Escondido entre las nieblas invernales del campo cremasco, el ‘pipetto’ emerge como un tesoro culinario que hunde sus raíces en la tradición campesina.
Este plato, simple pero rico en sabor, era en su día la comida diaria de las familias locales, una forma de calentarse y nutrirse con los ingredientes que ofrecía la tierra.
La historia del pipetto es una historia de ingenio y conocimientos transmitidos.
Las amas de casa cremascas, con su sabiduría, transformaban la col, un vegetal humilde pero nutritivo, en un plato reconfortante, enriqueciéndolo con huevos y queso para darle sustancia.
El propio nombre, ‘pipetto’, proviene del dialecto local y evoca el gesto de ‘pipare’, es decir, mezclar y cocinar lentamente, como se hacía antaño en las estufas de leña.
Hoy en día, el pipetto cremasco es un símbolo de la cocina local, un recuerdo de tiempos pasados y un sabor auténtico que nos remonta a nuestras raíces.
En este artículo, te guiaré paso a paso en la preparación de esta receta, revelándote los secretos para llevar a la mesa un pedazo de historia cremasca.
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 5 Minutos
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 6
- Métodos de Cocción: Hervido, Hornillo
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno
- Energía 67,09 (Kcal)
- Carbohidratos 6,44 (g) de los cuales azúcares 2,27 (g)
- Proteínas 5,00 (g)
- Grasa 3,15 (g) de los cuales saturados 1,72 (g)de los cuales insaturados 0,90 (g)
- Fibras 3,26 (g)
- Sodio 145,44 (mg)
Valores indicativos para una ración de 150 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
Para llevar a la mesa el auténtico sabor del pipetto cremasco, necesitarás pocos y simples ingredientes, aquellos que las familias campesinas utilizaban antaño.
Cada ingrediente, en su genuinidad, contribuye a crear un plato rico en historia y tradición.
- 1 col
- 2 huevos
- 50 g Grana Padano DOP
- 1 diente ajo
- 1 cucharada canela en polvo
- 4 clavos de olor
- 1 pizca sal
- 1 pizca pimienta negra
- c.s. aceite de oliva virgen extra
Herramientas
Para preparar adecuadamente el pipetto cremasco, necesitarás algunas herramientas esenciales.
La simplicidad de esta receta reside también en su realización, que requiere utensilios que todos tenemos en la cocina, pero que juegan un papel fundamental en el resultado final.
- 1 Cacerola Florina
- 1 Sartén Lagostina
- 1 Tabla de cortar Przrao
Siguiendo los pasos que te mostraré, podrás recrear el auténtico pipetto cremasco, un plato que encierra en sí mismo la simplicidad y el calor de la cocina de antaño.
El resultado será un triunfo de sabores rústicos, donde la col tierna y envolvente se casa con la riqueza del queso y el aroma especiado de las especias, creando una experiencia gustativa inolvidable.
Pasos
Limpieza y corte de la col:
Comienza eliminando las hojas exteriores más duras de la col. Luego, lávala cuidadosamente bajo agua corriente y córtala en tiras finas, como si estuvieras preparando una ensalada.
Este paso es fundamental para garantizar una cocción uniforme y un resultado final perfecto.
Cocción de la col:
Lleva a ebullición abundante agua con sal en una olla grande. Sumerge la col cortada y deja cocinar durante unos 15-20 minutos, hasta que esté tierna.
Escurre la col y presiónala bien para eliminar toda el agua en exceso. Este paso es crucial para evitar que el pipetto quede aguado.
Preparación de la mezcla:
En un bol, rompe los huevos y bátelos ligeramente con un tenedor. Añade el Grana Padano rallado, una pizca de sal y una molienda de pimienta negra.
Mezcla con cuidado para integrar bien todos los ingredientes.
Este será el aglutinante que dará consistencia al pipetto.
Unión de la col a la mezcla:
Añade la col escurrida y bien presionada a la mezcla de huevo y queso.
Mezcla suavemente con una cuchara de madera, asegurándote de que la col esté bien distribuida y envuelta por la mezcla.
Este paso es importante para crear una armonía de sabores y texturas.
Dorado en sartén:
En una sartén antiadherente, vierte un chorrito de aceite de oliva virgen extra y añade el diente de ajo machacado y los clavos de olor. Deja sofreír por un momento, hasta que el ajo libere su aroma.
Añade la col y la mezcla de huevos, distribúyelo uniformemente en la sartén, agrega la canela en polvo y deja dorar a fuego medio-bajo durante unos 3 minutos por lado, o hasta que el pipetto esté dorado y crujiente.
Recuerda retirar el ajo y los clavos de olor antes de servir.
Emplatado y degustación:
Traslada el pipetto cremasco a un plato de servicio, sirviéndolo bien caliente.
Puedes disfrutarlo como entrante, guarnición o plato único, acompañado de polenta humeante o pan casero crujiente.
Su sabor rústico y envolvente te conquistará al primer bocado, brindándote una experiencia culinaria auténtica e inolvidable.
El pipetto cremasco es un plato que se presta a diversas interpretaciones y se conserva fácilmente, permitiéndote disfrutar de su bondad también en los días siguientes.
En esta sección, te daré algunos consejos útiles sobre la conservación, sugerencias para resaltar su sabor e ideas para variantes sabrosas que enriquecerán tu experiencia culinaria.
Conservación:
Refrigerador: El pipetto sobrante puede conservarse en el frigorífico, en un recipiente hermético, durante 2-3 días.
Recalentamiento: Para calentarlo, puedes utilizar una sartén antiadherente a fuego bajo, añadiendo un chorrito de aceite, o el horno microondas.
Congelación: Se desaconseja la congelación, ya que la col podría perder consistencia y el pipetto quedar aguado.
Consejos y sugerencias:
Para un sabor más intenso, puedes añadir al sofrito panceta ahumada o salchicha desmenuzada.
Si prefieres un pipetto más cremoso, puedes añadir un poco de nata fresca o leche durante la cocción.
Algunas personas utilizan mantequilla en lugar de aceite de oliva.
Para un toque de color y sabor, añade al pipetto algunas hojas de perejil fresco picado.
Acompaña el pipetto con una rodaja de polenta asada o con pan casero para una comida completa y satisfactoria.
Variantes:
Pipetto con patatas: Añade patatas cocidas y trituradas a la mezcla de col para una variante más sustanciosa.
Pipetto con queso fundente: Utiliza un queso fundente como la fontina o la mozzarella en lugar del Grana Padano para un resultado más delicioso.
Pipetto vegetariano: Omite la panceta o la salchicha para una versión vegetariana del plato.
Pipetto con otras verduras:
Es posible variar utilizando otras verduras de temporada como el cavolo nero o las alcachofas.
Variante con el arroz: Otras versiones de la receta prevén el uso de arroz, en este caso se habla más específicamente de arroz y col, pero el concepto de la preparación es similar. ¡Espero que estos consejos te sean útiles para disfrutar al máximo del pipetto cremasco!

