Sopa de Carnaval: el plato caliente que calienta el invierno

Carnaval de sabor, una inmersión en la tradición con la Sopa de Carnaval que calienta el invierno.

La sopa de carnaval: un derroche de sabores y aromas que envuelven el paladar en un cálido abrazo, perfecto para los fríos días de invierno. Un plato antiguo, rico en historia y tradición, que se transmite de generación en generación, regalando una experiencia culinaria única e inolvidable. Imagina: el carnaval bulle afuera, con sus máscaras coloridas y su contagiosa alegría. Tú, en cambio, te refugias en el calor de tu hogar, envuelto por el embriagador aroma de la sopa que se cuece lentamente en la olla de barro. Un rito que se repite, año tras año, un momento de compartir y de alegría para vivir con la familia y los amigos. La sopa de carnaval: Un plato simple, pero lleno de ingredientes genuinos y sabores auténticos. Las costillas de cerdo, la piel de cerdo, la panceta dulce y la lengua de vaca se fusionan en un abrazo de sabor, enriquecido por las notas aromáticas del puerro, el apio, la cebolla blanca y la zanahoria. Los frijoles borlotti añaden un toque de consistencia y cremosidad, mientras que el repollo proporciona un sabor fuerte e inconfundible. Un toque de magia: un poco de ajo en polvo, clavos de olor, pimienta blanca en granos y sal completan la sinfonía de sabores, haciendo la sopa irresistiblemente sabrosa. Un chorrito de aceite de oliva virgen extra y la adición de agua dan la consistencia adecuada, creando una crema suave que acaricia el paladar. La guinda del pastel: una pizca de Grana Padano rallado y un ramillete de cilantro fresco aportan un toque de elegancia y sofisticación al plato. Un último toque de magia que convierte la sopa de carnaval en una auténtica obra maestra culinaria. No solo un plato, sino una experiencia: la sopa de carnaval es un viaje sensorial que evoca recuerdos de infancia y de alegría carnavalesca. Una invitación a redescubrir los sabores de la tradición y a vivir el carnaval con sabor y compartir. Prepárate para sumergirte en un torbellino de sabor con la Sopa de Carnaval: un plato simple, pero con un sabor inconfundible, que hará que tu carnaval sea realmente especial.

Sopa de carnaval
  • Dificultad: Fácil
  • Costo: Económico
  • Tiempo de reposo: 10 Minutos
  • Tiempo de preparación: 45 Minutos
  • Porciones: 4
  • Métodos de Cocción: Cocción lenta
  • Cocina: Italiana
  • Estacionalidad: Invierno
757,82 Kcal
calorías por ración
Información Cerrar
  • Energía 757,82 (Kcal)
  • Carbohidratos 10,35 (g) de los cuales azúcares 1,32 (g)
  • Proteínas 59,68 (g)
  • Grasa 51,92 (g) de los cuales saturados 16,44 (g)de los cuales insaturados 16,27 (g)
  • Fibras 3,99 (g)
  • Sodio 1.366,58 (mg)

Valores indicativos para una ración de 300 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.

* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov

Ingredientes

  • 4 costillas de cerdo
  • 200 g piel de cerdo
  • 50 g mantequilla
  • 100 g panceta dulce
  • 150 g lengua de vaca
  • 200 g frijoles borlotti
  • 50 g Grana Padano rallado
  • 2 cebollas blancas
  • 2 zanahorias
  • 1 puerro
  • 2 apio
  • Media repollo
  • 1 cucharadita ajo en polvo
  • 2 clavos de olor
  • c.s. pimienta blanca en granos
  • 2 g sal
  • 1 chorrito aceite de oliva virgen extra
  • 1.5 l agua
  • c.s. lardo de Colonnata
  • 1 ramillete cilantro (Opcional)

Herramientas

  • 1 Olla de barro

Pasos

  • Prepara la lengua de ternera: Enjuaga bien la lengua bajo agua corriente. Haz dos agujeros aleatorios en la cebolla e inserta un clavo de olor en cada agujero. En una olla grande, añade la lengua, la cebolla con los clavos de olor, el apio, la zanahoria, el laurel, la sal y la pimienta blanca en granos. Cubre con agua fría y lleva a ebullición.

  • Baja el fuego y cocina a fuego lento durante unas 2 horas, o hasta que la lengua esté tierna.
    Verifica la cocción pinchando la lengua con un tenedor: si entra fácilmente, la lengua está cocida.

  • Deja enfriar la lengua de vaca a temperatura ambiente. Limpia la lengua con un cuchillo bien afilado, eliminando la piel más dura. Corta la lengua en dados del tamaño deseado.

  • Sofrito de verduras:

    Para preparar la Sopa de Carnaval, comenzamos con un sofrito de verduras de sabor intenso. Cortamos en trozos grandes el apio, las zanahorias y la cebolla: de esta manera, no se desintegrarán completamente durante la cocción y le darán a la sopa una agradable consistencia y un sabor más fuerte.

    Consejo: Elige verduras de temporada y de excelente calidad para obtener un resultado excelente.

