La tarta beneventana o torta portuguesa dicen que tiene orígenes campanos, más precisamente como dice el nombre, que es un dulce típico de la provincia de Benevento. Ahora bien, mis suegros son justamente originarios de la provincia de Benevento, pero nunca han oído hablar de esta tarta ni la han probado. ¿Qué decís vosotros? ¿Será beneventana esta tarta o no? Os cuento más abajo en el artículo en las curiosidades lo que he descubierto. Mientras tanto, hablemos de la tarta beneventana: una base de pasta frolla, un relleno de bizcochos de soletilla y una crema con aroma de licor Strega (esta es una pista), un envoltorio crujiente para un corazón suave. ¡Sea beneventana o no, vale la pena probarla!
Para no perderse

- Dificultad: Media
- Tiempo de reposo: 40 Minutos
- Tiempo de preparación: 40 Minutos
- Porciones: 8 personas
- Métodos de Cocción: Horno, Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
- 250 g harina 00
- 100 g azúcar glas
- 140 g mantequilla (a temperatura ambiente)
- 40 g yemas
- 1 cucharadita extracto de vainilla
- 1 limón (cáscara rallada)
- 1 pizca sal
- 520 g leche
- 140 g azúcar
- 3 huevos medianos
- 20 g licor Strega
- 1 limón (cáscara rallada)
- 15 bizcochos de soletilla (aproximadamente)
Herramientas
- 1 Amasadora Kitchen Aid Artisan
- 1 Rodillo con espesores
- 1 Cazo
- 1 Termómetro de cocina
- 1 Bol
- 1 Espátula de cocina
- 1 Batidor de mano
- 1 Molde para tarta de 25 centímetros
Pasos
En el bol de la batidora planetaria con el gancho de hoja, coloca la mantequilla a temperatura ambiente cortada en trocitos y el azúcar glas. Comienza a trabajar hasta obtener una crema, luego agrega las yemas, el extracto de vainilla, la cáscara rallada del limón, la pizca de sal y finalmente la harina. Trabaja para que la masa se compacte, luego pásala a la superficie de trabajo y amásala un poco más con las manos hasta obtener un panecillo liso y homogéneo: esta operación debe realizarse rápidamente para no calentar la masa. Forma una bola, aplánala y extiéndela con el rodillo entre dos hojas de papel de horno hasta obtener un disco de 30 centímetros de diámetro y 3 mm de espesor. Ponlo en el frigorífico durante treinta minutos.
Transcurrido el tiempo de reposo, forra con el disco de pasta frolla un molde para tarta de 25 centímetros, presionando bien también en los bordes y vuelve a ponerlo en el frigorífico.
Vierte la leche en un cazo y caliéntala hasta alcanzar los 40 °C, luego viértela en un bol. Disuelve el azúcar mezclando. Añade los huevos y la cáscara rallada del limón, mezclando todo con un batidor suave y sin incorporar aire. Reserva y deja enfriar un poco.
Coloca de nuevo en la superficie de trabajo el cascarón de pasta frolla, pincha el fondo con un tenedor (yo lo olvidé, pero es mejor hacerlo) sin traspasar la masa y coloca dentro los bizcochos de soletilla en forma de «espina de pescado», cortándolos a la medida necesaria para hacer los encajes y llenar todos los huecos. Finalmente, vierte la crema sobre los bizcochos poco a poco. Es una crema líquida, así que deja tiempo a los bizcochos para absorberla antes de añadir más. Deja reposar la tarta diez minutos para que los bizcochos absorban bien la crema.
Hornea la tarta en un horno estático precalentado a 170 °C durante 45 minutos. Cuando la tarta esté cocida, déjala enfriar antes de servir.
Curiosidades
Aunque en la web se afirme que esta tarta es sannita, beneventana, tengo algunas dudas sobre sus orígenes. Al investigar entre los dulces típicos y tradicionales de la provincia de Benevento, la tarta beneventana no se menciona: pigna, puccellato dolce, torrone, susamielli, calzoncelli pero nada de tarta beneventana. Probablemente sea posible que alguna señora beneventana la haya preparado o que esté presente en el menú de algún restaurante. Quizás sea beneventana porque entre los ingredientes de la crema está el licor Strega, producido en Benevento. En resumen, yo no he deshecho el ovillo que envuelve este dulce. Si algún lector de Benevento sabe más al respecto, me encantaría que lo contase en los comentarios.
Notas
En este contenido hay uno o más enlaces de afiliación.
Fuente de la receta: AQUÍ.