Coda alla vaccinara al cioccolato: receta en vídeo

La coda alla vaccinara de la abuela: un plato romano que inspira primeros, segundos y acompañamientos.

La coda alla vaccinara es uno de esos platos que huelen a historia y tradición. Un clásico de la cocina romana, nacido de la capacidad de transformar ingredientes simples y humildes en un triunfo de sabor. Y al igual que muchas recetas transmitidas de generación en generación, esta también llegó a mi familia gracias a un vínculo especial. Mi abuela, de hecho, aprendió a prepararla de su hermana, que vivía en Roma y le transmitió todos los secretos de este plato. Aún recuerdo el aroma que invadía la casa cuando la abuela la cocinaba, con su toque personal de chocolate negro que la hacía aún más especial. La salsa de la coda alla vaccinara siempre era abundante y ella, con su sabiduría y amor por la cocina anti-desperdicio, la usaba para aderezar la pasta al día siguiente. Un primer plato simple y sabroso, que traía a la mesa todo el sabor de la tradición romana. Pero la verdadera protagonista era ella, la coda alla vaccinara, un segundo plato rico y suculento, capaz de conquistar todos los paladares. Y para acompañar esta delicia, no podían faltar los acompañamientos, elegidos con esmero para resaltar los sabores y crear una armonía perfecta.

Hoy quiero compartir con vosotros su receta, un regalo precioso que une la tradición romana al calor de mi familia.

Coda alla vaccinara al cioccolato
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 15 Minutos
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Cocción lenta, Hornillo
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Otoño, Invierno, Todas las estaciones
314,93 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 314,93 (Kcal)
  • Carbohidratos 11,34 (g) de los cuales azúcares 2,40 (g)
  • Proteínas 19,21 (g)
  • Grasa 22,13 (g) de los cuales saturados 5,66 (g)de los cuales insaturados 11,54 (g)
  • Fibras 2,15 (g)
  • Sodio 412,18 (mg)

Valores indicativos para una ración de 200 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 1.5 kg rabo de buey
  • 150 g papada
  • 1 cebolla dorada (Grande)
  • 2 zanahorias
  • 2 tallos apio
  • 1 diente ajo
  • 1 kg tomates pelados
  • 1 vaso vino tinto
  • 100 g piñones
  • 80 g uvas pasas
  • 60 c.s. chocolate negro sin azúcar (100%)
  • c.s. aceite de oliva virgen extra
  • c.s. sal gruesa
  • 1 pizca pimienta negra
  • 1 ramito perejil picado (Para decorar)

Herramientas

  • 1 Cacerola Vier c 130

Pasos

  • Comienza la preparación de la coda alla vaccinara ocupándote de las verduras. Lávalas bien y límpialas, eliminando las partes no comestibles. Corta las zanahorias y el apio en tiras finas: de esta forma se cocinarán más rápido y absorberán mejor los sabores de la salsa. Corta finamente la cebolla y aplasta el diente de ajo, dejándolo entero para liberar su aroma sin volverse demasiado dominante. Pon todas las verduras a un lado, listas para ser utilizadas más adelante.

    Coda alla vaccinara al cioccolato receta en vídeo
  • Para esta receta, ¡el rabo de buey es el protagonista! Sécalo bien usando papel de cocina. Este paso es importante porque ayudará a que la carne se dore bien en la sartén, creando una costra sabrosa y dorada. En esta receta también usaremos la papada, un ingrediente típico de la cocina romana que dará un toque extra de sabor al plato. La papada, con su sabor intenso y su textura crujiente, se combina perfectamente con el rabo. Córtala en tiras y resérvala. Para simplificar la preparación, puedes pedirle a tu carnicero de confianza que corte el rabo en trozos.

    Coda alla vaccinara al cioccolato receta en vídeo
  • Dora el rabo y la papada: Yo he usado una olla de acero grande porque tenía mucha carne para dorar, pero si tienes una de barro con el fondo grueso, también va bien. Coloca la olla al fuego con un poco de aceite. Cuando el aceite esté caliente, añade los trozos de rabo y dóralos bien por todos los lados, hasta que estén dorados. En este punto, retira el rabo de la olla y resérvalo. Ahora añade las tiras de papada y déjalas dorar a fuego medio hasta que estén crujientes. Retira también la papada de la olla y resérvala con el rabo. No tires la grasa de la papada: servirá para dar más sabor a la salsa.

