Pizza con un gramo de levadura, fina, suave pero crujiente, con el clásico borde un poco quemado, ligera, delicada, digestible. ¿Realmente necesitábamos otra receta para preparar pizza? Tal vez no, pero a mí me encanta experimentar, probar, modificar, ajustar, por eso aquí está la pizza con un gramo de levadura. Para la cocción he utilizado la piedra refractaria que viene con mi horno. Si no la tenéis, podéis comprarla o probar con el método de doble cocción que he explicado AQUÍ. Mientras tanto, amasemos.
Para no perderse

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 1 Día 4 Horas 30 Minutos
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 2 pizzas
- Métodos de Cocción: Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
Para esta masa he utilizado una harina profesional fuerte con 13 gramos de proteínas (encontraréis las proteínas indicadas en la tabla nutricional) o podéis ver el valor indicado por la doble W que en este caso debe oscilar entre 260 y 320. Hoy en día también en el supermercado encontraréis fácilmente harinas que llevan esta indicación en el paquete.
- 400 g harina 0 (13 gramos de proteínas)
- 1 g levadura de cerveza fresca
- 280/300 g de agua
- 8 g sal
Herramientas
Aquí encontraréis todas las herramientas que utilizo. Podéis adaptar lo que ya tenéis en casa pero si sois apasionados de las masas y la fermentación, si hacéis pizza en casa a menudo, encontraréis útil tener algunas de estas herramientas porque marcarán la diferencia.
- 1 Amasadora Kitchen Aid Artisan
- 1 Bol
- 1 Tapa para fermentación
- 1 Caja de fermentación
- 1 Piedra refractaria
- 1 Pala para pizza de madera
Pasos
Preparar la masa: verter 250 gramos de agua en la amasadora y disolver la levadura de cerveza. Añadir la harina y empezar a trabajar a baja velocidad, luego agregar la sal. Añadir el resto del agua poco a poco dejando que sea absorbida por la masa lentamente (tener en cuenta que dependiendo de la harina y la marca que utilicéis puede que no sea necesaria toda ya que cada harina absorbe agua de forma diferente). Trabajar la masa durante al menos veinte minutos o hasta que esté lisa, homogénea y bien amasada.
Transferir la masa a un bol, cubrirla y dejarla a temperatura ambiente durante 30 minutos. Dar dos vueltas de pliegues de refuerzo directamente en el bol dejando reposar la masa durante 15 minutos entre una vuelta y otra. Cubrir la masa y trasladarla al frigorífico durante 24 horas.
Transcurrido el tiempo de maduración en el frigorífico, sacar la masa y dejarla aclimatar a temperatura ambiente durante 30 minutos. Proceder al formado de los panes: pesar la masa, dividirla a la mitad y formar dos panes. Dar una vuelta de pliegues. Colocar los panes en la cajita de fermentación y dejarlos fermentar a temperatura ambiente durante 3 horas.
Precalentar el horno durante treinta minutos a la máxima temperatura con la piedra colocada en el interior: nunca pongáis la piedra fría en el horno caliente o corréis el riesgo de que se rompa. Mi horno tiene la función pizza y alcanza los 300 °C. No todos los hornos de casa llegan a una temperatura tan alta pero os bastará con poner el máximo (suele ser 220/250 °C).
Estirar las pizzas una a una sobre la superficie de trabajo enharinada con sémola y trabajar con los dedos desde el centro del pan hacia los bordes para empujar el aire hacia fuera en lo que se convertirá en el borde de la pizza: esta operación debe hacerse con delicadeza para no romper las burbujas de fermentación que se habrán formado.
Cubrir al gusto (yo utilicé patatas cocidas, calabacines a la parrilla y mozzarella para pizza (es importante que esté bien seca).
Cuando el horno haya alcanzado la temperatura, trasladar la pizza a la pala (os recomiendo usar mucha sémola en la superficie de trabajo o será difícil moverla) y deslizarla sobre la piedra refractaria.
Cocinar la pizza durante 10/15 minutos (los tiempos dependen mucho del horno) o hasta que el borde esté bien dorado.
Notas
¿En qué estante se coloca la piedra refractaria? Generalmente lo encontraréis escrito en las instrucciones del horno. En mi caso, el manual de instrucciones dice ponerla a media altura. Pero os recomiendo leer las instrucciones (ya sea del horno o de la piedra).
En este contenido hay uno o más enlaces de afiliación.