Tarta de manzana de la abuela

La tarta de manzana de la abuela es un dulce sencillo, el dulce que más que ningún otro, según yo, está ligado a los recuerdos. Mi abuela no preparaba muchos dulces. No tengo memoria de que alguna vez haya preparado una tarta de manzana. Y no sé por qué, si pienso en un dulce de la abuela, el primer pensamiento es para la tarta de manzana. Esta es mi tarta de manzana. Y está dedicada a mi abuela, que siempre estaba lista para escuchar, aconsejar, calmar y mimar. Está dedicada a mi abuela, que nos enseñó y nos transmitió el amor por la cocina, por los platos sencillos y los ingredientes genuinos. Siempre elige lo mejor y no te equivocarás. Un plato puede ser sencillo, los ingredientes pueden ser pocos, pero si son excelentes, será un plato extraordinario. Para esta tarta de manzana de la abuela he elegido un ingrediente muy especial: la harina Solina, una harina de Abruzzo, sabrosa y perfumada porque la tarta de manzana de la abuela es mi contribución a «Gustoso Abruzzo» de abril, la sección ideada por Mary de «Una americana entre los osos» y Francesca de «Polvo de especias» que tiene como objetivo dar a conocer y llevar a vuestras mesas los productos tradicionales de nuestro maravilloso Abruzzo.

No te lo pierdas

Tarta de manzana de la abuela Cocina vista al mar
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de preparación: 20 Minutos
  • Porciones: 6 personas
  • Métodos de Cocción: Horno, Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Todas las estaciones

Ingredientes

  • 100 g harina 00
  • 100 g harina de solina
  • 150 g azúcar
  • 2 huevos
  • 200 g ricotta
  • 20 g aceite de arroz (o otro aceite de semillas a elección)
  • 10 g levadura en polvo para dulces
  • 1 pizca sal
  • 2 manzanas Golden
  • 40 ml leche
  • c.s. canela
  • c.s. azúcar moreno

Herramientas

  • 1 Amasadora Kitchen Aid Artisan
  • 1 Molde desmoldable de 22 centímetros
  • 1 Tabla de cortar
  • 1 Cuchillo de cocina
  • 1 Probador de pasteles

Pasos

  • En el bol de la batidora, trabajar los huevos con el azúcar hasta que estén bien esponjosos y espumosos. Luego añadir el aceite, la leche y 100 gramos de ricotta. Mezclar los ingredientes y añadir también la pizca de sal y las harinas con la levadura y la ricotta restante. Trabajar bien para obtener una mezcla lisa y sin grumos. Verterla en un molde desmontable engrasado y enharinado. Pelar las manzanas y cortarlas en gajos. Disponerlas en forma de rueda en el molde, hundiéndolas un poco en la masa. Espolvorear con canela y azúcar moreno y hornear en horno precalentado a 180 °C durante 45 minutos. Recuerda siempre hacer la prueba del palillo antes de sacar el dulce del horno. Dejar enfriar la tarta de manzana de la abuela sobre una rejilla antes de cortarla.

Notas

El trigo Solina es un trigo blando cultivado principalmente en la zona de los Apeninos de Abruzzo, en el área del Parque Nacional del Gran Sasso y Montes de la Laga. Dice un antiguo proverbio que «la Solina es la madre de todos los trigos»: su presencia se remonta a 1500, como testimonian algunos documentos notariales de compraventa realizados en la Feria de Lanciano. Era fuerte el vínculo entre este trigo y los abruzzeses porque garantizaba la alimentación y la supervivencia de las familias campesinas: «si el campesino quiere ir al molino, debe sembrar la Solina». «La de Solina arregla todas las harinas», «cada grano vuelve a Solina» dicen otros proverbios para señalar la característica organoléptica de este trigo. El trigo de Solina resiste al frío y a la nieve, por lo que es adecuado para ser cultivado en altitudes que van de los 600 a los 1400 metros en la zona del lado aquilano, mientras que donde la montaña se enfrenta a Teramo y Pescara y disfruta de la influencia del mar, el cultivo no baja de los 750 metros porque son precisamente la altitud y el frío los que hacen excelente el producto. La siembra del trigo Solina es exclusivamente otoñal y la recolección se lleva a cabo a finales de julio. Es un cultivo exigente, el rendimiento no es alto, por lo que, como muchos trigos antiguos, fue abandonado, pero hoy en día una cooperativa compuesta por una decena de agricultores lleva adelante el proyecto de recuperación y valorización de esta antigua variedad de trigo. La harina que se obtiene tiene un color claro, es perfumada, tiene «sabor» y se utiliza para hacer pan pero también pasta.

Author image

cucinavistamare

Sueño con una cocina con vista al mar, pero mientras tanto cuento las recetas de la tradición y las de todos los días en mi casa.

Read the Blog