La Masa Madre hecha en casa

La masa madre, también conocida como masa madre o levadura natural, permite preparar una masa más ligera y digerible en comparación con la levadura de cerveza, ya que contiene una flora bacteriana mucho más amplia. Por esta (y otras razones) resulta una excelente base para las pizzas, pero también y sobre todo, para el pan hecho en casa.
Su uso es indicado también para preparar algunos productos típicos, como el panettone navideño y la colomba de Pascua.
La receta para la preparación de la levadura natural no es complicada, se puede hacer perfectamente en casa.
La receta de la masa madre requiere el uso de solo dos ingredientes, es decir, harina y agua.
Opcionalmente, se pueden utilizar ingredientes llamados iniciadores o aceleradores, es decir, sustancias azucaradas que inician y aceleran el trabajo de las bacterias, ya que estas últimas se alimentan precisamente de azúcares.
Los alimentos más utilizados en este sentido son: frutas azucaradas, yogur y miel.
Yo he utilizado miel.
En las dosis, la proporción debe siempre respetar la regla de que la cantidad de agua debe ser la mitad de la de la harina.
Si sois amantes, como yo, de la masa madre, os dejo algunas recetas.

  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 1
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 200 g harina 0
  • 100 g Agua
  • 1 cucharada Miel

Herramientas

  • Tarro con cierre hermético
  • Bol
  • Báscula de cocina

Preparación

  • Vierta la harina, la miel y el agua en un bol, amase rápidamente a mano hasta obtener una mezcla suave y homogénea.

    Coloque la masa preparada en un recipiente, preferentemente de vidrio y espacioso, haga un corte en cruz en la superficie y cubra con una tapa, un paño de algodón o incluso con film de cocina, no es necesario que esté perfectamente sellado.

    Guarde su masa durante 48 horas dentro de la cocina, lejos de corrientes de aire.

  • 48 horas después

    200 g de masa obtenida

    200 g de harina

    100 ml de agua

    Tome la masa obtenida, extraiga 200 gramos, preferiblemente del centro, añada la harina y el agua necesaria, amase nuevamente rápidamente y coloque la masa en el tarro.

    Guarde nuevamente la masa en el tarro por otras 48 horas, haciendo siempre un corte en la superficie.

  • 48 horas después

    200 g de masa obtenida

    200 g de harina

    100 ml de agua

    Extraiga nuevamente sus 200 gramos de masa obtenida, añada la harina y el agua, y amase la masa rápidamente.

    Proceda como las veces anteriores, coloque la masa en el tarro, hágale un corte y cúbrala, déjela en la cocina y resérvela por otras 48 horas.

    La primera parte ha llegado a su fin, ahora se procede con los refrescos diarios durante al menos 7 días.

  • Refresco:

    100 g de masa obtenida

    100 g de harina

    45 g de agua

    Unir la masa obtenida, la harina y el agua, amasarlos rápidamente, colocar la masa en el recipiente, hacerle un corte como siempre y cubrirla.

    Coloque la masa en el lugar habitual y refrésquela al día siguiente de la misma manera, deberá refrescar la masa durante al menos 7 días consecutivos, en este punto también podrá llamarla levadura porque ya lo es.

    Una vez terminados los refrescos, por lo tanto, pasadas unas dos semanas, puede conservar la masa en el frigorífico y refrescarla cada 4/5 días. Para darle aún más fuerza puede continuar con los refrescos por otra semana.

  • CÓMO CONSERVAR LA MASA MADRE

    A temperatura ambiente refrescándola todos los días.

    En el frigorífico refrescándola cada 4/5 días.

  • Cómo usar la masa madre para hacer pizza o pan

    La masa madre así obtenida se puede conservar durante una semana en el frigorífico sin ningún problema. Para una conservación aún más larga, de meses o incluso años, hay que realizar al menos un refresco a la semana.

    Cuando se quiera utilizar la masa madre, se saca del frigorífico, se deja aclimatar durante aproximadamente una hora a temperatura ambiente y se refresca por completo. Una parte se conserva nuevamente en el frigorífico para la próxima vez (yo suelo dejar 150 gr). El resto se deja fermentar. Una vez que ha fermentado, se utiliza como se indica en la receta.

  • Aquí tenéis algunas RECETAS con la masa madre

Yo personalmente siempre conservo 150 gr de levadura en el frigorífico, de manera que una vez refrescada me quedan aproximadamente 200 gr para usar y otros 150 gr para conservar para las próximas veces.

Author image

Cucinando e pasticciando

Hola, me llamo Daniela y tengo 47 años. Una de mis mayores pasiones es la cocina, me encanta comer y me encanta cocinar. Aquí encontrarás las recetas que pongo en la mesa todos los días para mi familia, recetas fáciles y explicadas paso a paso. Si decides seguirme, estaré muy feliz ❤️

Read the Blog