Braciole de Cotica a la calabresa: un pedazo de corazón y recuerdos.
El aroma de las braciole de cotica, un abrazo cálido que me lleva atrás en el tiempo… Aquí en Calabria las llamamos así, son un plato humilde, de esos que se hacían antes, cuando se trataba de no desperdiciar nada del cerdo.
Prácticamente son tiernos rollitos de piel, la parte exterior de la cotica, rellenos con una mezcla de sabores que cambian de familia en familia. En nuestra casa, se ponen pecorino, ajo y perejil, y a veces un poco de carne o salchicha.
Luego se cocinan lentamente en el tomate, y se vuelven suavísimas, ¡una delicia!
Yo, de pequeño, cuando volvía de la escuela, siempre sentía ese olor tentador que llegaba de lejos. ¡Era una llamada irresistible!
Entraba en la cocina y veía a la abuela y a mamá, con los delantales manchados de tomate, preparando las braciole. La abuela, con sus manos llenas de arrugas, las enrollaba y yo le pedía que me dejara atar los rollitos con cuerda. Era un rito, un momento especial.
Pagaría por probar otra vez esas braciole, hechas por la abuela que ya no está.
Pero hoy, mamá y yo las preparamos juntas, para recordarla. Cada braciola es un pedacito de ella, una forma de tenerla con nosotros. Y cuando las cocino, el aroma se siente en toda la calle, como entonces.
Las braciole de cotica son un plato simple, pero cuentan mucho de nosotros, de nuestra tierra. Son un símbolo de cómo se cocinaba antes, sin desperdiciar nada. Son un sabor de casa, de familia, un viaje en los recuerdos, un vínculo con el pasado, un sabor que queremos preservar y compartir con las futuras generaciones.
Y al final, la «scarpetta» con el pan recién horneado era obligatoria: solo después se levantaba uno de la mesa satisfecho y feliz.
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 10 Minutos
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 12 Piezas
- Métodos de Cocción: Cocción lenta, Fogón
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
- Energía 288,96 (Kcal)
- Carbohidratos 6,51 (g) de los cuales azúcares 0,39 (g)
- Proteínas 27,15 (g)
- Grasa 16,59 (g) de los cuales saturados 5,30 (g)de los cuales insaturados 6,43 (g)
- Fibras 0,85 (g)
- Sodio 1.189,07 (mg)
Valores indicativos para una ración de 240 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
Para dar vida a los recuerdos estos son los ingredientes que necesitaremos para preparar las braciole de cotica como las hacía la abuela, para un viaje en los sabores de antaño.
- 500 g piel de cerdo
- 200 g carne picada de cerdo
- 80 g pecorino
- c.s. miga de pan
- 1 cucharada leche (Opcional para remojar la miga)
- 2 dientes ajo
- 1 ramito perejil
- 1 pizca sal
- 1 pizca pimienta negra
- 1 l puré de tomate
- 1 cebolla roja
- 1 cucharadita aceite de oliva virgen extra
- c.s. sal
- 1 pizca guindilla en polvo (Opcional)
Herramientas
Para preparar las braciole de cotica como manda la tradición, necesitaremos algunas herramientas esenciales que nos ayudarán a transformar simples ingredientes en un plato rico en sabor y recuerdos. (Si te faltan, haz clic en cada herramienta para comprarlas a través de afiliados):
- 1 Tabla de cortar BAOHUAHU
- 1 Bol Pyrex
- 1 Cuchillo Master Chef
- 1 Cazuela Lagostina
Pasos
Paso a paso: la tradición toma forma.
Sigamos juntos estos sencillos pasos para preparar las braciole de cotica como manda la tradición calabresa. Un viaje en los sabores de antaño, para revivir los recuerdos y crear nuevos momentos de convivencia.
Paso a paso: la tradición toma forma. Comenzamos con la piel: eliminamos con cuidado cualquier resto de pelo, quemándolos delicadamente, luego limpiamos a fondo retirando el exceso de grasa, hasta obtener una piel blanca, finalmente la cortamos en rectángulos de aproximadamente 10×15 cm, o un poco más grandes si, como yo, nos gusta recordar las dimensiones generosas de las braciole de la abuela.
Pasamos a la miga: la sumergimos en la leche, dejándola ablandar, mezclando suavemente para impregnarla sin que se vuelva demasiado blanda.
