El curry de garbanzos con verduras es un plato completo, caliente y «confortante», una receta rica, sabrosa, especiada, cremosa. En una sola palabra «buenísima». El curry de garbanzos con verduras así preparado es perfecto si tenéis a cenar amigos veganos, va genial para quienes siguen una alimentación sin gluten (pero atentos a las contaminaciones en la cocina) y sobre todo es ideal cuando lo encontráis listo esperándoos al regresar a casa.
Para no perderse

- Dificultad: Fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 25 Minutos
- Porciones: 2 personas
- Métodos de Cocción: Otro, Cocina
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 250 g garbanzos cocidos (sin piel)
- 1/2 calabaza delica
- 2 zanahorias
- 1 patata
- algunas rosetas de brócoli
- 1/2 cebolla dorada
- 2 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 2 cucharaditas curry
- 1/2 cucharadita comino
- 1/2 cucharadita pimentón
- 500 ml agua
- c.s. sal
- 200 g leche de coco (en lata)
- 180 g arroz Basmati
Herramientas
- 1 Cacerola de bordes altos
- 1 Tabla de cortar
- 1 Cuchillo de cocina
- 1 Pelador de patatas
- 1 Arrocera
- 1 Batidora de mano Kenwood
Pasos
En una cacerola de bordes altos verter el aceite y las especias (curry, pimentón y comino) añadir la cebolla picada y las verduras peladas y cortadas en pequeños cubos. Finalmente agregar los garbanzos sin piel (es importante eliminar la piel que los cubre). Dejar que se insaboren, ajustar la sal, mezclar y luego agregar el agua. También sirve el caldo vegetal si ya lo tenéis listo. Yo he añadido al agua caliente una cucharadita de caldo vegetal que hago en casa y que guardo en el congelador. Cubrir con la tapa y dejar cocinar hasta que las verduras estén blandas. La receta dice 15 minutos pero a mí no me bastaron así que dejé cocinar otros 10 minutos. Cuando las verduras estén cocidas, añadir la leche de coco: la parte densa de la que está en lata. Revisad las instrucciones en el envase porque algunos requieren refrigeración antes de usarlos. Mezclar y dejar espesar. El curry de garbanzos con verduras está listo para servirse con el arroz basmati.
Para la cocción del arroz basmati utilizo la arrocera: dejar el arroz basmati en remojo durante treinta minutos y luego lavarlo muy bien bajo agua corriente (este paso es fundamental para una cocción óptima), transferirlo a la arrocera con el agua en proporción 1:1, en este caso 180 gramos de arroz con 180 gramos de agua. Ajustar la sal. Iniciar la arrocera siguiendo las indicaciones de vuestro manual de instrucciones ya que cada máquina es diferente. La cocción será automática. Si no tenéis la arrocera, deberéis proceder en cacerola por absorción. Os dejo las indicaciones en las notas al final del artículo.
Notas
En este contenido hay uno o más enlaces de afiliación.
El arroz basmati es rico en almidón, por lo que para obtener granos compactos y bien separados es importante dejarlo en remojo durante media hora para que los granos no se rompan al cocinarse. También es importante enjuagarlo muy bien bajo agua fría durante al menos 3/4 veces o hasta que el agua esté clara porque el arroz ya no tendrá residuos de almidón.
Para la cocción del arroz de manera clásica (sin arrocera) es bueno proceder con una proporción entre arroz y agua de 1:2, por lo que más que con la arrocera. En la cacerola, llevar el agua a ebullición, añadir el arroz y una pizca de sal, cubrir y dejar cocinar a fuego alto durante al menos tres minutos. Bajar el fuego y cocinar siempre cubierto durante 10 minutos. Luego apagar el fuego y dejar enfriar el arroz dentro de la cacerola. Otro método es verter el arroz inmediatamente en la cacerola con el agua, un chorrito de aceite y una pizca de sal. Cubrir y llevar a ebullición a fuego no demasiado alto. Tan pronto como hierva, apagar el fuego y dejar reposar el arroz cubierto dentro de la cacerola sin abrir la tapa durante un par de horas. Desgranar el arroz con un tenedor y servir.
¿Mi consejo? Comprad la arrocera si tenéis espacio donde colocarla. A menudo la encontráis en oferta y os cambiará la situación.
Si preferís un resultado más cremoso para vuestro curry con verduras antes de añadir la leche de coco podéis triturar una parte del compuesto con la batidora de mano.
Puedes variar las verduras a tu gusto: aquí he usado calabaza, brócoli, patatas pero también quedan bien las espinacas, calabacines y coliflores.
Si no te gustan los garbanzos puedes usar lentejas o frijoles o hacer una mezcla de legumbres.
Las especias son esenciales: puedes reducir las cantidades o abundar pero deben estar.