La Picanha a la parrilla es un plato icónico de la tradición culinaria brasileña, que conquista con su sabor decidido y su jugosidad irresistible. La protagonista absoluta es la Picanha, un corte preciado proveniente de la parte superior de la pierna de res, caracterizado por una generosa capa de grasa que, durante la cocción, se derrite otorgando a la carne un gusto y una suavidad únicos. Preparar la Picanha a la parrilla es relativamente sencillo, pero requiere algunos cuidados fundamentales para obtener un resultado excelente. La clave del éxito está en la elección de carne de alta calidad, en la cocción lenta y uniforme y en la sabia valorización de la grasa, verdadero elemento distintivo de este corte. Si estás listo para adentrarte en una experiencia de sabor sin igual, prepara tu parrilla y sigue los pasos de la receta clásica para realizar una Picanha a la parrilla de verdaderos conocedores.Prepárate para sorprender a tus invitados con una explosión de sabores brasileños!
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 10 Minutos
- Tiempo de preparación: 10 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Brasas, Parrilla, Plancha
- Cocina: Brasileña
- Estacionalidad: Pascua, Primavera, Verano
Ingredientes
- 1.4 kg picanha
- 240 g Salsa chimichurri
Herramientas
- 1 Barbacoa
Pasos
Para hacer la picanha a la parrilla, comienza con un corte de picanha entero. Usa un cuchillo afilado para limpiar la parte opuesta a la capa de grasa, eliminando cualquier pellejo o exceso de grasa. Atención: ¡No quites la capa de grasa, es lo que dará sabor y suavidad a tu picanha! Si tu picanha tiene una grasa muy gruesa, puedes hacerle cortes en cuadrícula con un cuchillo para facilitar la cocción y la distribución del calor.Asegúrate de tener un cuchillo bien afilado para un corte preciso y limpio.
Después de haber eliminado el exceso de grasa, secamos cuidadosamente la picanha con un paño de algodón para dejarla completamente seca. Con un cuchillo bien afilado, hacemos cortes en la capa de grasa creando una cuadrícula de cuadraditos. Presta atención a no cortar la carne debajo: esto evitaría la salida de jugos durante la cocción, comprometiendo la calidad y la consistencia de la picanha.
Para esta receta elegí una barbacoa a gas con piedra volcánica, que garantiza una cocción uniforme y a alta temperatura, ideal para obtener una picanha perfectamente dorada por fuera y jugosa por dentro. Coloqué la picanha sobre la piedra volcánica precalentada a 180° y cubrí la barbacoa con la tapa. Esto permitió crear un ambiente de cocción similar a un horno, favoreciendo un dorado uniforme y una cocción interna delicada. Después de unos 10 minutos giré la carne y continué la cocción por otros 10 minutos del lado de la grasa, siempre con la tapa cerrada. De esta manera, la grasa se derritió lentamente, haciéndola crujiente e irresistible y otorgando a la carne un sabor aún más rico.
El resultado final fue una picanha suculenta y sabrosa que conquistó a todos mis comensales! La cocción sobre la piedra volcánica, unida al uso de la tapa, realmente hizo la diferencia, otorgando a la carne un sabor único y una consistencia perfecta.Con estos pequeños cuidados, también tú podrás preparar una picanha a la parrilla para chuparse los dedos!
Después de haber cocido la picanha a la parrilla, es fundamental dejarla reposar durante un tiempo igual a aproximadamente la mitad del tiempo de cocción. Este paso permite que los jugos se redistribuyan uniformemente dentro de la carne, garantizando un resultado más suave y sabroso al momento del corte.
Transcurrido el tiempo de reposo, corta la picanha en rodajas gruesas de 3-4 cm contra la fibra. De esta manera, obtendrás rodajas tiernas y suculentas que se desharán en la boca.
Después de haber cortado la picanha en rodajas del grosor deseado, calienta nuevamente la piedra volcánica a fuego alto. Vuelve a colocar las rodajas de carne sobre la piedra y cocínalas por un minuto por lado para una cocción al punto.Si prefieres una cocción más avanzada (media o bien cocida), aumenta gradualmente el tiempo de cocción 30 segundos por lado por cada nivel de cocción deseado. Presta atención a no sobrecocinar la carne, ya que podría volverse dura y seca. El secreto para una picanha perfecta es mantenerla jugosa y tierna por dentro.
La Picanha a la parrilla: un plato clásico que siempre conquista con su sabor decidido y su jugosidad. Después de haberla cortado en rodajas y sellado nuevamente en la piedra volcánica por un minuto por lado, la picanha está lista para ser emplatada y disfrutada bien caliente. Para un acompañamiento perfecto, acompáñala con una salsa chimichurri picante y sabrosa, que resalta los sabores de la carne. Como guarnición, yo he elegido unas simples patatas cocidas con aceite de oliva virgen extra, ajo fresco picado y perejil, para un toque de frescura y ligereza. Por supuesto, puedes elegir la guarnición que prefieras, según tus gustos y las estaciones. Un consejo: si te gustan los sabores fuertes, puedes añadir un toque de guindilla picante a las patatas cocidas.
¡Buen provecho de parte de DadCook!
Consejos para una picanha a la parrilla perfecta:
Elegir la carne adecuada:
Asegúrate de utilizar un corte de picanha de calidad, con una capa de grasa uniforme de aproximadamente 1 cm. La grasa durante la cocción se derretirá, haciendo la carne jugosa y sabrosa. Elige carne fresca, preferiblemente recién sacrificada. Si no puedes utilizarla de inmediato, consérvala en el frigorífico envuelta en papel de cocina por un máximo de 2 días.
