Palitos de hojaldre con relleno cremoso

Palitos de hojaldre con relleno cremoso


Imagina unos palitos dorados y crujientes, con un corazón suave y cremoso que se derrite en la boca en cada bocado.

No los típicos palitos, sino deliciosas joyas de hojaldre que encierran un relleno rico y sabroso. Prepararlos es pan comido, incluso para quienes no son expertos en la cocina. El hojaldre, listo y ya extendido, simplifica todo aún más: basta con rellenarlo, enrollarlo y hornearlo.


Y hablando de cocina, recuerdo todavía la pasada Nochevieja, cuando llevé estos palitos a una fiesta entre amigos. El ambiente era alegre, la mesa estaba repleta de delicias, ¡pero mis palitos desaparecieron en un abrir y cerrar de ojos! Se agotaron literalmente, entre cumplidos y peticiones de repetir.

Desde ese día, se han convertido en imprescindibles para cada ocasión social, desde un aperitivo informal hasta un buffet más elegante.

Crujientes por fuera y con un corazón suave y sabroso, estos palitos son muy sencillos de preparar y se prestan a infinitas variaciones.

Puedes ser creativo con el relleno, añadiendo ingredientes al gusto como jamón, quesos, verduras o especias.


¿A qué esperas? ¡Ponte manos a la obra y prepárate para conquistar a todos con estos irresistibles palitos!

Palitos de hojaldre con relleno cremoso
  • Dificultad: Muy fácil
  • Costo: Muy económico
  • Tiempo de reposo: 10 Minutos
  • Tiempo de preparación: 10 Minutos
  • Porciones: 5
  • Métodos de Cocción: Horno, Horno eléctrico
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Epifanía, Todas las estaciones
369,56 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 369,56 (Kcal)
  • Carbohidratos 24,88 (g) de los cuales azúcares 1,52 (g)
  • Proteínas 10,42 (g)
  • Grasa 25,64 (g) de los cuales saturados 7,01 (g)de los cuales insaturados 17,58 (g)
  • Fibras 1,30 (g)
  • Sodio 391,11 (mg)

Valores indicativos para una ración de 116 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 1 rollo hojaldre
  • 150 g ricotta de vaca
  • 100 g espinacas
  • 50 g Grana Padano DOP
  • 1 pizca nuez moscada
  • 1 huevo
  • c/n sal
  • Algunas semillas de calabaza (Para decorar)
  • 1 pizca pimienta negra

Herramientas

  • 1 Bandeja

Pasos

  • Sofreír el ajo y preparar las espinacas: En una sartén antiadherente, calienta un chorrito de aceite de oliva virgen extra a fuego lento. Añade un diente de ajo entero y déjalo dorar ligeramente, para que libere su aroma en el aceite.

    Elimina el ajo y añade las espinacas frescas, lavadas y bien escurridas. Déjalas pochar a fuego medio durante unos minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que estén suaves.

    En este punto, retíralas del fuego y después de que se enfríen un poco, exprímelas bien con las manos para eliminar el exceso de agua.

  • Preparar el relleno: Pica finamente las espinacas con un cuchillo.

    En un tazón grande, trabaja la ricotta con un tenedor para hacerla más cremosa. Añade las espinacas picadas, el parmesano rallado, una ralladura de nuez moscada, una pizca de sal y pimienta negra recién molida al gusto.

    Mezcla cuidadosamente con una espátula, incorporando bien todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea y de color verde brillante.

  • Desenrolla delicadamente el hojaldre rectangular sobre una hoja de papel de horno.

    Con la ayuda de una espátula, distribuye el relleno de ricotta y espinacas sobre la mitad de la superficie, dejando un borde libre de aproximadamente 1 cm para sellar bien los palitos. Dobla el hojaldre por la mitad.

    Presiona ligeramente con los dedos a lo largo de los bordes para sellar la masa. Con un cuchillo afilado o una rueda cortapasta, divide la masa en 10 tiras a lo largo.

  • Formar y pincelar los palitos: Agarra delicadamente cada tira de hojaldre por los extremos y, con un movimiento fluido, gíralas en direcciones opuestas, como para formar una hélice o un elipse.

    Coloca los palitos así formados en la bandeja forrada con papel de horno, espaciándolos ligeramente entre sí para evitar que se peguen durante la cocción. En un bol pequeño, bate la yema de huevo con un tenedor. Con un pincel de cocina, pincela la superficie de cada palito de manera uniforme.

    Este paso dará a tus palitos un color dorado y una corteza atractiva después de la cocción.

  • Cocinar los palitos: Antes de hornear, espolvorea la superficie de los palitos con un puñado de semillas de calabaza orgánicas, presionando ligeramente para que se adhieran.

    Esto añadirá una nota crujiente y un toque de sabor extra. Hornea los palitos en un horno estático precalentado a 180°C durante unos 25-30 minutos, o hasta que estén bien dorados en la superficie y crujientes. El tiempo de cocción puede variar ligeramente según el horno, por lo que vigílalos en los últimos minutos para evitar que se quemen.

    Una vez cocidos, saca los palitos del horno y déjalos enfriar completamente sobre una rejilla. Este paso es importante para que mantengan su crujiente.

