Si cierro los ojos, aún puedo oler el delicioso aroma de los buñuelos de ricotta salados preparados por mi abuela, que llenaba la cocina y nos hacía la boca agua a todos los nietos.
Esta es una receta sencillísima y aún más rápida de preparar, hecha con pocos ingredientes genuinos, pero rica en sabores auténticos y tradición, y perfecta para quienes aman los pequeños placeres culinarios.
La protagonista absoluta de estas pepitas doradas es la ricotta. Suave, delicada, con ese toque apenas ácido que se combina maravillosamente con el sabor intenso del queso rallado y un toque de nuez moscada.
Pero no es todo: para obtener unos buñuelos de ricotta realmente perfectos, la calidad de los ingredientes es fundamental. Elijan una ricotta fresca, mejor si es artesanal, y añadan una generosa cantidad de perejil fresco (u otras hierbas aromáticas a su elección) para realzar cada bocado.
La receta es sorprendentemente fácil, y es precisamente esta sencillez lo que la hace especial. Basta con mezclar bien todos los ingredientes: la masa debe ser suave pero compacta, de modo que se puedan formar buñuelos que serán sumergidos en aceite caliente, hasta alcanzar una doradura perfecta.
¿El resultado? Una cáscara crujiente que esconde un corazón suave y cremoso.
Los buñuelos de ricotta salados son increíblemente versátiles. Perfectos como entrante, combinan muy bien con una tabla de embutidos y quesos. Si quieren sorprender a sus invitados, sírvanlos con una salsa de tomate fresco o una compota de cebollas rojas caramelizadas.
También son ideales para un aperitivo informal, acompañados de una copa de vino blanco fresco. Y por último, pueden disfrutarlos como un sabroso segundo plato con ensalada fresca o rúcula como guarnición.
Este extraordinario plato es la justa combinación entre sabor y tradición. Son fáciles de preparar, económicas e increíblemente satisfactorias. Además, son la elección ideal para quienes desean poner en la mesa algo simple pero impactante, capaz de conquistar a todos desde el primer bocado.
Entonces, ¿qué esperan? Preparen también ustedes esta delicia y déjense conquistar por su sabor único.
No se pierdan estas otras deliciosas recetas:

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económica
- Tiempo de preparación: 6 Minutos
- Porciones: 20Piezas
- Métodos de Cocción: Fritura
- Cocina: Italiana
- Energía 77,13 (Kcal)
- Carbohidratos 1,97 (g) de los cuales azúcares 0,08 (g)
- Proteínas 3,32 (g)
- Grasa 6,30 (g) de los cuales saturados 2,20 (g)de los cuales insaturados 3,88 (g)
- Fibras 0,22 (g)
- Sodio 107,51 (mg)
Valores indicativos para una ración de 23 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para Buñuelos de ricotta salados
- 400 g ricotta
- 2 huevos
- 3 cucharadas harina
- 2 cucharadas parmesano rallado
- 1 ramita perejil
- 1 pizca nuez moscada
- 2 pizcas sal
- c.b. aceite de semillas
Preparación de los Buñuelos de ricotta salados
En un bol, mezclen la ricotta de oveja o de búfala, de la cual habrán eliminado el suero en exceso, con los huevos. Y comiencen a mezclar para obtener una masa homogénea.
Añadan el parmesano, la harina, el perejil, la sal y la nuez moscada y mezclen bien los ingredientes.
En una sartén antiadherente, calienten bien el aceite y viertan una cucharada de masa a la vez, aplastándola un poco para formar los buñuelos.
Cocinen a fuego moderado, hasta que los buñuelos se inflen y doren bien por ambos lados. A medida que estén listos, escúrranlos sobre un papel absorbente o para frituras.
Sirvan los buñuelos de ricotta calientes o tibios (en realidad, también están muy buenos fríos!).
Conservación de los Buñuelos de ricotta salados
Los buñuelos de ricotta se conservan durante 2-3 días en el frigorífico, cerrados en un recipiente hermético. Al momento de comerlos, caliéntelos ligeramente en la sartén o en el horno (a 160 ° durante 5-6 minutos) o en el microondas.
Recetas relacionadas
Receta Tortilla con salchichas sin aceite
Tortilla con lonchas de queso al horno
FAQ
¿Puedo preparar la masa con antelación?
Sí, pueden preparar la masa unas horas antes y conservarla en el frigorífico. Cúbranla bien con film transparente para mantenerla fresca.
¿Qué aceite es mejor usar para freír?
El aceite de semillas de cacahuete es ideal para freír, gracias a su elevado punto de humo y su sabor neutro que no altera el de los buñuelos.
¿Se pueden cocinar los buñuelos de ricotta salados al horno?
Si prefieren una versión más ligera, pueden cocinarlos en el horno precalentado a 180°C, durante unos 15-20 minutos, dándoles la vuelta a mitad de cocción.
¿Cómo puedo hacer los buñuelos más sabrosos?
Pueden añadir especias como pimentón dulce, cúrcuma o una mezcla de hierbas aromáticas frescas como tomillo y mejorana a la masa.
¿Con qué puedo acompañar los buñuelos?
Son deliciosos con salsas caseras, como una crema de queso, una mayonesa aromatizada con limón o una salsa de yogur y hierbas frescas.