La lasaña a la boloñesa es un plato típico emiliano, una receta que la tradición dice que debe estar presente en la mesa del almuerzo del domingo. En Bolonia, de hecho, en algunas trattorias la lasaña es parte del menú solo exclusivamente los domingos. Es el plato de la fiesta y de la convivencia, un plato sabroso, rico y suculento. La preparación de la lasaña a la boloñesa es un poco laboriosa si queremos hacerla sin atajos, pero el resultado recompensará tiempo y esfuerzo. Y después de mi reciente viaje a Bolonia para probar esta especialidad directamente en el lugar, no podía más que regalarte la receta original de la lasaña a la boloñesa.

Lasaña a la boloñesa Cocina vista al mar
  • Dificultad: Media
  • Costo: Medio
  • Tiempo de preparación: 1 Hora 30 Minutos
  • Porciones: 2 personas
  • Métodos de Cocción: Horno eléctrico
  • Cocina: Regional Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

Para preparar el ragú, en lugar del dado vegetal casero que yo disuelvo en medio vaso de agua, puedes utilizar caldo vegetal. Al sofrito se le debería añadir también panceta (para estas cantidades se necesitarán alrededor de 100 gramos).

  • 50 g mezcla para sofrito (apio, zanahoria y cebolla)
  • 350 g carne picada pulpa escogida de ternera
  • 50 ml vino tinto
  • 1/2 cucharadita dado vegetal casero (o medio vaso de caldo vegetal)
  • 600 g puré de tomate
  • 1 cucharada aceite de oliva virgen extra
  • a gusto sal
  • 250 g bechamel
  • 250 g hoja verde para lasaña
  • 100 g queso parmesano rallado

Herramientas

  • 1 fuente de horno 15 x 23 centímetros

Pasos

Yo generalmente no añado aceite al ragú porque la grasa que suelta la carne para mí es más que suficiente y me queda más delicado y digerible, pero siendo esta una receta tradicional debe prepararse según la receta original.

  • Si la usas: pica finamente la panceta. Pica finamente zanahorias, apio y cebollas. En una cacerola, vierte la cucharada de aceite y la panceta, déjala dorar y luego añade la mezcla para sofrito. Mezcla y deja que se insapore durante unos minutos. Añade la pulpa elegida, mezcla y déjala dorar bien a fuego medio. Desglasa con el vino tinto y deja que se evapore. Añade el puré de tomate y lleva a ebullición. En este punto, añade un cucharón de caldo vegetal o medio vaso de agua caliente con el dado vegetal disuelto en su interior. Ajusta de sal.

  • Deja cocinar el ragú durante un par de horas con la tapa pero dejando una pequeña abertura y removiendo de vez en cuando.

  • Para preparar las lasañas puedes elegir si hacer la pasta en casa: AQUÍ encuentras la receta o puedes comprar las hojas ya listas, pero para la lasaña a la boloñesa debe ser hoja verde, ¡ojo!

  • También para la bechamel, como para la hoja, puedes decidir si comprarla ya lista o prepararla en casa: la receta la encuentras AQUÍ.

  • Si utilizo pasta fresca, generalmente la pongo directamente en la fuente sin hervirla, pero es un paso que algunos prefieren hacer: hierve las hojas sumergiéndolas una a una en agua hirviendo salada, déjala cocer unos treinta segundos, luego escúrrela con una espumadera y transfiérela a la superficie de trabajo sobre un paño limpio (mejor si no está lavado con detergente). Seca con otro paño para eliminar el exceso de agua y procede de la misma manera con todas las hojas.

  • Vierte en el fondo de la fuente unas cucharadas de salsa y de bechamel y cubre con la hoja colocándolas sin superponerlas. Añade la bechamel, el ragú, el parmesano y sigue con las capas: yo tenía seis hojas grandes del tamaño de mi fuente y las usé todas para no dejarlas, pero cinco capas son suficientes. Después de colocar la última hoja, añade el ragú para cubrir toda la pasta y espolvorea con queso parmesano rallado. Al gusto, puedes añadir unos trozos de mantequilla (yo prefiero sin y completo con un poco de bechamel). Cocina en horno precalentado a 180 °C durante 35/40 minutos.

Notas

Las variaciones del ragú pueden ser muchas: como siempre sucede con las recetas tradicionales, cada casa tiene su propia receta personal. Yo lo preparé como lo hago habitualmente indicándote en la receta algunas posibles adiciones y algún atajo.

Lo que no se debe modificar absolutamente es la hoja: en la lasaña a la boloñesa es hoja verde y en el relleno no se usa nada más que ragú, bechamel y parmesano.

Author image

cucinavistamare

Sueño con una cocina con vista al mar, pero mientras tanto cuento las recetas de la tradición y las de todos los días en mi casa.

Read the Blog