¿Quién no ama las pizzitas fritas, receta que encarna el amor, la sencillez y el sabor auténtico?
Imagínate rodeado de un aroma envolvente de aceite caliente y aromas irresistibles, mientras disfrutas de deliciosos bocados crujientes. Las pizzitas fritas son una auténtica delicia, que se preparan con pocos y simples ingredientes, pero que regalan una explosión de sabores en cada bocado.
La magia de este plato reside en su versatilidad y en la facilidad de preparación. Una masa suave y ligera, frita hasta quedar dorada y crujiente, que puedes rellenar a tu gusto o disfrutar en toda su pureza.
Pero hay más detrás de esta delicia culinaria. Las pizzitas fritas son para mí un regreso al pasado, un vínculo indisoluble con mi infancia. Aún puedo sentir el calor de la cocina de casa, las sonrisas de mi abuela mientras preparaba con maestría estas pequeñas delicias. Recuerdo aún cómo éramos felices y cómo esperábamos con ansias que estuvieran listas. Y, de hecho, ¡se acababan en un abrir y cerrar de ojos!
La tradición de las pizzitas fritas, transmitida de generación en generación, representa para mí un cálido y envolvente abrazo de recuerdos felices. Cada bocado es un salto al pasado y un bonito momento de compartir con nuestros seres queridos.
Y hoy quiero compartir con vosotros esta receta especial, ilustrando paso a paso la preparación de las pizzitas: desde la masa hasta el relleno y la cocción. He optado por un condimento simple, pero lleno de sabor, a base de tomate, mozzarella y albahaca.
Si os gustan las pizzas, probad también estas otras deliciosas recetas:

- Dificultad: Muy fácil
- Costo: Económico
- Tiempo de preparación: 15 Minutos
- Porciones: 12
- Métodos de Cocción: Fritura
- Cocina: Italiana
- Energía 194,64 (Kcal)
- Carbohidratos 16,79 (g) de los cuales azúcares 0,87 (g)
- Proteínas 6,96 (g)
- Grasa 11,71 (g) de los cuales saturados 3,51 (g)de los cuales insaturados 5,13 (g)
- Fibras 1,24 (g)
- Sodio 495,17 (mg)
Valores indicativos para una ración de 60 g procesada de forma automatizada a partir de la información nutricional disponible en las bases de datos CREA* y FoodData Central**. No se trata de consejos alimentarios y/o nutricionales.
* CREATES Centro de Investigación sobre Alimentación y Nutrición: https://www.crea.gov.it/alimenti-e-nutrizione https://www.alimentinutrizione.it ** Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. FoodData Central, 2019. https://fdc.nal.usda.gov
Ingredientes para pizzitas fritas receta de la tradición
- 250 g harina 00
- 20 g levadura fresca
- 3 pizcas sal
- c.s. agua
- 250 g tomates pelados
- 1 diente ajo
- 12 hojas albahaca
- 3 pizcas sal
- 3 cucharadas aceite de oliva virgen extra
- 200 g mozzarella
- c.s. aceite de semillas
Preparación de las pizzitas fritas receta de la tradición
Disolver la levadura fresca en medio vaso de agua tibia.
Poner la harina en forma de volcán sobre la mesa, añadir la sal, la levadura disuelta y comenzar a amasar con las yemas de los dedos, vertiendo poca agua a la vez.
Seguir trabajando la masa con las manos hasta que quede suave y elástica, darle forma de bola, cubrirla con un paño y dejarla reposar aproximadamente una hora en un lugar templado.
Cortar la mozzarella en cubitos y lavar las hojas de albahaca, secándolas con cuidado.
Preparar la salsa de tomate, vertiendo en una sartén 3 cucharadas de aceite de oliva con el diente de ajo y dejarlo dorar por unos minutos. Añadir los tomates pelados pasados, la sal y dejar cocinar a fuego medio y con tapa, durante 20 minutos. Retirar el ajo.
Extender la masa para las pizzitas sobre la mesa.
Golpearla con la palma de la mano para aplanarla, luego dividirla en 12 partes y formar bolitas con las manos enharinadas. Con el rodillo, extender las bolitas de masa formando discos.
En una sartén de bordes altos, calentar abundante aceite de semillas y, cuando esté bien caliente, sumergir pocos discos a la vez.
Dejar dorar las pizzitas por ambos lados, ayudándote con una espumadera. Luego, colocarlas sobre un papel absorbente.
Finalmente, rellenarlas con la salsa de tomate, la mozzarella cortada en cubitos y una pizca de albahaca.
Pasar las pizzitas en el horno caliente por algunos minutos, para que la mozzarella se derrita. Servir calientes.
Consejos
-Podéis enriquecer el condimento de las pizzitas con trozos de salchicha dulce o, si preferís un sabor más vivo, con trozos de salchicha picante.
-Si queréis un condimento más simple, podéis optar por la salsa con una pizca de orégano. En este caso no es necesario pasar las pizzitas por el horno.