Ahora preparamos el relleno: en un bol unimos la carne de cerdo picada, la miga remojada, el pecorino rallado, el perejil picado, sal, pimienta y un chorrito de aceite, mezclando con cuidado para amalgamar todos los sabores.
Armamos las braciole: colocamos el relleno sobre los rectángulos de piel, enrollamos con cuidado y atamos cada rollito con cuerda de cocina, asegurándonos de que estén bien sellados.
Cocinamos en salsa: en una olla, doramos ligeramente las braciole, añadimos la cebolla picada y dejamos que se sofría con un poco de vino, vertemos el puré de tomate y dejamos cocinar a fuego lento durante al menos una hora y media con la tapa, removiendo de vez en cuando y controlando la cocción con un tenedor.
Finalmente, servimos: dejamos reposar las braciole por unos minutos, acompañándolas con abundante salsa y pan casero para la «scarpetta» final.
Servir y… ¡Buen Provecho!
Emplatamos las braciole bien calientes, cubriéndolas con abundante salsa de tomate. Acompañamos con una generosa rebanada de pan casero para la «scarpetta» final, un gesto de pura alegría. ¡Que este plato les lleve un sabor de Calabria!
Después de haber saboreado la tradición: consejos útiles.
Las braciole de cotica son un plato que se presta a diferentes interpretaciones y se conserva fácilmente. Aquí algunos consejos para disfrutarlas al máximo incluso en los días siguientes.
Conservación:
Las braciole de cotica se conservan en el refrigerador por 2-3 días, sumergidas en su salsa.
Es posible congelarlas, siempre en la salsa, en recipientes herméticos, por un máximo de 3 meses.
Para recalentarlas, basta con sumergirlas en la salsa a fuego lento o en el microondas.
Consejos:
Para un sabor más intenso, se puede añadir al relleno un poco de guindilla o salchicha desmenuzada.
Si se desea una salsa más densa, se puede añadir una cucharada de concentrado de tomate.
Para una cocción aún más lenta y suave, se puede utilizar una cazuela de barro.
Acompaña este plato con buen pan casero, será ideal para acompañar y concluir la comida con la clásica «scarpetta» en la salsa.
Variaciones:
Relleno: Además del clásico relleno de pecorino, ajo y perejil, se pueden añadir pasas, piñones o queso grana rallado. Para un relleno más rico, se puede utilizar una mezcla de carne de cerdo y ternera.
Salsa:
A la salsa de tomate se pueden añadir aceitunas negras, alcaparras o laurel.
Para una salsa más sabrosa, se puede desglasar la cebolla con un vaso de vino tinto.
Cocción:
Algunas variantes regionales prevén una precocción de la piel antes de formar los rollitos.
Las braciole se pueden cocinar también en el horno, a 180°C por aproximadamente una hora.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
Dudas y curiosidades: las respuestas que buscas.
Hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre la preparación de las braciole de cotica a la calabresa, para ayudarte a realizar un plato perfecto y sin contratiempos.
¿Puedo usar otros tipos de queso en lugar del pecorino?
Sí, puedes utilizar otros quesos curados como el grana padano o el caciocavallo, pero el pecorino proporciona un sabor más intenso y característico.

¿Es necesario utilizar carne picada en el relleno?
No, la carne picada es opcional. La receta tradicional prevé el relleno solo con queso, ajo y perejil.

¿Cómo puedo hacer la salsa más sabrosa?
Puedes añadir un sofrito de cebolla, zanahoria y apio, una pizca de guindilla, o una cucharada de concentrado de tomate.
¿Puedo cocinar las braciole en el horno en lugar de en una olla?
Sí, puedes cocinarlas en el horno a 180°C durante aproximadamente una hora, regándolas de vez en cuando con la salsa.
¿Cómo sé cuándo las braciole están listas?
La piel debe estar tierna y el tenedor debe hundirse fácilmente en el relleno.

¿Puedo congelar las braciole que sobraron?
Sí, puedes congelarlas en recipientes herméticos por un máximo de 3 meses. Para recalentarlas, déjalas descongelar en el refrigerador y luego recaliéntalas a fuego lento en la olla.

