Un clásico del otoño, las setas y patatas a la sartén son un acompañamiento sencillo de realizar pero lleno de sabor y propiedades nutritivas. La dulzura de la cebolla dorada con el romero se funde con el sabor de las setas y la suavidad de las patatas, creando una combinación irresistible y perfumada. Perfecto para acompañar platos principales de carne o pescado, se presta a infinitas variantes dependiendo del tipo de seta utilizada y los aromas añadidos. Esta receta fácil y rápida os guiará paso a paso en la preparación de un acompañamiento sabroso y versátil, ideal para cualquier ocasión. Con pocos ingredientes y en poco tiempo llevaréis a la mesa un plato que conquistará a todos, grandes y pequeños. Un acompañamiento versátil: Perfecto con la carne: Se combina excelentemente con platos principales de carne, en particular con guisos, asados, aves y caza. Ideal con el pescado: Acompaña con gusto también platos principales de pescado, especialmente aquellos de sabor delicado como el bacalao o la dorada al horno. Excelente con los huevos: Una idea divertida es servirlo con huevos fritos o al plato para una cena rápida y completa. Apto para vegetarianos: Puede enriquecerse con otras verduras de temporada como calabacines, pimientos o berenjenas para un plato único vegetariano. Escoged las setas que prefiráis: Champiñones, porcini, chiodini, rebozuelos. Cada variedad aportará un toque de sabor único a vuestro plato. Si estáis listos para descubrir la receta de setas y patatas a la sartén entonces venid conmigo a la cocina.
- Video Receta: Sopa Cremosa de Fregola y Calabaza – Simple y Nutriente
- Video receta: Sepias con guisantes fáciles y rápidas!
- Menú semanal del 7 al 13 de octubre: 5 nuevas recetas otoñales para calentar el corazón
- Descubre 10 deliciosas recetas de pescado, ¡de la parrilla a la sartén! Ideas rápidas y sabrosas para toda ocasión, perfectas para el verano. Fácil de seguir y lleno de consejos útiles
- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Muy económico
- Tiempo de reposo: 10 Minutos
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 4
- Métodos de Cocción: Hornillo, Fritura
- Cocina: Italiana
- Estacionalidad: Otoño, Invierno, Todas las estaciones
- Energía 88,47 (Kcal)
- Carbohidratos 19,45 (g) de los cuales azúcares 2,64 (g)
- Proteínas 3,34 (g)
- Grasa 0,44 (g) de los cuales saturados 0,03 (g)de los cuales insaturados 0,04 (g)
- Fibras 3,63 (g)
- Sodio 172,61 (mg)
Valores indicativos para una ración de 220 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes
- 500 g patatas
- 350 g setas Shitake o Shiitake (Frescas)
- 2 cebolla dorada
- 3 ramitas romero
- 1 pizca pimienta negra
- 2 g sal
Herramientas
- 1 Sartén de hierro Lagostina
Pasos
Procedimiento:
Lavad y pelad las patatas. Podéis cortarlas en trozos de unos 2 cm, en tronquitos o en rodajas finas, según vuestro gusto personal y el efecto estético que deseéis obtener.
En esta receta se han usado setas shiitake enteras, por lo tanto no fue necesario cortarlas. Si usáis setas de mayor tamaño, podéis cortarlas en rodajas o en trozos más pequeños para una cocción uniforme.
Limpia las setas eliminando la parte terrosa del tallo con un cuchillo o un paño húmedo.
Pela la cebolla y córtala finamente. Si prefieres un sabor menos intenso, puedes usar cebolla roja o chalote.
En una sartén grande, calienta un poco de aceite de oliva virgen extra. Para un sabor más rústico, puedes usar también aceite de oliva virgen extra aromatizado con romero.
Dora la cebolla con el romero durante unos minutos, a fuego lento, hasta que esté dorada y pochada. Remueve a menudo para evitar que se queme la cebolla.
Añade las patatas y dóralas a fuego vivo durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando. De esta manera las patatas se dorarán externamente y quedarán tiernas por dentro.
Incorpora las setas y continúa la cocción durante unos 15 minutos más, removiendo a menudo, hasta que las patatas y las setas estén tiernas y doradas. Si es necesario, añade un cucharón de agua caliente o caldo vegetal para evitar que se seque demasiado el fondo.