  • Y así, una vez fríos, ¡tus Palitos de hojaldre con relleno cremoso están listos para ser degustados!

    Sírvelos en una bonita bandeja de presentación, tal vez acompañados de salsas al gusto, como una salsa de yogur, una salsa de tomate o una mayonesa casera.

    Perfectos para un aperitivo, un buffet o un picnic, conquistarán a todos con su fragancia, su relleno sabroso y su irresistible crujiente. ¡Buen provecho! 😋

    Palitos de hojaldre con relleno cremoso

Aquí tienes algunos consejos para la conservación y deliciosas variaciones de tus Palitos de hojaldre con relleno cremoso:

Conservación:

A temperatura ambiente: Los palitos se conservan a temperatura ambiente durante 1-2 días, en un recipiente hermético o envueltos en un paño limpio.

En el frigorífico: Para una mayor duración (hasta 3-4 días), guarda los palitos en el frigorífico, en un recipiente hermético.

Antes de consumirlos, déjalos a temperatura ambiente durante unos minutos para que recuperen su crujiente.

En el congelador:

Puedes también congelar los palitos, tanto crudos como cocidos. En este caso, colócalos en una bandeja en el congelador hasta que estén completamente congelados, luego transfiérelos a una bolsa para alimentos.

Al momento de necesitarlos, hornéalos en un horno precalentado a 180°C durante unos 15-20 minutos (si están congelados crudos) o 5-10 minutos (si están congelados cocidos).

Variantes:

Rellenos:

Quesos: Prueba a sustituir la ricotta con otros quesos, como el gorgonzola, la feta o el queso de cabra.

Embutidos:

Añade al relleno cubitos de jamón cocido, speck, salami o mortadela.

Verduras:

Además de las espinacas, puedes utilizar otras verduras como acelgas, calabacines, zanahorias o pimientos, siempre después de cocerlas y escurrirlas.

Especias y hierbas aromáticas:

Enriquece el sabor del relleno con hierbas aromáticas frescas o secas, como romero, tomillo, orégano o albahaca.

Dulces:

Para una versión dulce, rellena los palitos con crema pastelera, Nutella o mermelada.

Decoraciones:

Semillas: Además de las semillas de calabaza, puedes utilizar semillas de sésamo, semillas de amapola o semillas de girasol.

Quesos: Espolvorea la superficie de los palitos con parmesano rallado o pecorino.

Hierbas aromáticas:

Antes de hornear, espolvorea los palitos con hierbas aromáticas picadas, como romero, tomillo u orégano.

Formas:

Trenzas: En lugar de enrollar los palitos, trenza las tiras de hojaldre para un efecto aún más espectacular.

Nudos:

Forma pequeños nudos con las tiras de hojaldre para un resultado original y divertido.

¡Imagina y crea tus propios palitos personalizados! 😉

Palitos de hojaldre con relleno cremoso

FAQ (Preguntas y Respuestas)

Aquí tienes algunas preguntas y respuestas frecuentes sobre los Palitos de hojaldre con relleno cremoso:

  • ¿Puedo preparar los palitos con antelación?

    ¡Sí, por supuesto! Puedes preparar los palitos con antelación y guardarlos en el frigorífico durante 1-2 días, o congelarlos para una conservación más larga.

  • ¿Qué tipo de hojaldre debo usar?

    Puedes utilizar tanto hojaldre fresco como congelado. Solo asegúrate de descongelar completamente el hojaldre congelado antes de usarlo.

    Palitos de hojaldre con relleno cremoso
  • ¿Puedo sustituir las espinacas con otras verduras?

    ¡Claro! Puedes utilizar cualquier verdura de tu elección, como acelgas, calabacines, zanahorias o pimientos. Recuerda cocer las verduras antes de añadirlas al relleno y escurrirlas bien para eliminar el exceso de agua.

    Palitos de hojaldre con relleno cremoso
  • ¿Los palitos son aptos para niños?

    ¡Absolutamente sí! Los palitos de hojaldre son un snack divertido y delicioso que seguramente gustará a los niños. Puedes involucrarlos en la preparación, dejándolos ayudarte a extender el hojaldre, a rellenar los palitos o a pincelarlos con huevo.

    Palitos de hojaldre con relleno cremoso
  • ¿Puedo preparar los palitos sin gluten?

    Sí, puedes utilizar un hojaldre sin gluten para preparar los palitos. Asegúrate de utilizar una mezcla de harinas sin gluten específica para hojaldre, para obtener un resultado óptimo.

  • ¿Cómo puedo servir los palitos?

    Puedes servir los palitos como aperitivo, tentempié o snack. Son excelentes acompañados de salsas al gusto, como una salsa de yogur, una salsa de tomate o una mayonesa casera.

Author image

dadcook

Soy un apasionado de la cocina y un profesional, y en este blog comparto mis recetas, fruto de años de experiencia y experimentación. Desde las recetas clásicas de la tradición italiana hasta creaciones más innovadoras, mi objetivo es hacer que la cocina sea accesible para todos, estén donde estén.

Read the Blog