Karpatka tarta polaca

Karpatka tarta polaca, un postre que literalmente se derrite en la boca. Como muchas recetas, también la tarta Karpatka tiene diversas variantes, supongo que según la zona donde se prepare y las clásicas recetas de familia. Se prepara también con pudin de vainilla y con masa quebrada. La receta que os propongo hoy creo que es la más común, hecha con pasta choux (pasta bignè) y una crema pastelera preparada con huevos enteros y luego trabajada con mantequilla. El resultado es realmente notable y estoy segura de que os gustará. Como dije antes, este postre contiene una cierta cantidad de mantequilla, por lo tanto, no me pidáis con qué sustituirla, según yo no se puede. Si no queréis un postre así de «mantecoso» haced otro postre, encontráis muchos en mi categoría Dulces y postres y, específicamente, Tartas, bizcochos y tartaletas.

Otras recetas de tartas que podrían gustarte:

Receta Karpatka tarta polaca
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Medio
  • Tiempo de reposo: 4 Horas
  • Tiempo de preparación: 40 Minutos
  • Porciones: 8 personas
  • Métodos de Cocción: Cocina, Horno
  • Cocina: Polaca
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes para la Karpatka tarta polaca

  • 500 ml leche entera
  • 150 g azúcar
  • 45 g almidón de maíz
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita extracto de vainilla (cucharadita grande de té)
  • 150 g mantequilla
  • 80 ml leche entera
  • 80 ml agua
  • 100 g harina 00
  • 60 g mantequilla
  • 3 huevos (medianos)
  • 10 g azúcar
  • 1 pizca sal
  • c.s. mantequilla
  • c.s. azúcar glas

Herramientas recomendadas para realizar la tarta Karpatka

En este contenido hay uno o más enlaces de afiliación

  • Batidor de mano
  • Batidora
  • 2 Moldes 20 cm de diámetro
  • Anillo para tartas
  • Cinta de acetato para postres

Preparación KARPATKA tarta polaca

Antes de empezar, saca 150 g de mantequilla del frigorífico y deja que se ablande a temperatura ambiente (te servirá para la crema).

  • Vierte la leche en un cazo; añade el extracto de vainilla y mezcla. Calienta la leche hasta casi hervir.

    Mientras tanto, coloca en un bol el azúcar, el almidón de maíz y los huevos y mezcla con el batidor. Añade un cucharón de leche tibia (tomada de la que has puesto a calentar) y mezcla bien todo.

  • Vierte la mezcla en la leche que mientras tanto habrá alcanzado el punto de ebullición. Haz espesar la crema a fuego lento, removiendo continuamente con un batidor para evitar que se formen grumos.

    Vierte la crema en un bol, cúbrela con un film transparente y déjala enfriar, primero un poco a temperatura ambiente y luego en el frigorífico.

    Preparación de la crema para la tarta Karpatka
  • Vierte el agua y la leche en un cazo, añade el azúcar, una pizca de sal y la mantequilla, y lleva a ebullición.

    En cuanto llegue a hervir, echa la harina de golpe en el líquido. Mezcla enérgicamente hasta que se forme una especie de bola que se despegue de las paredes; notarás también que en el fondo del cazo se formará una ligera película (sólo tardará unos minutos). Retira del fuego, vierte en un bol y deja que se enfríe a temperatura ambiente.

    Preparación de la Pasta choux
  • Cuando la mezcla esté fría o ligeramente tibia, incorpora los huevos, uno a la vez, mezclando enérgicamente. No añadas más huevos si no se ha absorbido bien el añadido previamente.

  • Divide la masa en dos y colócala en dos moldes de 20 cm de diámetro forrados con papel de horno (lee cómo forrar un molde con papel de horno). Nivélala con el dorso de una cuchara.

  • Hornea en el horno precalentado a 190º estático o a 180º ventilado durante unos 20 minutos (yo usé horno ventilado), hasta que la pasta choux adquiera un bonito color dorado. Al final de la cocción, deja la pasta choux dentro del horno apagado y con la puerta entreabierta durante 5 minutos.

    Saca del horno y deja que se temple, luego pon los discos de pasta choux sobre una rejilla y deja que se enfríen completamente.

    pasta choux recién horneada
  • Pon la crema ya fría en un bol grande y trabájala durante unos instantes con las batidoras eléctricas. Añade en 2 o 3 veces la mantequilla blanda y sigue montando con las batidoras.

  • Coloca un disco de pasta sobre un plato de servir y pon un aro para tartas, inserta una hoja de acetato para alimentos y cierra bien el aro. En este momento, revisa el segundo disco de pasta y si presenta espacios vacíos, llénalos con un poco de crema.
    Vierte la crema sobre la base y nivélala con el dorso de una cuchara, luego cubre con el otro disco de pasta choux y haz que se adhiera bien, ejerciendo una suave presión con las manos. Cubre y pon la tarta en el frigorífico durante al menos 4 horas o incluso más (yo la preparé el día antes y la dejé en el frigorífico unas 12 horas).

    Karpatka tarta polaca, preparación
  • Al momento de servir, espolvorea la tarta con azúcar glas.

  • MIRA EL VÍDEO:

Notas

La cantidad de extracto de vainilla puede variar según la marca, por lo que ajústate a la dosis indicada en el envase.

Si te gustó esta receta, también podrían interesarte el Postre con crema y galletas o la Tarta de naranja con crema o bien el Pandoro relleno de mascarpone.

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • Tengo un solo molde de 20 cm, ¿cómo puedo hacer?

    Mete en el horno la mitad de la mezcla, sácalo, deja que se temple y quítalo del molde. Deja enfriar el molde y procede con la segunda tanda.

  • ¿Para añadir los huevos a la pasta choux puedo utilizar las batidoras eléctricas?

    Sí, recomiendo ajustarlas a baja velocidad.

  • ¿Es necesario utilizar la hoja de acetato?

    Yo lo recomiendo, pero puedes evitarlo. En este caso, antes de quitar el aro, pasa la hoja de un cuchillo por toda la circunferencia de la tarta para evitar que trozos de crema queden pegados al aro.

  • No tengo el aro para tartas, ¿cómo puedo hacer?

    Puedes utilizar el aro de un molde desmontable, asegúrate, sin embargo, de que sea del mismo ancho que los discos de pasta choux y de unos 8 cm de alto.

Author image

cucinaprediletta

Recetas fáciles para todos – cocina italiana pero no solo eso – recetas sicilianas.

Read the Blog