El hígado a la Lodigiana es una receta de la cocina típica lombarda que se ha transmitido a lo largo de los años, donde las materias primas son protagonistas con la evolución del arte culinario. El hígado a la Lodigiana no es más que una reinterpretación del higadillo, una especialidad difundida por toda la Europa medieval donde la receta variaba con platos cocinados en sartén pero también a la parrilla. La receta original del higadillo se preparaba con el hígado de diferentes animales como por ejemplo ternera, cerdo o cabrito, permaneciendo sin embargo constante la adición de semillas de hinojo. En la versión Lodigiana, en cambio, se prevé la adición de una loncha de jamón que le da un toque de cultura lombarda.
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 5 Minutos
- Porciones: 2
- Métodos de Cocción: Cocina
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Todas las estaciones
- Energía 356,56 (Kcal)
- Carbohidratos 9,60 (g) de los cuales azúcares 9,02 (g)
- Proteínas 33,48 (g)
- Grasa 20,75 (g) de los cuales saturados 11,42 (g)de los cuales insaturados 9,31 (g)
- Fibras 0,33 (g)
- Sodio 585,44 (mg)
Valores indicativos para una ración de 120 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 300 g hígado de ternera
- 30 g mantequilla
- 8 rodajas jamón crudo
- 1 cucharada semillas de hinojo
- 1 pizca pimienta negra
- 1 pizca sal
Herramientas
- 1 Sartén
Pasos
Para hacer el hígado a la Lodigiana he utilizado rodajas de aproximadamente 50g cada una, primero las lavé, las sequé con un paño de algodón y luego las salé y pimenté.
Después añadí también las semillas de hinojo en cada rodaja de hígado después de haberla salado y pimentado. La cantidad depende de si os gusta más o menos su sabor característico. Yo, por ejemplo, puse bastante porque adoro tanto su sabor como el aroma que desprenden.
Luego, en cada rodaja de hígado donde ya hemos puesto la sal, la pimienta y las semillas de hinojo, pondremos también una o dos rodajas de jamón crudo.
Finalmente enrollamos todo sobre sí mismo para crear un rollito de hígado.
Cerrar cada rollito con unos palillos o como os sea más práctico, como por ejemplo con cuerda o red para asados.
En una sartén antiadherente he hecho chisporrotear la mantequilla y sin añadir nada más pongo a cocinar el hígado a la Lodigiana.
Primero lo doro bien en toda la superficie a fuego alto durante unos minutos, luego a fuego bajo continúo la cocción añadiendo la tapa a la olla y cocino unos 15 minutos más.
He emplatado y servido el hígado a la Lodigiana con rúcula sin aliñar y algunas semillas de hinojo para decorar cada rollito.
¡Buen provecho de parte de DadCook!