    Coda alla vaccinara al cioccolato receta en vídeo
  • Añade las verduras y desglasa: Ahora, en la misma olla en la que doraste el rabo y la papada, pon a sofreír las verduras: apio, zanahoria y cebolla. Añade un chorrito de agua para que no se peguen y déjalas cocinar unos minutos, removiendo de vez en cuando. Cuando las verduras se hayan ablandado, añade el rabo que habías reservado. Es el momento de desglasar con el vino tinto: vierte un vaso en la olla y deja evaporar la parte alcohólica a fuego alto.

    Coda alla vaccinara al cioccolato receta en vídeo
  • Añade los tomates y sazona: ¡Es el momento de añadir los tomates pelados! Échalos en la olla y aplástalos groseramente con un tenedor. Si es necesario, añade un poco de agua caliente para cubrir bien la carne. Ajusta de sal y pimienta negra a tu gusto. Si quieres una salsa aún más roja y espesa, puedes añadir una cucharada de concentrado de tomate. Mezcla bien y lleva todo a ebullición.

    Coda alla vaccinara al cioccolato receta en vídeo
  • Cocina a fuego lento y añade los ingredientes finales: Cuando la salsa hierva, baja el fuego al mínimo y deja cocinar la coda alla vaccinara sin prisas, durante al menos 4 horas. La salsa se irá espesando poco a poco y la carne se volverá tiernísima, tanto que se desprenderá del hueso por sí sola. En la última media hora, tuesta los piñones en una sartén aparte (yo usé nueces porque no tenía piñones) y añádelos a la olla junto con las pasas y el chocolate negro. Mezcla bien y continúa la cocción durante los últimos 30 minutos.

    Coda alla vaccinara al cioccolato receta en vídeo
  • Completa la cocción y deja reposar: Continúa la cocción a fuego lento durante otra media hora, de modo que los piñones (o las nueces), las pasas y el chocolate negro se integren bien en la salsa y la carne absorba todos los sabores. Pasado este tiempo, apaga el fuego y deja la olla tapada con la tapa durante otra media hora. Este reposo es fundamental: no solo permitirá que se intensifiquen los sabores y que la carne se vuelva aún más tierna, sino que dará tiempo a que el chocolate se derrita completamente y se mezcle con la salsa, creando una salsa aterciopelada y envolvente.

    Coda alla vaccinara al cioccolato receta en vídeo
  • Adereza la pasta: Retira la carne de la salsa y resérvala. ¡La salsa de la coda alla vaccinara es tan buena que sería una pena tirarla! Puedes usarla para aderezar un buen plato de pasta, tal como lo hacía mi abuela. Verás que desaparecerá en un abrir y cerrar de ojos, así que ¡sé generoso con las porciones! Esta salsa también es excelente para acompañar polenta, ñoquis o para rellenar bruschettas.

    Coda alla vaccinara al cioccolato receta en vídeo
  • Sirve y disfruta: ¡Y aquí está la coda alla vaccinara al chocolate lista para llevar a la mesa! Coloca la carne en los platos y cúbrela con abundante salsa. Añade la papada crujiente que habías dorado al principio, para dar un toque crujiente, y un poco de perejil fresco picado, para un aroma irresistible. Acompaña la coda alla vaccinara con el acompañamiento que prefieras: patatas al horno, verduras a la parrilla, puré de habas… ¡la elección es amplia! Y recuerda, para disfrutarla al máximo, ¡hay que ensuciarse las manos y olvidarse de los cubiertos por unos minutos! ¡Buen provecho a todos!

    Coda alla vaccinara al cioccolato

Coda alla vaccinara: conservación, consejos y variantes:

Conservación:

La coda alla vaccinara se conserva en el refrigerador, en un recipiente hermético, durante 3-4 días.

Consejos para la conservación:

Deja enfriar completamente la coda alla vaccinara antes de guardarla en el frigorífico.

Para una mejor conservación, separa la carne de la salsa.

Puedes congelar la coda alla vaccinara, tanto la carne como la salsa, por un máximo de 3 meses.

