¡En pocos pasos y con poquísimos ingredientes, hacemos la tarta helada Viennetta de vainilla en casa!
Lanzada alrededor de los años ’90, esta tarta helada, compuesta esencialmente de nata y láminas de chocolate crujientes, a menudo en verano, en mi familia, se consumía para el almuerzo dominical.
Por lo general, una caja nunca era suficiente y por eso mi papá compraba 2: una de vainilla y otra de chocolate.
Y, a pesar de amar tanto el chocolate, prefería la versión de vainilla porque las láminas crujientes se sentían de manera más marcada.
Entonces, con el paso de los años, la nostalgia que a menudo me asalta, me hizo querer la tarta helada Viennetta de vainilla; ¿y por qué no hacerla en casa? ¡Es facilísimo!
Al final se trata de montar la nata, mezclarla con la leche condensada (que nos da la consistencia adecuada) y formar las capas alternándolas con las láminas de chocolate que, como veréis, son facilísimas de hacer!
Y luego, ¿quieres comparar el formato maxi que podemos permitirnos hacer en casa en comparación con el que se vende?
Así que, concluyendo, si os gustan las tartas heladas y tenéis ganas de probar a hacerlas en casa, seguid la receta y regaladvos un momento de fresca dulzura.
AL FINAL DE LA RECETA ENCONTRARÉIS CONSEJOS Y VARIACIONES.
TAMBIÉN OS PODRÍAN INTERESAR:

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 10 Piezas
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Verano, Otoño
- Energía 198,53 (Kcal)
- Carbohidratos 12,74 (g) de los cuales azúcares 11,05 (g)
- Proteínas 2,40 (g)
- Grasa 15,44 (g) de los cuales saturados 2,61 (g)de los cuales insaturados 1,55 (g)
- Fibras 0,81 (g)
- Sodio 20,93 (mg)
Valores indicativos para una ración de 45 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 500 g nata fresca para montar
- 340 g leche condensada Nestlé (2 tubitos)
- 150 g chocolate negro al 70%
- vainilla (en polvo o pulpa al gusto)
- 100 g nata fresca para montar
- 1 cucharada azúcar glas avainillado
- vainilla (en polvo o en pulpa al gusto)
- granillo de almendra (al gusto)
- avellanas tostadas (al gusto)
Herramientas
- Batidores eléctricos
Pasos
– Derretir el chocolate al baño maría o en el microondas y esperar a que se temple; mientras tanto, dibujar sobre un papel de horno la base del molde. Dar la vuelta al papel para no poner en contacto el chocolate con el grafito o la tinta y untar el chocolate ayudándose con un pincel. Pasar al congelador para que solidifique.
– Semi-montar la nata bien fría, añadir la vainilla y la leche condensada, y mezclar delicadamente con una espátula.
– Forrar con film de cocina el molde de plumcake y poner una lámina crujiente de chocolate en el fondo; verter la crema y nivelar. Continuar hasta agotar los ingredientes. Golpear ligeramente para eliminar posibles huecos o burbujas de aire. Cubrir y pasar al congelador durante al menos 5 horas.
– Montar a punto de nieve la nata con el azúcar glas y la vainilla.
– Volcar la tarta helada sobre una bandeja y decorar la superficie con la nata, el granillo de almendra y las avellanas troceadas groseramente.
Consejos y variaciones:
– La tarta helada se conserva en el congelador no más de 2 semanas. Sacarla del congelador cuando es momento de servir; al no tener espesantes, si permanece demasiado tiempo fuera del congelador, se derrite.
– Si se desea, se puede decorar la superficie con cacao amargo; realizar esta operación antes de servir. Un buen acompañamiento es también con cerezas.
– Si no te gusta el chocolate al 70%, usa el que más te agrade.