Vino para acompañar el pipetto cremasco:
El pipetto cremasco, con su sabor rústico y envolvente, se presta a diversos maridajes enológicos.
La elección del vino adecuado puede resaltar las notas aromáticas del plato y crear una experiencia gustativa inolvidable.
Aquí tienes algunas sugerencias para encontrar el maridaje perfecto:
….
Vinos recomendados:
Franciacorta Satèn DOCG: Con sus burbujas delicadas y notas de fruta blanca, limpia el paladar de la grasitud del plato y realza su sabor.
Lugana DOC: Un vino blanco lombardo, con aromas de flores blancas y cítricos, que se combina perfectamente con la col y el queso.
Oltrepò Pavese Riesling DOC: Un vino blanco aromático y fresco, con notas de fruta exótica, que contrasta agradablemente con el sabor rústico del pipetto.
Bonarda dell’Oltrepò Pavese DOC: Para quienes prefieren un vino tinto ligero, este Bonarda con sus notas afrutadas y viva acidez, se combina bien sin dominar el plato.
Valcalepio Bianco DOC: Un vino blanco suave y armonioso, con aromas de fruta madura, que se casa bien con la dulzura de la col.
Un vino blanco seco local: Como por ejemplo un vino local cremasco o de zonas cercanas, lo importante es que sea un vino seco con buena acidez.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Todavía tienes alguna duda sobre el pipetto cremasco?
En esta sección de FAQ, encontrarás las respuestas a las preguntas más frecuentes, para desvelar todos los secretos de este plato tradicional y prepararlo a la perfección.
FAQ sobre el pipetto cremasco:
¿Cuál es el origen del nombre «pipetto»?
El nombre «pipetto» deriva del dialecto cremasco y evoca el gesto de «pipare», es decir, mezclar y cocinar lentamente, como se hacía antaño en las estufas de leña.

¿Puedo utilizar otras verduras en lugar de la col?
Sí, puedes utilizar otras verduras de temporada como el cavolo nero o las alcachofas, pero la col sigue siendo el ingrediente tradicional por excelencia.

¿Puedo preparar el pipetto con antelación?
Sí, puedes preparar el pipetto con antelación y conservarlo en el frigorífico durante 2-3 días. Al momento de servirlo, caliéntalo en sartén o en el microondas.
¿Puedo congelar el pipetto?
Se desaconseja la congelación, ya que la col podría perder consistencia y el pipetto quedar aguado.
¿Cómo puedo hacer el pipetto más sabroso?
Puedes añadir al sofrito panceta ahumada o salchicha desmenuzada, o utilizar un queso más sabroso como el provolone.

¿Cuál es el mejor acompañamiento para el pipetto?
El pipetto se combina perfectamente con polenta humeante, pan casero o una guarnición de patatas al horno.

¿Puedo preparar el pipetto sin gluten?
El pipetto es naturalmente libre de gluten, pero asegúrate de utilizar Grana Padano certificado sin gluten.
¿Existe una variante vegetariana del pipetto?
Sí, puedes omitir la panceta o la salchicha para una versión vegetariana del pipetto.

