Cuando se acerca la Pascua, el aroma de fiesta invade nuestras cocinas y el deseo de compartir momentos especiales se hace sentir.
Este año, imagina llevar a la mesa un clásico que calienta el corazón: la Receta de Lasaña con Ragú de Cordero: Un Primer Plato Tradicional y Sabroso.
Un festival de capas de hojaldre fresco, un ragú de cordero rico y una bechamel envolvente, capaz de transformar cada ocasión en un recuerdo inolvidable.
Personalmente, no veo la hora de volver a casa con mi familia, donde sé que me recibirá el inconfundible aroma de las lasañas de mi madre y el aire fresco de la Pascua.
Ya sea para celebrar la Pascua o simplemente para disfrutar de un almuerzo dominical en familia, esta lasaña es la promesa de una experiencia culinaria que habla de hogar, tradición y puro placer.
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Medio
- Tiempo de reposo: 10 Minutos
- Tiempo de preparación: 30 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Cocción lenta, Horno
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Pascua, Todas las estaciones
- Energía 553,05 (Kcal)
- Carbohidratos 30,38 (g) de los cuales azúcares 4,92 (g)
- Proteínas 24,26 (g)
- Grasa 37,49 (g) de los cuales saturados 14,20 (g)de los cuales insaturados 20,54 (g)
- Fibras 2,46 (g)
- Sodio 570,99 (mg)
Valores indicativos para una ración de 390 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
Aquí tienes todo lo que necesitarás para crear esta deliciosa lasaña: ingredientes frescos y de calidad para un resultado que conquistará a todos.
- 750 g cordero (Espalda o pierna)
- 2 cebollas
- 2 zanahorias
- 1 tallo apio
- 1 diente ajo
- 500 ml salsa de tomate
- 1 vaso vino tinto
- 3 hojas laurel
- c.s. aceite de oliva virgen extra
- 1 pizca sal
- 1 pizca pimienta negra
- 750 ml leche
- 75 g mantequilla
- 75 g harina
- 1 pizca nuez moscada
- 1 pizca sal
- 375 g pasta de hojaldre
- 110 g Parmigiano Reggiano DOP
Herramientas
Para realizar correctamente esta receta, aquí están las herramientas que necesitarás.
- 1 Bandeja Namai
- 1 Cacerola de bordes altos Vier
- 1 Cacerola Lagostina
Pasos
La preparación de la carne: el corazón del ragú.
Comienza eligiendo un buen muslo de cordero, la parte ideal para un ragú rico y sabroso.
Elimina el exceso de grasa, luego corta la carne primero en rodajas, luego en cubos y finalmente pícala finamente con un cuchillo bien afilado.
Este paso es fundamental: cuanto más picada esté la carne, más homogéneo y sabroso será el ragú.
El picado de verduras: la base aromática.
Prepara un picado fino con apio, zanahoria y cebolla.
Añade un diente de ajo entero, aplastado con la hoja del cuchillo para liberar todo su aroma.
Las verduras darán al ragú un aroma inconfundible y una dulzura natural.
El sofrito y el dorado de la carne: el secreto del sabor.
En una olla grande, calienta abundante aceite de oliva virgen extra.
Añade el ajo aplastado y sofríelo hasta que el aceite esté bien impregnado.
Retira el ajo y añade la carne picada, dorándola a fuego alto. Este paso es crucial para sellar los jugos de la carne y hacerla más sabrosa. Una vez dorada, retira la carne de la olla y resérvala durante unos diez minutos.
El ragú: una cocción lenta y aromática.
En la misma olla, con el aceite impregnado de la carne, vierte el picado de verduras y sofríelo a fuego lento, hasta que esté suave y dorado.
Añade nuevamente la carne dorada y desglasa con un generoso vaso de vino tinto robusto.
Deja evaporar el alcohol, luego añade el puré de tomate, las hojas de laurel partidas por la mitad (para un aroma más intenso) y medio vaso de agua.
Baja la llama y deja cocinar el ragú durante al menos 1 hora y media, o hasta que esté bien reducido, espeso y aromático.
La bechamel: un abrazo cremoso.
Mientras el ragú se cocina lentamente, prepara la bechamel. En un cazo, derrite la mantequilla a fuego lento.
Añade la harina tamizada y mezcla enérgicamente con un batidor, formando el roux.
Cocina el roux durante un par de minutos, hasta que esté dorado.
Vierte la leche caliente poco a poco, continuando a mezclar con el batidor para evitar grumos.
Cocina la bechamel a fuego lento, mezclando continuamente, hasta que se haya espesado. Añade sal y nuez moscada al gusto.