Consejos

Para un sabor más intenso, usa un vino tinto con cuerpo como el Montepulciano d’Abruzzo.

Si no tienes papada, puedes usar panceta.

La coda alla vaccinara se puede preparar con antelación y recalentar al momento de servir.

Variaciones:

Coda alla vaccinara tradicional: Si quieres preparar una versión simple, omite el chocolate negro de la receta.

Coda alla vaccinara con verduras: Puedes enriquecer la receta añadiendo otras verduras, como guisantes, patatas o champiñones.

Coda alla vaccinara picante:

Para un toque picante, añade un chile a la salsa. Coda alla vaccinara light:

Para una versión más ligera, elimina la papada y usa menos aceite.

Aquí tienes algunos consejos para maridar el vino con tu coda alla vaccinara al chocolate negro, un plato que combina la tradición romana con un toque innovador y goloso:

Vinos tintos:

Cesanese del Piglio: Un vino laziale de cuerpo medio, con taninos suaves y notas afrutadas que combinan bien con la riqueza del rabo y la dulzura del chocolate.

Sangiovese di Romagna: Un vino romagnolo con buena acidez y taninos equilibrados, capaz de equilibrar la salinidad de la papada y la persistencia del chocolate negro.

Pinot Nero dell’Oltrepò Pavese: Un vino lombardo elegante y delicado, con notas especiadas y un final ligeramente amargo que evoca el chocolate negro.

Consejos para la elección:

Considera la intensidad del chocolate: Si el chocolate negro tiene un porcentaje de cacao muy alto (80% o más), elige un vino con una estructura más robusta y taninos más presentes.

Valora la presencia de otros ingredientes:

Si tu coda alla vaccinara incluye otros ingredientes de sabor fuerte, como especias o hierbas aromáticas, opta por un vino con buena aromaticidad.

Prueba y experimenta:

El maridaje comida-vino es subjetivo, así que no dudes en probar diferentes opciones para encontrar la que más te guste!

Un consejo extra:

Temperatura de servicio:

Sirve el vino tinto a una temperatura de 16-18°C para apreciar mejor sus características organolépticas.

Espero que estos consejos te sean útiles para encontrar el maridaje perfecto para tu coda alla vaccinara al chocolate negro! 🍷😊

Espero que estos consejos te sean útiles para encontrar el maridaje perfecto para tu coda alla vaccinara al chocolate negro! 🍷😊

FAQ (Preguntas y Respuestas)

  • ¿Por qué se llama «coda alla vaccinara»?

    El nombre «coda alla vaccinara» tiene orígenes inciertos, pero las hipótesis más acreditadas son dos:
    «Vaccinari»: Proviene de los «vaccinari», los carniceros que en el Rione Regola de Roma se encargaban de la matanza del ganado y que recibían como compensación las partes menos nobles del animal, incluida la cola.

    El nombre «coda alla vaccinara» tiene orígenes inciertos, pero las hipótesis más acreditadas son dos:
    «Vaccinari»: Proviene de los «vaccinari», los carniceros que en el Rione Regola de Roma se encargaban de la matanza del ganado y que recibían como compensación las partes menos nobles del animal, incluida la cola.

  • ¿Puedo preparar la coda alla vaccinara sin chocolate?
    ¡Claro! El chocolate es un ingrediente que aporta un toque de originalidad y un sabor ligeramente amargo a la coda alla vaccinara, pero no es indispensable. Si prefieres la versión tradicional, puedes omitirlo tranquilamente de la receta. ¡El resultado será igualmente un plato delicioso y lleno de sabor!

    ¿Puedo preparar la coda alla vaccinara sin chocolate?
    ¡Claro! El chocolate es un ingrediente que aporta un toque de originalidad y un sabor ligeramente amargo a la coda alla vaccinara, pero no es indispensable. Si prefieres la versión tradicional, puedes omitirlo tranquilamente de la receta. ¡El resultado será igualmente un plato delicioso y lleno de sabor!

Author image

dadcook

Soy un apasionado de la cocina y un profesional, y en este blog comparto mis recetas, fruto de años de experiencia y experimentación. Desde las recetas clásicas de la tradición italiana hasta creaciones más innovadoras, mi objetivo es hacer que la cocina sea accesible para todos, estén donde estén.

Read the Blog