00
- 250 g harina Manitoba
- 85 g mantequilla (blanda)
- 150 g huevos (equivalente a 3 medianos)
- 3 g sal
- 200 g leche
- 3 g levadura de cerveza seca
- 75 g copos de patata
- 50 g azúcar
- 150 g agua (puede llegar hasta 180 g)
- vainilla
- cáscara de naranja (rallada)
- 1 l aceite de semillas de cacahuete (o de girasol)
- azúcar granulado (al gusto)
- 1 pizca canela en polvo
Herramientas
- Amasadora planetaria
- 1 Freidora
Preparación de las rosquillas con copos
– Preparar la masa madre con leche, 90 g de harina tomada del total, levadura y un poquito de azúcar. Mezclar y dejar fermentar cubierto durante aproximadamente 1 hora a temperatura ambiente.
– Poner en el bol donde vamos a amasar, los copos con 150 g de agua, la masa madre y un poco de harina. Amasar bien y luego añadir los huevos uno a uno, seguidos de azúcar y un poco de harina. Si es necesario, añadir la dosis restante de agua. Con el último huevo añadir también la sal.
– Añadir la mantequilla, siempre un trocito a la vez, sin perder el amasado, añadiendo un poco de harina si es necesario y hacia el final, la vainilla y la cáscara rallada.
– Al final del amasado, cubrir y dejar fermentar hasta que duplique su tamaño.
– Extender la masa sobre la encimera, hacer bolitas de aproximadamente 60 g y luego con el dedo enharinado hacer un agujero en el centro.
– Calentar el aceite, freír pocas piezas a la vez, escurrirlas sobre papel absorbente y pasar las rosquillas con copos en el azúcar granulado mezclado con un poco de canela.
Notas:
– En lugar de la harina 00 ya uso la harina tipo 1 por eso he indicado en las dosis que podría necesitarse un poco más de agua de la indicada.
– Como siempre, las temperaturas de fermentación son indicativas, porque siempre depende de la temperatura que tengáis en casa.