  • Un toque de mantequilla para un sabor intenso: Utilizamos una generosa dosis de mantequilla para el sofrito, que dará un sabor rico e irresistible a nuestra sopa. Para la cocción, elegimos una olla de barro: este material permite una cocción lenta y delicada, resaltando al máximo los sabores y las texturas de los ingredientes.

  • Para un sofrito dorado y fragante: En una olla de barro, derretimos a fuego lento una nuez de mantequilla junto con un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Añadimos las verduras cortadas en trozos grandes: apio, zanahorias y cebolla. Dejamos sofreír suavemente durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que las verduras estén doradas y fragantes.

  • He dejado sazonar las verduras con la mantequilla y el aceite de oliva virgen extra por un minuto antes de añadir también la panceta cortada en cubitos.

  • Después de dejar sofreír las verduras unos minutos, añadimos la panceta cortada en cubitos. Dejamos sazonar todo por un minuto, removiendo de vez en cuando, hasta que la panceta haya liberado su característico aroma.
    Consejo:
    Para un sabor más intenso, podemos utilizar panceta ahumada.

  • En este punto, vertimos medio vaso de vino blanco seco en la olla. Dejamos evaporar el vino a fuego lento, removiendo de vez en cuando, hasta que el aroma alcohólico se haya desvanecido por completo.

  • Tan pronto como el alcohol del vino se haya evaporado, añadimos la piel de cerdo cortada en trozos grandes. Mezclamos bien para integrar la piel con el resto de los ingredientes. Dejamos dorar unos minutos, hasta que la piel adquiera un color dorado.

  • Finalmente, añadimos agua tibia hasta cubrir completamente todos los ingredientes. Llevamos a ebullición a fuego alto, luego bajamos el fuego y cubrimos con una tapa.

  • Cuando llegue a ebullición, añadimos la sal y ajustamos la pimienta al gusto. Cubrimos la olla con una tapa y dejamos cocinar a fuego lento durante unas 2 horas, o hasta que las costillas y la piel estén tiernas al punto justo.

  • Un toque de cremosidad:
    Transcurrido el tiempo necesario para cocinar las costillas y la piel (unas 2 horas), podemos añadir las patatas. Las patatas darán a la sopa una consistencia cremosa y un sabor aún más rico.

  • De igual manera, añadimos los frijoles y las patatas. Ambos ingredientes requieren un tiempo de cocción menor que las costillas y la piel. Añadiéndolos en este momento, se mantendrán enteros y crujientes, aportando a la sopa un toque de color y consistencia.

  • Finalmente, añadimos el repollo cortado en tiras. El repollo se cocinará junto con las patatas y los frijoles, aportando a la sopa un toque de frescura y color.

  • Cocinamos durante unos 60 minutos más a fuego lento, removiendo de vez en cuando. Durante la cocción, podemos añadir agua caliente si es necesario para mantener el nivel del caldo.

  • Un toque final de sabor:
    Cinco minutos antes de apagar el fuego, añadimos a la sopa el queso rallado, el perejil picado y, si se desea, una pizca de pimienta negra. Estos ingredientes darán a la sopa un sabor aún más intenso y un aroma irresistible.

  • Apagamos el fuego y cubrimos la olla con una tapa. Dejamos reposar la sopa por 5 minutos: esto permitirá que los sabores se integren y se absorban perfectamente.

  • Antes de emplatar, añadimos el lardo de Colonnata cortado en cubitos o en rodajas finas. El lardo dará a la sopa un toque de salinidad y un aroma irresistible. Para un sabor más intenso, podemos calentar el lardo en la sartén durante unos segundos antes de añadirlo a la sopa. ¡Nuestra Sopa de Carnaval está finalmente lista! Sirvámosla caliente con croutones de pan fresco y acompáñala con una buena copa de vino tinto.

    ¡Buen provecho de parte de DadCook!.

Vinos para acompañar la sopa de carnaval:

La Sopa de Carnaval es un plato rico y sabroso, perfecto para los fríos días de invierno. Para un maridaje perfecto, recomiendo un vino tinto de cuerpo medio con buena acidez y taninos ligeros.

Algunas opciones de vino tinto:

Barbera d’Alba: notas de frutos del bosque, especias y regaliz. Sangiovese di Romagna: notas de cereza, ciruela y tabaco. Montepulciano d’Abruzzo: notas de frutos del bosque, ciruela y chocolate.

Si prefieres un vino blanco:

Verdicchio dei Castelli di Jesi: notas de manzana verde, pera y cítricos.

Soave Classico: notas de almendra, melocotón y cítricos.

Fiano di Avellino: notas de manzana verde, pera y cítricos.

Fiano di Avellino: notas de manzana verde, pera y cítricos.

Fiano di Avellino: notas de manzana verde, pera y cítricos.

Author image

dadcook

Soy un apasionado de la cocina y un profesional, y en este blog comparto mis recetas, fruto de años de experiencia y experimentación. Desde las recetas clásicas de la tradición italiana hasta creaciones más innovadoras, mi objetivo es hacer que la cocina sea accesible para todos, estén donde estén.

Read the Blog