Helados sándwich son deliciosos y fáciles de hacer, gustan a mayores y niños, los podéis dejar simples o como hice yo, cubrirlos con chocolate negro y añadirles almendra picada. Si queréis, los podéis cubrir con chocolate blanco y decorar con pistacho molido, con fideos de colores, en fin, podéis dejar volar vuestra imaginación como más os guste. Los helados sándwich hechos en casa se pueden conservar en el congelador durante algunos meses; yo, una vez divididos, los guardo en una bolsa o los podéis poner en un recipiente de plástico o conservar individualmente envueltos en film transparente. Yo usé galletas secas bastante grandes y cabían perfectamente 7 galletas en el molde de plumcake 30×11 (como este AQUÍ). Yo usé leche condensada sin lactosa porque tiene un sabor caramelizado y es mucho más sabrosa que la clásica, pero podéis usar la tradicional sin problemas. Si amáis los helados hechos en casa, mirad todas mis recetas de helado, estoy segura de que encontraréis alguna receta para probar. Ahora vamos a ver cómo hacer los helados sándwich y si los probáis, hacédmelo saber. Barbara
Os aconsejo probar también:
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 12 Horas
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 7
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
Ingredientes para preparar los helados sándwich
- 14 galletas secas
- 200 g nata fresca para montar
- 100 g leche condensada
- 2 cucharadas Nutella®
- 100 g chocolate negro
- c.s. almendra picada (opcional)
Utensilios
- 1 Molde de Plumcake
- Batidoras eléctricas
Cómo preparar los helados sándwich
Comenzamos a preparar el Helado sándwich de chocolate, vertemos la nata en un bol y la montamos un poco con las batidoras eléctricas,
luego añadimos la leche condensada
y continuamos batiendo hasta obtener una mezcla esponjosa y montada.
Forramos el molde con papel de horno y colocamos las galletas boca abajo,
Vertemos la crema
y la extendemos sobre todas las galletas.
Calentamos la nutella unos segundos en el microondas o al baño maría y la vertemos sobre la crema con una cucharita,
ayudándonos con un tenedor, hacemos ondas con la nutella. Si preferís una crema más homogénea, podéis añadir la nutella a la nata y trabajarla con las batidoras, luego verterla sobre las galletas. Yo prefiero ondas y no una crema homogénea.
Cubrimos con las galletas restantes y guardamos en el congelador durante 12 horas.
Fundimos el chocolate negro al baño maría y lo vertemos en un vaso o taza. Ahora, trabajamos tan rápido como podamos para que los helados no se derritan. Sacamos el molde del congelador, extraemos los helados ayudándonos con el papel de horno,
y cortamos los helados por la unión de las galletas.
Pasamos los helados por el chocolate negro fundido, podéis cubrirlos por un lado o por ambos, como prefiráis.
Colocamos los helados sobre una hoja de papel de horno,
espolvoreamos con almendra picada y los volvemos a meter en el congelador, así el helado no se derretirá y el chocolate se solidificará. Cuando el chocolate esté sólido, guardamos el helado en una bolsa o en un recipiente y los conservamos en el congelador.
Cómo se conservan los helados sándwich
Los conservamos en el congelador durante 2/3 meses dentro de un recipiente o una bolsa

