Un viaje de sabores desde Argentina: la salsa chimichurri.
Imaginad un condimento fresco y aromático que realza la carne a la parrilla, aporta un toque vibrante a las verduras y añade un toque de picante a cualquier plato. Aquí tenéis la salsa chimichurri, una auténtica delicia argentina que conquista el paladar con su sencillez y su sabor explosivo. Esta salsa versátil nace de un encuentro armonioso de hierbas aromáticas, ajo, un toque de picante y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Su origen se remonta a los gauchos argentinos, que la usaban para acompañar sus parrilladas al aire libre. Hoy en día, el chimichurri ha conquistado el mundo entero, convirtiéndose en un condimento imprescindible para los amantes de la cocina argentina y de sabores auténticos. Preparar la salsa chimichurri es un proceso sencillo y rápido, que requiere solo unos pocos ingredientes frescos y de calidad. En esta receta, os guiaremos paso a paso en la creación de esta salsa mágica, revelándoos los secretos para obtener un resultado perfecto que sorprenderá a vuestros comensales. Tanto si sois cocineros expertos como si sois principiantes, el chimichurri es un desafío que vale la pena afrontar. Con esta receta aprenderéis a crear un condimento único y personalizable, perfecto para acompañar una amplia gama de platos y añadir un toque de Argentina a vuestras creaciones culinarias.
- Dificultad: Fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 2 Horas
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Sin cocción
- Cocina: Argentina
- Estacionalidad: Primavera, Verano y Otoño, Todas las estaciones
- Energía 240,47 (Kcal)
- Carbohidratos 0,26 (g) de los cuales azúcares 0,06 (g)
- Proteínas 0,07 (g)
- Grasa 27,90 (g) de los cuales saturados 3,99 (g)de los cuales insaturados 0,01 (g)
- Fibras 0,11 (g)
- Sodio 193,71 (mg)
Valores indicativos para una ración de 61 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 1 ramo perejil
- 1 diente ajo
- 1 guindilla (Dulce o picante)
- 1 ramita tomillo
- Medio limón (Exprimido)
- 3 cucharadas vinagre
- 120 g aceite de oliva virgen extra
- 2 g sal fina
Herramientas
- 1 Mortero
- 1 Bol
Pasos
Para preparar la salsa chimichurri, he utilizado un mortero para triturar la pimienta negra, el ajo, la guindilla y el perejil. Preferí una textura rústica, dejando los trozos ligeramente más grandes. Si os gusta un sabor más intenso, también podéis dejar algunas hojas de perejil enteras.
Para facilitar el trabajo, añadí un chorrito de aceite de oliva virgen extra en el mortero. Esto no solo ayudará a triturar mejor los ingredientes, sino que también servirá para emulsionar el compuesto, mezclando el perejil con las especias. Continuad machacando con la maja hasta obtener una mezcla homogénea, donde el perejil se haya integrado bien con las otras especias.
Después de machacar las especias en el mortero, traslado la mezcla a un bol. Añado el jugo de limón, el vinagre, el tomillo y la sal. Mezclo bien con una cuchara hasta obtener una emulsión homogénea, donde todos los ingredientes se hayan mezclado bien. Pruebo la salsa para ajustar la cantidad de sal y vinagre según el gusto personal.
Finalmente, cubrimos la superficie de la salsa con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Dejamos reposar la salsa en la nevera al menos 2 horas antes de servirla. Este periodo de reposo permitirá que los sabores se mezclen e intensifiquen. Para obtener un resultado óptimo, cubrimos el bol con film transparente para evitar que la salsa se oxide. Quitamos el film unos 30 minutos antes de servir, para que la salsa vuelva a temperatura ambiente.
Y aquí tenéis vuestra salsa chimichurri, receta original argentina, lista para realzar vuestros platos! Acompañadla con verduras a la parrilla, carnes a la brasa o pescado al horno para una explosión de sabores auténticos.
¡Buen provecho de parte de DadCook!
Conservación de la salsa chimichurri:
La salsa chimichurri casera es deliciosa, ¡pero fresca! Aquí algunos consejos para conservarla mejor: Trasladad la salsa a un recipiente hermético de vidrio o plástico apto para alimentos. Evitad los recipientes de metal que pueden alterar el sabor. Cubrid siempre la salsa con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Esto crea una barrera que ayuda a prevenir la oxidación y preserva la frescura. Conservad vuestra salsa chimichurri en la nevera. Las temperaturas frías ralentizan el crecimiento bacteriano y mantienen el sabor. La salsa chimichurri casera se conserva en la nevera por un máximo de 3-4 días.
Si queréis conservarla por más tiempo, podéis congelarla. Trasladad la salsa a un recipiente hermético apto para congelación y dejad espacio para la expansión. La salsa chimichurri congelada puede durar hasta 3 meses. Descongeladla en la nevera antes de usarla.
Si queréis conservarla por más tiempo, podéis congelarla. Trasladad la salsa a un recipiente hermético apto para congelación y dejad espacio para la expansión. La salsa chimichurri congelada puede durar hasta 3 meses. Descongeladla en la nevera antes de usarla.
FAQ (Preguntas y Respuestas)
¿Debo necesariamente usar el mortero para triturar las especias?
No, no es obligatorio utilizar el mortero para triturar las especias para la salsa chimichurri. Existen varias alternativas que pueden ser igualmente eficaces e incluso más prácticas:
Batidora de inmersión: Una batidora de inmersión es una excelente opción para triturar las especias de manera rápida y uniforme. Basta con introducir las especias en el vaso de la batidora y batir hasta obtener una mezcla homogénea.
Picadora eléctrica: Una picadora eléctrica es otra herramienta útil para triturar las especias. Basta con introducir las especias en el cuenco de la picadora y triturar hasta obtener una mezcla homogénea.
Cuchillo afilado: Si no tenéis a disposición otras herramientas, podéis triturar las especias a mano con un cuchillo afilado. Sin embargo, este método requiere un poco de tiempo y esfuerzo y puede que no resulte en una mezcla tan uniforme como con los otros métodos. Independientemente del método elegido, es importante triturar las especias finamente para obtener el máximo sabor en vuestra salsa chimichurri.

