El aroma de la coliflor cocinándose en la sartén, con su fragancia delicada y ligeramente punzante, me lleva atrás en el tiempo, a las tardes de invierno pasadas en casa de la abuela. Todavía recuerdo sus manos hábiles limpiándola con cuidado, dividiéndola en ramilletes perfectos, listos para ser transformados en platos sabrosos y genuinos.
La coliflor, hortaliza de mil virtudes, es una verdadera protagonista de la cocina invernal.
Disponible de octubre a abril, ofrece lo mejor de sí misma durante los meses más fríos, cuando sus ramilletes se vuelven compactos y sabrosos.
¿Un anécdota curiosa relacionada con la estacionalidad de la coliflor?
Se dice que antiguamente, en el campo, los campesinos observaban atentamente el crecimiento de la coliflor para prever el comportamiento del invierno. Una coliflor grande y frondosa presagiaba un invierno suave, mientras que una pequeña y débil hacía temer un invierno largo y riguroso. Hoy, afortunadamente, no necesitamos depender de la coliflor para las previsiones meteorológicas, pero aún podemos disfrutar de su sabor y versatilidad en la cocina, especialmente en esta temporada en la que está en su máximo esplendor.
¿Y qué mejor manera de disfrutarla que en una receta sencilla y sabrosa como esta pasta y coliflor gratinada al horno?
Pasta y coliflor gratinada al horno receta fácil y sabrosa
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de reposo: 10 Minutos
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Hornillo, Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno, Todas las estaciones
- Energía 378,98 (Kcal)
- Carbohidratos 21,19 (g) de los cuales azúcares 2,98 (g)
- Proteínas 24,17 (g)
- Grasa 22,21 (g) de los cuales saturados 5,85 (g)de los cuales insaturados 6,13 (g)
- Fibras 2,42 (g)
- Sodio 772,99 (mg)
Valores indicativos para una ración de 300 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 320 g pasta (Corta)
- 1 coliflor
- 1 cebolla dorada
- 1 diente ajo
- 150 g panceta (Guanciale como alternativa)
- 200 ml caldo de verduras
- 100 g Grana Padano rallado
- 200 g emmental (A elegir: provola – scamorza etc.)
- 1 cucharada cúrcuma en polvo (Opcional)
- 1 cucharada aceite de oliva virgen extra
- 1 pizca pimienta negra
- 1 pizca sal
Herramientas
- 1 Olla de barro Coli maioliche
- 1 Bandeja para horno
- 1 Lagostina
Pasos
¡Comencemos a preparar nuestra deliciosa pasta y coliflor gratinada al horno! Primero, dediquémonos a algunos ingredientes que necesitaremos más adelante.
Pica finamente la cebolla con un cuchillo o una mezzaluna, como prefieras. Si has decidido añadir queso fundente a tu pasta y coliflor, córtalo en cubos o rebanadas para que se derrita bien y de manera uniforme durante la cocción en el horno. Si en cambio usas queso rallado, tenlo a mano listo para usar.
Ahora que hemos preparado estos ingredientes, pongámoslos a un lado y procedamos con el siguiente paso de la receta.
¡Ahora es el momento de dedicarte a la coliflor! Límpiala eliminando las hojas exteriores y la parte final del tronco, luego divídela en ramilletes de tamaño similar. Enjuaga bien los ramilletes bajo el agua corriente y, para una limpieza más cuidadosa, puedes dejarlos en remojo en agua fría y vinagre por unos minutos. Llena una olla con agua, llévala a ebullición y añade una pizca de sal gruesa. Sumerge los ramilletes en el agua hirviendo, dividiendo por la mitad los más grandes, y déjalos escaldar durante unos 8-10 minutos, hasta que estén tiernos pero aún ligeramente crujientes. Escurre la coliflor con una espumadera y ponla a un lado, conservando el agua de cocción para la pasta.
Mientras la coliflor se escaldan, preparamos el condimento que hará que nuestra pasta y coliflor gratinada sea aún más sabrosa. Toma una sartén lo suficientemente grande y ponla al fuego a llama media. Vierte un chorrito de aceite de oliva virgen extra y sofríe la cebolla finamente picada y el ajo. Cuando la cebolla esté transparente, agrega la panceta en cubos y deja que se dore sin tostarla demasiado, debe quedar guisada y blanda, revolviendo de vez en cuando. La panceta liberará su grasa, sazonando la cebolla y creando una base deliciosa para nuestro condimento. En este punto, vierte medio cucharón de caldo de verduras caliente para desglasar la sartén y recoger todos los sabores. Agrega la coliflor escaldada y el restante caldo. Deja cocinar a fuego medio-bajo durante unos 10-15 minutos, hasta que el caldo se haya espesado, formando una salsa cremosa. Si te gusta, puedes sazonar la coliflor con un toque de paprika dulce o cúrcuma durante la cocción. Estas especias le darán al plato un toque de color y un aroma particular. Mientras tanto, cocina la pasta en el agua de cocción de la coliflor, escúrrela al dente y agrégala al condimento de coliflor. Revuelve bien todo para mezclar los ingredientes y distribuir la salsa de manera uniforme.
¡Es el momento de montar nuestra pasta y coliflor gratinada e introducirla en el horno!
