El flammkuchen es una pizza fina y crujiente aderezada con una sabrosa fondue de nata y queso, cebollas y speck: ¡una auténtica delicia! Cada vez que llega aquí una receta típica o tradicional llegan puntuales también las quejas, pero os aseguro que antes de aventurarme en la preparación de algo que no entra en mis conocimientos específicos, hago investigaciones: estudio los orígenes, la historia y todas las variantes existentes. Obviamente no puedo prepararlas todas, así que elijo una: normalmente es la que más se acerca a mis gustos. No es el queso adecuado. No se usa el speck sino la panceta. No a la cebolla roja (lo sé, pero tenía ganas de comerla y en casa solo tenía esa). Hace falta levadura porque se preparaba con masa de pan. Y hace falta nata agria. Hace falta queso fresco. Se usa el quark. No has puesto las hierbas. ¡Ah no! Se hace con puré de patatas, manteca y cebollas. Son todas variantes de la misma receta presentes en el territorio en el que el flammkuchen tuvo origen. Así que calma y prepárala como más te guste. Yo he elegido seguir las indicaciones de Stefano Cavada y el resultado me ha dejado realmente satisfecho. Para las curiosidades sobre esta especialidad os remito al final del artículo.

Flammkuchen Cocina vista al mar
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 15 Minutos
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 1 persona
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico
  • Cocina: Alemana

Ingredientes

  • 125 g harina 0
  • 70 ml agua
  • 1/2 cucharada aceite de oliva virgen extra
  • 3 g sal
  • 125 g nata para cocinar
  • 35 g queso tipo fontina (rallado)
  • 100 g speck en tiras
  • 1/2 cebolla dorada (en rodajas)
  • c.s. sémola de trigo duro remolida

Herramientas

  • 1 Cuenco
  • 1 Rodillo
  • 1 Bandeja
  • 1 hoja de papel para horno
  • film transparente
  • 1 cacerola
  • 1 Espátula
  • 1 Rallador

Pasos

  • En el cuenco de la amasadora, pero podéis amasar también a mano, unir la harina, el agua, el aceite de oliva virgen extra y la sal. Amasar durante siete minutos hasta obtener una masa bonita, lisa y homogénea. Envolverla en film transparente y dejarla reposar a temperatura ambiente durante quince minutos.

    Rallar la fontina. En una cacerola calentar la nata hasta casi hervir, retirarla del fuego, incorporar el queso y mezclar con una espátula hasta que esté bien fundido.

    Espolvorear la superficie de trabajo con la sémola de trigo duro y extender la masa en una hoja fina utilizando el rodillo. Transferir la hoja a una bandeja cubierta con papel para horno, untarla con la fondue de queso, añadir la cebolla en rodajas (yo utilicé la cebolla roja porque en casa solo tenía esa, pero elegid una cebolla dorada o blanca) y el speck en tiras. Cocer en horno precalentado a 250 °C durante 12 minutos.

    Servir el flammkuchen bien caliente.

Curiosidades

El Flammkuchen es una especialidad alsaciana (Alsacia es una región francesa en la frontera con Alemania y Suiza), también difundida en Alemania, por lo que su nombre es alemán, pero también es conocida como pizza alsaciana o tarte flambée (tarta flameada). El flammkuchen de hecho se cocía en hornos de leña a llama viva. En los pueblos o aldeas de Alsacia se reunían una vez a la semana o cada quince días para cocer el pan para todos y para toda la semana en el horno de leña común. Mientras esperaban que las llamas formaran las brasas se cocían estas «pizzas». Por eso tarte flambée: se cocía a llama viva. También se cuenta que un panadero cansado de cocerlas en blanco como simple pan, les puso nata, crema y panceta antes de hornear.

Aún hoy en las panaderías que utilizan el horno de leña se hornea el flammkuchen antes del pan y su cocción ayuda a establecer si ha llegado el momento adecuado para cocer el pan.

Se hacía con masa de pan por lo tanto originalmente tenía levadura, pero como hay que extenderla muy fina no vale la pena ponerla y sin levadura sale muy bien igualmente, de hecho, son muchas las recetas que no la prevén.

¿Se dice el flammkuchen o la flammkuchen? Yo lo he encontrado escrito de ambas maneras, pero no sabría deciros cuál es la correcta porque no hay una explicación precisa al respecto.

¿Se dice el flammkuchen o la flammkuchen? Yo lo he encontrado escrito de ambas maneras, pero no sabría deciros cuál es la correcta porque no hay una explicación precisa al respecto.

¿Se dice el flammkuchen o la flammkuchen? Yo lo he encontrado escrito de ambas maneras, pero no sabría deciros cuál es la correcta porque no hay una explicación precisa al respecto.

¿Se dice el flammkuchen o la flammkuchen? Yo lo he encontrado escrito de ambas maneras, pero no sabría deciros cuál es la correcta porque no hay una explicación precisa al respecto.

Author image

cucinavistamare

Sueño con una cocina con vista al mar, pero mientras tanto cuento las recetas de la tradición y las de todos los días en mi casa.

Read the Blog