La tarta de rosas con amaretti con manzanas y pasas es un brioche muy suave y delicioso, perfecto para el desayuno o la merienda. Hermosa para llevar a la mesa, la tarta de rosas con amaretti es una variante de sabor otoñal de la típica tarta mantovana: un dulce con una historia romántica. Aquí, las manzanas, las pasas y los amaretti dan al dulce un aroma extraordinario. Delicada en su punto justo, excelente también servida tibia, la tarta de rosas con amaretti se convierte en un postre si se propone acompañada de helado o crema de vainilla.
No te lo pierdas

- Dificultad: Media
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 10 Horas
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 6/8 personas
- Métodos de Cocción: Horno, Horno eléctrico
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes
Las dosis son para un molde desmontable de 26 centímetros.
- 500 g harina Manitoba
- 280 g leche entera (a temperatura ambiente o tibia)
- 8 g levadura fresca
- 100 g azúcar granulada
- 90 g mantequilla bávara (blanda)
- 1 huevo
- 1 yema
- 8 g sal
- 1 cucharadita miel
- 1 cucharada extracto de vainilla
- 2 cucharadas licor amaretto
- 2 manzanas (cortadas en cubitos pequeños)
- 50 g pasas
- 70 g amaretti (reducidos a polvo)
- 30 g azúcar granulada
- 80 g mantequilla a punto de pomada
- 1 clara de huevo
- 8 g fécula de patata
- al gusto jugo de limón
- al gusto ron
Herramientas
- 5 Cuencos
- 1 Mini batidor
- 2 Tapas de tela reutilizables
- 1 Amasadora Kitchen Aid Artisan
- 1 Cuchillo para frutas
- 1 Rodillo
- 2 Espaciadores para rodillo de 1 centímetro
- 1 Molde de 26 centímetros
- 1 Espátula
Pasos
La noche anterior (alrededor de las 20:00) preparar el lievitino: los ingredientes necesarios se tomarán del total de la receta.
En un cuenco verter 50 gramos de leche a temperatura ambiente o tibia si el día es frío), agregar la levadura fresca desmenuzada, la miel y mezclar con un pequeño batidor o con un tenedor hasta que la levadura se disuelva, luego incorporar 50 gramos de harina, mezclar de nuevo, cubrir con film transparente o con las tapas de tela reutilizables y dejar fermentar a una temperatura de 20 °C durante 40 minutos: deben aparecer burbujas en la superficie como señal de que la levadura se ha activado.
Transferir el lievitino al cuenco de la amasadora. Tamizar la harina directamente dentro del cuenco de la amasadora, agregar el azúcar, el huevo y la yema ligeramente batidos y la vainilla. Poner en marcha la amasadora a baja velocidad, verter la leche y trabajar hasta que la masa se adhiera al gancho, luego aumentar la velocidad y añadir la mantequilla poco a poco, dejándola absorber antes de añadir más. Dejar que se firme la masa, luego añadir el licor y finalmente, al final, la sal poco a poco. Transferir la masa obtenida a la mesa de trabajo, formar una bola y colocarla dentro de un cuenco aceitado, cubrirla y dejarla fermentar durante una hora a 28 °C, luego transferirla al frigorífico durante 6/8 horas (toda la noche).
Después del tiempo de reposo, preparar la crema de mantequilla: en un cuenco mezclar el polvo de amaretti, la fécula, el azúcar, la clara de huevo y la mantequilla y reservar.
Pelar la manzana y cortarla en cubitos, transferirla dentro de un cuenco y rociarla con el jugo de limón.
En un pequeño cuenco poner en remojo las pasas con el ron.
Transferir la masa a la mesa de trabajo ligeramente enharinada, desinflarla y extenderla con el rodillo formando un rectángulo que tenga un espesor de aproximadamente 1 centímetro. Untar la crema de amaretti sobre la superficie del rectángulo obtenido, espolvorear con las pasas escurridas y con los cubitos de manzana distribuyéndolos de manera uniforme. Enrollar el rectángulo para obtener un rollito y cortarlo en siete/ocho espirales. Colocar las espirales en el molde engrasado y enharinado un poco separadas entre sí, cubrir con film transparente y dejar fermentar hasta que se duplique el volumen a una temperatura de 28 °C.
Después del tiempo de fermentación, hornear en horno estático precalentado a 170 °C durante 40 minutos, pero siempre comprobar antes de retirar ya que cada horno es diferente. Dejar que la tarta se temple antes de servirla.
Notas
En este contenido hay uno o más enlaces de afiliación.
Fuente de la receta: Madame Gateau.