Transfiere la pasta sazonada con la coliflor en la bandeja de horno que has elegido. Distribuye uniformemente el Emmental en cubos o rebanadas sobre la superficie de la pasta. Espolvorea con el parmesano rallado y añade un poco de agua de cocción de la pasta, solo un par de cucharadas, para mantener todo húmedo y favorecer la formación de una costra crujiente. Completa con un chorrito de aceite de oliva virgen extra encima de la pasta.
Hornea en horno precalentado a 180°C (modo estático) durante aproximadamente 15-20 minutos, o hasta que el queso esté completamente derretido y la superficie tenga un bonito color dorado.
Observa la cocción en los últimos minutos para evitar que la costra se queme.
Si es necesario, puedes cubrir la bandeja con papel de aluminio para proteger la superficie.
Una vez lista, saca la pasta y coliflor gratinada del horno y deja que repose unos minutos antes de servirla.
Después de dejarla reposar unos minutos fuera del horno, toma una bonita fuente o un plato de servir y coloca la pasta con cuidado.
Si deseas darle un toque de color y frescura, puedes decorarla con algunas hojas de perejil fresco picado.
Lleva la fuente humeante a la mesa y sirve la pasta y coliflor gratinada bien caliente, para que el queso aún esté fundente y la costra crujiente.
Acompaña el plato con una buena copa de vino blanco, como un Vermentino o un Chardonnay, para resaltar los sabores.
¡Buen provecho!
Aquí tienes algunos consejos para la conservación y variaciones deliciosas de tu pasta y coliflor gratinada al horno:
Conservación:
A temperatura ambiente:
Si sobra pasta y coliflor gratinada, no la dejes a temperatura ambiente por más de 2 horas, especialmente si hace calor.
En el frigorífico:
Guarda las sobras en un recipiente hermético en el frigorífico por un máximo de 2-3 días.
Recalentamiento:
Para recalentar la pasta y coliflor, puedes usar el horno (a 180°C durante unos 10 minutos) o el microondas (a potencia media por unos minutos). Añade un chorrito de agua o caldo para evitar que se seque demasiado.
Congelación:
Puedes congelar la pasta y coliflor gratinada (ya cocida) en un recipiente apto para el congelador. Para descongelarla, déjala en el frigorífico durante una noche y luego recalienta como se indicó anteriormente.
Variaciones:
Sin gluten: Utiliza pasta sin gluten para hacer la receta apta para celíacos.
Vegetariana:
Sustituye la panceta con champiñones o con verduras en cubos (calabacín, berenjena, pimientos).
Picante:
Añade una pizca de guindilla al condimento para un toque picante.
Con bechamel:
Para un sabor más rico y cremoso, puedes añadir una capa de bechamel a la pasta y coliflor antes de hornear.
Con pan rallado:
Espolvorea la superficie con pan rallado antes de hornear para una costra aún más crujiente.
Con otros quesos:
Experimenta con diferentes tipos de queso para gratinar, como fontina, asiago, gorgonzola o mozzarella.
Con hierbas aromáticas:
Añade hierbas aromáticas frescas al condimento, como romero, tomillo o salvia, para un aroma más intenso.
Una idea más:
Para una versión más ligera, puedes cocer la coliflor al vapor en lugar de escaldarla.
¡Espero que estos consejos te sean útiles!
No dudes en personalizar la receta según tus gustos y tu imaginación. 😋
Vino para acompañar la pasta y coliflor gratinada al horno:
Aquí tienes 5 vinos que combinan bien con la pasta y coliflor gratinada al horno:
Vermentino de Cerdeña:
Un blanco sardo fresco y sabroso, con notas de flores blancas y fruta de pulpa amarilla. Su acidez equilibra la grasa del queso y la panceta, mientras que su mineralidad se combina bien con el sabor de la coliflor.
Grechetto de Todi:
Un blanco umbro perfumado y estructurado, con notas de cítricos, hierbas aromáticas y almendra. Su persistencia aromática acompaña la complejidad del plato, mientras que su suavidad armoniza con la cremosidad del queso fundido.
Fiano de Avellino:
Un blanco campano elegante y mineral, con notas de fruta de pulpa blanca, flores de retama y avellana. Su frescura limpia el paladar de la grasa de la panceta, mientras que su sabor salado realza el sabor de la coliflor.
Pinot Grigio del Trentino:
Un blanco trentino versátil y aromático, con notas de manzana verde, pera y flores blancas. Su ligereza y su acidez no cubren los sabores delicados del plato, mientras que su aromaticidad se combina bien con las especias eventualmente utilizadas.
Pecorino de las Marcas:
Un blanco de las Marcas fresco y sabroso, con notas de cítricos, fruta tropical y hierbas aromáticas. Su estructura y su mineralidad sostienen la complejidad del plato, mientras que su acidez equilibra la riqueza del queso.
Consejos:
Sirve el vino fresco, a una temperatura de aproximadamente 10-12°C para los blancos.
Elige un vino con buena acidez para equilibrar la grasa del plato.
Si has utilizado especias o hierbas aromáticas en el condimento, elige un vino con buena aromaticidad para crear una combinación armoniosa.
Si prefieres un vino tinto, opta por uno ligero y afrutado, como un Pinot Noir o un Dolcetto, servido fresco.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Cuál es el tipo de pasta mejor para esta receta?
Las pastas cortas son ideales para la pasta y coliflor gratinada al horno, porque retienen bien el condimento. Orecchiette, conchas, penne, fusilli o macarrones son excelentes opciones.