Preparación y temperatura:
Saca la picanha del frigorífico al menos 30 minutos antes de cocinarla para permitirle alcanzar la temperatura ambiente. Esto favorecerá una cocción uniforme.
Seca cuidadosamente la picanha con un papel de cocina para evitar que salpique durante la cocción. Haz cortes en la grasa con un cuchillo afilado creando una cuadrícula, sin embargo, no cortes la carne debajo. Esto ayudará a derretir la grasa y a distribuir el calor uniformemente. Sala generosamente la picanha en toda la superficie, masajeando bien para sazonar la carne. Puedes añadir también otras especias a tu gusto, como pimienta negra, pimentón o guindilla.
Para la cocción, calienta la parrilla de carbón o gas a fuego alto. Si utilizas una piedra volcánica, asegúrate de que esté bien caliente antes de colocar la carne. Cocina la picanha durante aproximadamente 2-3 minutos del lado de la grasa, hasta que se forme una costra dorada y sabrosa. Gira la picanha y cocina por otros 5-7 minutos para una cocción media (al corazón la carne tendrá una temperatura de aproximadamente 55°C). Si prefieres la carne más cocida, prolonga la cocción unos minutos.
Saca la picanha de la parrilla y déjala reposar durante 10-15 minutos antes de cortarla. Este paso permite que los jugos se redistribuyan en la carne, haciéndola más suave y sabrosa.
Cortar en rodajas: Corta la picanha contra la fibra, obteniendo rodajas de aproximadamente 2 cm de grosor y sirve la picanha aún caliente con tus guarniciones favoritas, como verduras a la parrilla o una salsa chimichurri picante.
Consejos adicionales: Para un resultado preciso, utiliza un termómetro de carne para verificar la temperatura interna de la picanha. Para una cocción media, la temperatura interna debería alcanzar aproximadamente 55°C. No cocines demasiado la carne para evitar que la picanha se cocine demasiado, lo que podría volverla dura y seca. Deja reposar la carne: El reposo es fundamental para permitir que los jugos se redistribuyan en la carne, haciéndola más suave y sabrosa.
Cortar contra la fibra: Cortar la picanha contra la fibra hará que las rodajas sean más tiernas y fáciles de masticar. Condimentar con la salsa chimichurri: La salsa chimichurri es un aderezo perfecto para la picanha, con su sabor picante y ácido que realza los sabores de la carne.Con estos consejos, lograrás preparar una picanha a la parrilla suculenta, sabrosa y perfecta para sorprender a tus invitados!
Cortar contra la fibra: Cortar la picanha contra la fibra hará que las rodajas sean más tiernas y fáciles de masticar. Condimentar con la salsa chimichurri: La salsa chimichurri es un aderezo perfecto para la picanha, con su sabor picante y ácido que realza los sabores de la carne.Con estos consejos, lograrás preparar una picanha a la parrilla suculenta, sabrosa y perfecta para sorprender a tus invitados!
Vino para acompañar la picanha:
Elegir el vino adecuado para acompañar la picanha a la parrilla es fundamental para realzar los sabores de la carne y crear una experiencia gastronómica realmente especial.
Aquí algunos consejos:
Vinos tintos:
Nero d’Avola: Un vino tinto siciliano corpulento y estructurado, con aromas de frutos negros, especias y regaliz. Su tanino decidido es capaz de equilibrar la grasa de la carne y su persistencia en el paladar regala un final largo y agradable.
Syrah: Un vino tinto internacional que se distingue por sus aromas de pimienta negra, frutos rojos y violeta. Sus notas especiadas se combinan perfectamente con las notas tostadas de la carne a la parrilla, mientras que su tanino suave contribuye a hacer la picanha aún más jugosa.
Barolo: Un vino tinto piemontés DOCG de gran prestigio, producido con uvas Nebbiolo. Se caracteriza por su color granate intenso, los aromas complejos de rosa mosqueta, especias y trufa, y un tanino austero que requiere un largo envejecimiento. El Barolo es un vino de meditación que se combina perfectamente con la picanha cocida a la brasa, especialmente si se acompaña de quesos curados.
Vinos blancos:
Chardonnay: Un vino blanco internacional que puede declinarse en diferentes tipologías, desde las más frescas y minerales hasta las más corpulentas y estructuradas. Un Chardonnay envejecido en barrica de roble puede acompañar la picanha con su cuerpo rico, sus aromas de mantequilla, vainilla y fruta madura, y un final largo y persistente.
Sauvignon Blanc: Un vino blanco aromático que se distingue por sus notas de hierbas aromáticas, frutas tropicales y cítricos. Su frescura y acidez equilibran perfectamente la grasa de la carne y su sabor decidido realza los sabores de la picanha a la parrilla
Ribolla Gialla: Un vino blanco autóctono del Friuli Venezia Giulia, caracterizado por aromas florales, notas minerales y una acidez marcada. Su frescura y mineralidad se combinan perfectamente con la picanha a la parrilla, especialmente si se acompaña de verduras a la parrilla o de una ensalada fresca.
Además del tipo de vino, es importante también la temperatura de servicio: Los vinos tintos corpulentos como el Nero d’Avola, el Syrah o el Barolo deberían servirse a una temperatura de aproximadamente 16-18°C.
Los vinos blancos como el Chardonnay, el Sauvignon Blanc o la Ribolla Gialla deberían servirse a una temperatura de aproximadamente 10-12°C.
En definitiva, la elección del vino para acompañar la picanha a la parrilla depende de tus gustos personales. Experimentar con diferentes tipos de vino te ayudará a encontrar la combinación perfecta para ti!Un último consejo: Si quieres sorprender a tus invitados, puedes proponerles una combinación inusual, como un rosado corpulento o un espumante método clásico milenario.¡Buen provecho y buen brindis!