El montaje de la lasaña: una obra de arte.
En una bandeja rectangular, extiende una capa de ragú en el fondo.
Coloca una capa de hojas de lasaña fresca, luego una capa de ragú, una de bechamel y una generosa espolvoreada de Parmigiano Reggiano rallado.
Repite las capas hasta terminar con los ingredientes, terminando con una capa de bechamel y abundante Parmigiano.
Hornea la lasaña en horno precalentado a 180°C durante aproximadamente 30-40 minutos, o hasta que esté dorada y bien caliente.
El reposo, el emplatado y la degustación: el triunfo de los sabores.
Saca la lasaña del horno y déjala reposar durante al menos 15 minutos antes de cortarla y servirla.
Este paso es fundamental para permitir que las capas se asienten y los sabores se mezclen.
Emplata las porciones y disfruta de cada bocado de esta lasaña con ragú de cordero, un plato que calienta el corazón y deleita el paladar.
¡Buen provecho!
La lasaña con ragú de cordero es un plato que se presta a diversas interpretaciones y puede ser conservado para ser disfrutado también en los días siguientes.
Aquí tienes algunos consejos útiles para conservar mejor tu lasaña, variaciones sabrosas y sugerencias para un resultado siempre perfecto.
Conservación:
En la nevera:
La lasaña sobrante se puede conservar en la nevera durante 2-3 días, en un recipiente hermético.
Antes de consumirla, caliéntala en el horno o en el microondas.
En congelador:
Para una conservación más larga, puedes congelar la lasaña ya cocida.
Divídela en porciones individuales y envuélvelas en film transparente o aluminio.
Se conserva en el congelador durante unos 2-3 meses.
Para descongelar, transfiérela a la nevera la noche anterior, o utiliza la función de descongelación del microondas.
Consejos útiles:
Para una conservación óptima, deja enfriar completamente la lasaña antes de guardarla en la nevera o congelador.
Variaciones:
Vegetariana:
Sustituye el ragú de cordero con un ragú de verduras mixtas (champiñones, alcachofas, calabacines, berenjenas).
Con quesos diferentes:
Intenta utilizar en lugar del parmesano, pecorino romano, o scamorza ahumada. Añade mozzarella entre las capas de tu lasaña.
Con hierbas aromáticas:
Enriquece el ragú con hierbas aromáticas frescas picadas, como tomillo, mejorana u orégano. Añade verduras, como espinacas, o alcachofas entre una capa y otra.
Consejos:
Hojaldre fresco:
Si utilizas hojaldre de lasaña fresco hecho en casa, asegúrate de estirarlo fino para una cocción uniforme.
Ragú bien reducido:
El ragú debe estar bien reducido y espeso para evitar que la lasaña quede demasiado líquida.
Bechamel cremosa:
La bechamel debe ser suave y cremosa, sin grumos.
Reposo antes de servir:
Deja reposar la lasaña durante unos minutos antes de cortarla y servirla, para permitir que las capas se asienten.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Aún tienes alguna duda sobre la preparación de la lasaña con ragú de cordero?
Aquí tienes algunas preguntas frecuentes que podrían aclarar todas tus dudas.
¿Puedo preparar el ragú de cordero con antelación?
Sí, el ragú de cordero se puede preparar el día anterior y conservar en la nevera. De esta manera, al día siguiente, la preparación de la lasaña será aún más rápida.

¿Puedo sustituir el vino tinto por otra cosa?
Si no deseas utilizar vino tinto, puedes sustituirlo con caldo de carne o caldo vegetal. Sin embargo, el vino tinto confiere al ragú un sabor más intenso y rico.
¿Cómo puedo evitar que la bechamel forme grumos?
Para evitar la formación de grumos, es fundamental derretir bien la mantequilla y la harina, creando el roux. Luego, vierte la leche caliente poco a poco, mezclando continuamente con un batidor.

¿Puedo añadir otras verduras al ragú?
¡Absolutamente sí! Puedes enriquecer el ragú con otras verduras a tu gusto, como champiñones, pimientos o guisantes.

¿La lasaña puede ser preparada sin gluten?
Ciertamente, bastará con utilizar una hoja de lasaña sin gluten, y harina de arroz o de maíz para preparar el roux para la bechamel.
¿Puedo utilizar otro tipo de carne?
Claro, el ragú puede ser preparado con carne de ternera, o con una mezcla de carne de ternera y cerdo.