¿Puedo usar coliflor congelada?
Sí, puedes utilizar coliflor congelada. Asegúrate de descongelarla completamente antes de cocinarla, siguiendo las instrucciones del paquete.
¿Cómo puedo evitar que la coliflor se deshaga durante la cocción?
Para evitar que la coliflor se deshaga, no la cuezas en exceso. Escáldala en agua hirviendo con sal durante 8-10 minutos, hasta que esté tierna pero aún ligeramente crujiente.

¿Qué queso puedo usar para gratinar?
Puedes utilizar diferentes tipos de queso para gratinar, como provola, Emmental, scamorza, fontina, asiago o una mezcla de quesos. Elige un queso que se derrita bien en el horno.

¿Puedo preparar la pasta y coliflor gratinada con anticipación?
Sí, puedes preparar la pasta y coliflor con anticipación y guardarla en el frigorífico por un máximo de 2-3 días. Al momento de servirla, recaliéntala en el horno a 180°C durante aproximadamente 10 minutos, o hasta que el queso esté derretido y la superficie dorada.
¿Cómo puedo hacer la pasta y coliflor gratinada más cremosa?
Para un sabor más cremoso, puedes añadir bechamel al condimento antes de hornear.

¿Puedo hacer la receta vegetariana?
¡Por supuesto! Puedes sustituir la panceta con champiñones o verduras en cubos, como calabacines, berenjenas o pimientos.
¿Cómo puedo darle un toque de sabor extra al plato?
Puedes añadir especias y hierbas aromáticas al condimento, como paprika, cúrcuma, nuez moscada, pimienta negra, romero, tomillo o salvia.

¿Qué vino se combina bien con la pasta y coliflor gratinada al horno?
Un vino blanco fresco y sabroso, como un Vermentino de Cerdeña, un Grechetto de Todi o un Fiano de Avellino, se combina perfectamente con este plato.
¿Puedo congelar la pasta y coliflor gratinada al horno?
Sí, puedes congelar la pasta y coliflor gratinada (ya cocida) en un recipiente apto para el congelador. Para descongelarla, déjala en el frigorífico durante una noche y luego recaliéntala en el horno o microondas.