Ajústalo de sal y pimienta negra recién molida, al gusto.
Sirve las setas y patatas a la sartén bien calientes como acompañamiento a segundos platos de carne, pescado o huevos. Acompañad con pan fresco o tostado para disfrutar hasta el final del delicioso jugo de cocción. Decorad con una ramita de romero fresco. ¡Buen provecho a todos!
Variantes y consejos para setas y patatas a la sartén:
Elección de las setas: Liberad la fantasía y experimentad con diferentes variedades de setas: champiñones para un sabor delicado, porcini para un aroma intenso, chiodini para una nota silvestre, rebozuelos para un toque de elegancia. Cada seta aportará al plato una tonalidad de sabor única.
Aromas y especias:
Personalizad la receta con vuestras hierbas aromáticas preferidas. Romero y salvia se combinan perfectamente con las setas, el tomillo añade una nota fresca, el ajo aporta un toque fuerte, el perejil da un toque de color y vivacidad.
Toques de sabor extra: Para un sabor aún más rico, añadid un chorrito de vino blanco durante la cocción, dejándolo evaporar el alcohol. Un toque de guindilla aportará una nota picante agradable, mientras que una pizca de parmesano rallado al final de la cocción añadirá sabor y cremosidad.
Otros ingredientes:
Enriqueced el plato con otras verduras de temporada como calabacines, pimientos o berenjenas cortadas en cubos. Para una versión más sustanciosa, añadid cubos de panceta o speck dorados en la sartén.
Cómo conservar las setas y patatas a la sartén sobrantes:
Las setas y patatas a la sartén se conservan en el frigorífico, en un recipiente hermético, durante un máximo de 2 días. Al momento de servirlas, podéis disfrutarlas frías o recalentarlas en la sartén o en el microondas.
Vino para acompañar setas y patatas a la sartén:
La elección del vino para setas y patatas a la sartén depende de varios factores, entre ellos el tipo de setas utilizadas, los aromas añadidos y el gusto personal. En general, para este plato se recomienda un vino que tenga una buena acidez para equilibrar la dulzura de las patatas y la sabrosura de las setas, y una estructura no demasiado compleja para no sobrepasar el delicado sabor del plato.
Aquí algunas opciones con diferentes características:
Vinos blancos:
Pinot Grigio: Un vino blanco fresco y versátil, con notas de fruta de pulpa blanca y una ligera mineralidad, que se combina bien con la delicadeza de las setas y la suavidad de las patatas. Escoge un Pinot Grigio del Trentino o del Alto Adige.
Vermentino: Un vino blanco sabroso y aromático, con aromas de flores blancas y cítricos, que se casa bien con las setas y las hierbas aromáticas como el romero. Opta por un Vermentino de Cerdeña o de Liguria.
Chardonnay: Si prefieres un vino blanco más estructurado, con notas de fruta tropical y vainilla, el Chardonnay puede ser una buena opción, especialmente si en la receta hay notas de tostado o ahumado. Un Chardonnay de los Colli Orientali del Friuli o de la zona de Trento podría ser ideal. Vinos tintos:
Dolcetto: Un vino tinto ligero y afrutado, con taninos suaves y una agradable acidez, que se combina bien con las setas y las patatas sin cubrir su sabor. Un Dolcetto d’Alba o delle Langhe es una excelente elección.
Barbera: Si prefieres un vino tinto con más cuerpo y estructura, la Barbera puede ser una alternativa interesante, gracias a su acidez y sus aromas de fruta roja. Escoge una Barbera d’Asti o del Monferrato. Lagrein: Para una combinación regional, si usas setas como los rebozuelos, puedes probar un Lagrein del Trentino Alto Adige, un vino tinto de cuerpo medio con notas de frutas del bosque y especias.
Otros consejos:
Temperatura de servicio: Sirve el vino blanco fresco (8-10°C) y el vino tinto a temperatura ambiente (16-18°C). Considera los otros platos: Si las setas y patatas son un acompañamiento, elige un vino que se combine bien también con el plato principal.
Experimenta:
No tengas miedo de experimentar y probar diferentes vinos para encontrar la combinación que más te guste!
En definitiva, el mejor vino es el que más te gusta!

